Una montaña colombiana en particular ha capturado la atención de quienes buscan lo inexplicable. Este lugar alberga más de 5.000 fantasmas, una cifra que, aunque impactante, se menciona como parte de las historias que rodean a esta enigmática ubicación.
Además, en la misma montaña se encuentra un pictograma que, según las descripciones del lugar, parece representar al diablo, lo que añade un elemento de misticismo y temor a las narrativas que circulan sobre este sitio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El acceso a los Farallones de Sutatausa, ubicados en el departamento de Cundinamarca, no es sencillo. En su video documental, publicado en la plataforma de YouTube, el creador de contenidos paranormales, Howard Gutiérrez, de Conexión Enigma; precisó que el lugar es tanto una propiedad privada como una reserva protegida por el Gobierno, lo que implica que cualquier intento de ingreso requiere permisos específicos.

Para evitar complicaciones “burocráticas”, muchos optan por contratar servicios de guías turísticos o agencias especializadas que facilitan la entrada en grupo. “Resulta que es más fácil ir así, como en grupo turístico, o contratar a un guía o una agencia turística para poder ingresar a estos lugares que son propiedad privada“.
Un viaje al pasado para entender el presente
Para comprender las historias que envuelven a esa montaña, es necesario retroceder en el tiempo. Según se relató Gutiérrez, el lugar ha sido escenario de eventos que involucran a más de 3.000 personas, entre ellas niños, adultos y mujeres.
Aunque especifica los detalles exactos de dichos acontecimientos, las cifras mencionadas sugieren una conexión con hechos históricos o culturales significativos que han dejado una huella en la memoria colectiva.

Además, mencionó la extracción de una huaca, un término que en muchas culturas de América Latina se asocia con objetos sagrados o reliquias arqueológicas. Para el creador de contenidos, ese detalle refuerza la idea de que la montaña no solo es un lugar de interés por sus historias sobrenaturales, sino también por su valor histórico y cultural.
“Este lugar que ha resistido el paso del tiempo, guarda en sus paredes de piedras relatos de tragedia, Resistencia y espiritualidad que lo convierten en un destino único en nuestro país“, precisó el creador de Conexión Enigma.
El creador de contenidos detalló que los Farallones fueron escenario de uno de los episodios más devastadores de la historia indígena colombiana durante la época de la conquista, hacia el año de 1541.
En ese sitio, aproximadamente 5.000 personas, pertenecientes a comunidades originarias como los Tausa, Suta y Cucunubá, integrantes de la gran Confederación Muisca, perdieron la vida. Ese hecho, que marcó profundamente la memoria histórica de la región, resalta la resistencia y dignidad de los pueblos indígenas frente a la opresión de los blancos europeos.

“Cuando los colonizadores españoles llegaron a esta región, sometieron a estas comunidades a un proceso brutal de conquista y, por supuesto, de esclavitud, obligándolas a abandonar sus tierras y a someterse a su dominio español. Según los relatos históricos, ante la imposibilidad de escapar y en un acto de resistencia extrema, cerca de 5000 indígenas buscaron refugio aquí en los Farallones. Allí, acorralados y enfrentados a una situación sin salida, muchos de ellos optaron por lanzarse al vacío”, explicó el creador Gutiérrez, gracias a los relatos de quienes lo acompañaron en la travesía.
Otro aspecto que llama la atención son los elementos rituales que parecen estar presentes en la montaña. De acuerdo con Gutiérrez, se han encontrado velas y amarres, objetos que suelen asociarse con prácticas espirituales o esotéricas. Aunque no se profundiza en el propósito o el origen de esos elementos, su presencia añade una capa más de misterio al lugar, sugiriendo que podría ser un punto de interés para quienes practican o estudian rituales de este tipo.

A pesar de las múltiples historias y elementos que rodean a la montaña, hay quienes consideran que no existe justificación para algunas de las creencias o prácticas asociadas con el lugar. A partir de eso, la montaña se presenta como un espacio que combina elementos de misterio, historia y restricciones prácticas.
Desde los relatos de fantasmas hasta los símbolos y rituales, pasando por las limitaciones de acceso, el sitio continúa siendo un punto de interés que despierta tanto curiosidad como debate. “Para quienes visitan los farallones de Sutatausa y su misterio, recuerden que no se trata de solo una aventura al aire libre o una caminata; sino de un viaje al pasado y un encuentro también con lo sagrado”.
Más Noticias
Laura Sarabia asume un rol clave en el Fondo Nacional de Garantías del Grupo Bicentenario
La designación de Laura Sarabia en la junta del FNG ha quedado en el centro de la polémica tras la filtración de audios que sugieren que la canciller habrían influido en decisiones del Grupo Bicentenario

El actor Eugenio Derbez y su familia presumieron encuentro especial con Shakira antes de su concierto en Ciudad de México
El artista mexicano y su familia se encontraban de visita en la ciudad y aprovecharon el momento para compartir con la cantante barranquillera en el camerino

Morat se separa: esto respondió un integrante de la banda
Las especulaciones sobre una posible separación del grupo capitalino creció entre sus seguidores en las redes sociales después de que se mencionara una pausa tras su gira en 2026

Gustavo Petro habló del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y la situación en la Franja de Gaza: “Le corresponde a Trump frenarlo”
El presidente de Colombia también se preguntó si Europa está avanzando en “una paz aria” o están luchando “por una paz mundial”

María Fernanda Cabal sobre protestas frente al Ministerio de Vivienda por incertidumbre en subsidios: “El reflejo del abandono y la mentira del gobierno socialista”
Decenas de ciudadanos se manifestaron frente a la sede del ministerio ante las promesas incumplidas y la incertidumbre sobre los recursos para el programa Mi Casa Ya
