En medio del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, la participación de Deyanira Gómez generó diversas reacciones, pero un detalle específico durante su declaración, el 26 de febrero, dio pie a una nueva controversia. La senadora Paola Holguín, perteneciente al partido Centro Democrático, cuestionó si el senador Iván Cepeda realizó una señal a la testigo en pleno interrogatorio, lo que provocó un debate sobre la interpretación de estos hechos dentro del proceso.
El episodio que llamó la atención de Holguín ocurrió cuando a Deyanira Gómez se le preguntó sobre el número de reuniones que sostuvo con el senador Iván Cepeda. Su respuesta fue: “Yo pienso que fueron entre dos o tres máximo, que yo recuerde”. En ese momento, el video de la audiencia muestra a Cepeda moviendo su mano hacia su rostro, tocándose la barba con dos dedos, lo que según la senadora podría interpretarse como una señal, pero cuestionó su interpretación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de su cuenta en la red social X, la senadora uribista compartió el video resaltando el instante específico y acompañándolo con el mensaje: “Miren la señal de Iván Cepeda a Deyanira cuando le preguntan cuántas veces se reunió con él. ¿O son ideas mías?”. Esta publicación desató una ola de reacciones divididas en la opinión pública.

El video generó una serie de interpretaciones. Para algunos sectores afines al uribismo, el gesto de Cepeda podría entenderse como un intento de influenciar la respuesta de la testigo en un momento crucial del juicio. Para otros, la acción no tiene mayor relevancia y se trata de una coincidencia sin intención alguna de alterar el testimonio.
Desde la defensa del senador Cepeda, algunos de sus seguidores argumentaron que los movimientos de sus manos fueron espontáneos y no constituyen ningún tipo de señal premeditada, hasta han calificado la acusación de Holguín como un intento de desviar la atención sobre el fondo del proceso judicial contra Uribe.

El contexto de Deyanira Gómez en el caso contra Uribe
Deyanira Gómez, médico de profesión y exesposa de Juan Guillermo Monsalve —exparamilitar y actualmente privado de la libertad—, es una de las testigos clave en el juicio contra el expresidente Uribe. Su testimonio es determinante, ya que ha aportado pruebas sobre presuntos intentos de soborno y manipulación de testigos.
Según sus declaraciones, Monsalve recibió ofrecimientos de beneficios a cambio de retractarse de sus acusaciones, supuestamente por parte de abogados cercanos a la defensa del expresidente. Entre estos se menciona a Diego Cadena, que habría gestionado incentivos con ese propósito.

La relevancia de Monsalve en el proceso ha llevado a que su seguridad y la de su entorno sean aspectos clave en el caso. Su expareja Deyanira Gómez es una de las principales testigos y ha aportado pruebas sobre los intentos de manipulación de su testimonio. Además, denunció amenazas y persecución tras su colaboración con la justicia, lo que la llevó al exilio.
Gómez señaló en su declaración que se reunió con Iván Cepeda en varias ocasiones debido al temor de Monsalve por su seguridad. En sus palabras, su expareja consideraba que el senador podía darle visibilidad a su situación debido a su rol como defensor de derechos humanos, por lo que aseguró que el acercamiento al senador respondió a la necesidad de encontrar protección ante lo que consideraban amenazas contra su expareja.
Por el momento, el juicio sigue avanzando con la participación de diversos testigos, mientras la defensa de Uribe ha interpuesto recusaciones contra la fiscal del caso, en un proceso que continúa siendo objeto de debate en el país.
Más Noticias
“El ELN se emborrachará de alegría”: Petro ante posibilidad de que tumben conmoción interior para El Catatumbo
El jefe de Estado se pronunció por la controversia con el personero de Ocaña (Norte de Santander), Jorge Bohórquez, que denunció que operativos de la Fuerza Pública afectan a la población civil

Gobierno Petro deberá llenar formulario para cada alocución en canales privados: “no se reincida en la conducta vulneradora”
Esta medida responde al cumplimiento de una sentencia de tutela emitida el 11 de abril de 2025

Ejército apoya a familias afectadas por creciente del río Güejar en el Meta
La alcaldía del municipio comenzó con un censo para establecer cuántas personas resultaron damnificadas por cuenta de la creciente súbita, por la que, por fortuna, no ha víctimas mortales

El ELN lanza duras críticas a Petro y afirma que “la mesa entró en crisis ante incumplimientos”
La delegación del grupo armado considera que el enfoque adoptado por el Gobierno ha generado un deterioro en la mesa

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de abril
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
