
Una inúsitada alianza entre enemigos históricos en el conflicto armado colombiano se dio en medio de la violencia que está ocurriendo en el departamento del Chocó, donde el ELN, a sangre y fuego, busca dominar las rentas ilegales de la minería ilegal y las rutas del narcotráfico en la región del Bajo San Juan.
La disputa, desde inicios de febrero, la sostiene ese grupo armado organizado contra el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), más conocido como Clan del Golfo, y la disidencia de la extinta guerrilla de las Farc que responde al mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un informe que entregó la defensora del Pueblo, Iris Marín, con el que dio cuenta de que en Colombia hay 11 crisis humanitarias simultáneas, entre ellas la del mencionado departamento de la región Pacífica, la directora del organismo señaló que por primera vez se tiene información de la presencia de la guerrilla de Vera Fernández en ese territorio que, además, se unió con el EGC para repeler a los ‘elenos’.
“La subregión de San Juan ha sido escenario de enfrentamientos entre el ELN y el llamado EGC, el clan del Golfo, que busca su expansión territorial en la zona. Por primera vez hemos recibido reportes de la presencia de las disidencias al mando de alias mordisco en esta región, quienes estarían actuando en alianza con el clan del Golfo para enfrentar al ELN”, afirmó.

Marín señaló que la situación en esa zona del Chocó se agravó con la imposición del ELN de un paro armado de 72 horas que comienza a regir desde la medianoche del martes 18 de febrero y con el que la población civil ha tenido que confinarse de manera forzada, así como la instalación de minas antipersonal en las inmediaciones de las viviendas y de las escuelas.
“Hasta ahora, al menos 1.600 personas han sido afectadas por desplazamientos masivos y confinamientos en la región puede que las cifras sean mayores, como han reportado otras autoridades. En particular nos preocupa la situación del pueblo Guaunan, que en su mayoría permanece confinado enfrentando graves restricciones a su movilidad y con restricciones al acceso a recursos básicos”, señaló.
Esta alianza sería una completa paradoja, si se tiene en cuenta que el EGC desciende del extinto grupo contrainsurgente Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), mientras que ‘Mordisco’ se jacta de encabezar al último bastión de las Farc, otrora máximos enemigos dentro del conflicto armado.
De esta manera, aparte de tener en común que los dos grupos son disidencias de las mencionadas estructuras armadas, que no se acogieron a los respectivos acuerdos de paz de 2004 con las AUC y de 2016 con las Farc, ahora los une también su necesidad de mantener el dominio en la minería ilegal y el narcotráfico.
11 crisis humanitarias simultáneas en todo el territorio nacional

En el informe de la Defensoría del Pueblo, se tiene que en todo el territorio nacional la población está padeciendo por conflictos entre grupos armados organizados que buscan dominar las rentas ilegales, aparte de los que están ocurriendo en la región del Catatumbo (Norte de Santander), en el cañón del Micay en Cauca y el Bajo San Juan en Chocó, que han estado en el foco de los medios de comunicación.
“Hay graves emergencias en Nariño, en Cauca, en el Pacífico vallecaucano, en el nordeste y en el bajo Cauca antioqueño; en la Sierra Nevada, en la serranía del Perijá, en el Magdalena medio, en Arauca, en Meta y Guaviare, en el sur de Córdoba. En Buenaventura y en el Tolima. Así mismo, Putumayo enfrenta un alto riesgo”, detalló.
La violencia la están perpetrando 10 grupos armados organizados y criminales, donde la lista la encabeza el ELN, pero también su disidencia en Nariño el Frente Comuneros del Sur.
Se incluyó, por supuesto, al Clan del Golfo, y al autodenominado Estado Mayor Central, el grupo de ‘Iván Mordisco’, del que a su vez se fraccionó el Frente 57 ‘Jair Bermúdez’, ahora autónomo.
A ellos se suma el 'Estado Mayor de los Bloques y el Frente' otro grupo que se escindió del bando de ‘Mordisco’ y responde al mando de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, que se encuentra en un proceso de paz con el Gobierno Nacional.

Listaron a los Comandos de Frontera que también están en negociaciones con la administración Petro y que ahora se denomina Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, que se separó de la Segunda Marquetalia que fundó Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez.
También están las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, en el Magdalena; y Los Shottas y Los Espartanos en Buenaventura.
“Este panorama tristemente es el reflejo de la expansión y fortalecimiento de los grupos armados ilegales en los últimos cinco años. El grupo armado que más expandido es el Clan del Golfo, pero todos los grupos armados se han fortalecido y tienen influencia en el 73% de los municipios del país, esto es en 809 de ellos”, subrayó Marín.
No obstante, la defensora del Pueblo llamó a la calma y aseveró que, pese a lo complicado de la situación de violencia en Colombia, no se caiga en “fatalismos” porque no es “irremediable” ya que en el país se cuenta con la institucionalidad para contrarrestarla.
“Por muy crudo y delicado que sea este panorama, nuestro país cuenta con las instituciones necesarias y con la capacidad suficiente para enfrentar el avance de los grupos armados y dar garantías a las comunidades, dando paso a la presencia integral del Estado de Derecho en los territorios. Los grupos armados son fuertes, pero nuestras instituciones y nuestra democracia pueden ser más fuertes y son más robustas. Esto lo podemos demostrar si nos unimos y articulamos positivamente y nuestras capacidades y competencias”, reiteró.
Más Noticias
Este es el periodista que regresa a Noticias Caracol después de casi 10 años fuera de las pantallas
El periodista deportivo vuelve al set del noticiero luego de permanecer una década detrás de cámaras, en la organización de eventos deportivos del mismo canal

Consejo de Ministros de Gustavo Petro será televisado antes del partido de Colombia frente a Paraguay por Eliminatorias
El encuentro gubernamental se podrá ver por medios oficiales y privados, razón por la cual coincide con el partido entre Bolivia y Uruguay, y con la antesala del encuentro entre Colombia y Paraguay

Daniel Quintero ya no irá a juicio este martes: juzgado de Medellín aplazó la diligencia por solicitud de la defensa
Los abogados de dos de los implicados en el caso Aguas Vivas argumentaron motivos de fuerza mayor que les impide asistir a la diligencia. Sin embargo, el juez aseguró que reprogramará la audiencia con carácter urgente

Desmantelan red de explotación sexual internacional en Colombia: tenían todo listo para enviar a tres menores de 14 años a los Estados Unidos
Las autoridades colombianas precisaron que la clave para desarticular a los criminales fueron las redes sociales, como TikTok, Facebook y Whatsapp, por donde los delincuentes se valían para captar a las menores de edad

Exgobernador del Chocó fue condenado a 22 años de prisión y a pagar una multa de $1.700 millones, por desviar millonada que debería ser para los más pobres del departamento
La investigación reveló que los contratos fueron manipulados para favorecer intereses particulares, que afectaron gravemente el acceso a la salud en el departamento
