
Esta fue la actividad sísmica que se reportó durante la mañana y el mediodía del viernes 14 de febrero de 2025.
Se mantiene seguimiento al volcán Puracé, en el Cauca
Debido a la reciente actividad, la cadena volcánica Los Coconucos, el Servicio Geológico Colombiano informó que desde las 12:00 p. m. del 13 de febrero hasta el mediodía del 14 de febrero se ha venido registrando un aumento en las señales sísmicas sobre todo en aquellas relacionadas con movimiento de fluidos localizados debajo del cráter del volcán Puracé, a profundidades menores de 2 km.
Debido a esto la zona permanece bajo estado de alerta amarilla, y se precisó que el volcán puede presentar fenómenos como emisiones esporádicas de cenizas (erupciones menores), cuyo alcance y efectos son restringidos, y la dispersión de las cenizas depende de la dirección del viento presencial incandescencias pequeñas, explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos sísmicos, sismo sentidos, olores, precipitación de azufre elemental en inmediaciones y en fuentes termales y fumarolas, además de desgasificación en zonas diferentes al cráter, formación de dietas y ocurrencia de lahares menores.

Se ha venido registrando un aumento en las señales sísmicas en el volcán Puracé: qué dijo el SGC
Desde el mediodía del 13 de febrero, hasta la hora de publicación de este boletín, registramos un aumento en la actividad sísmica del volcán Puracé-cadena volcánica Los Coconucos. Cristian Santacoloma, vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, comparte más detalles. El volcán se mantiene en estado de alerta Amarilla.
Por qué tiembla tan seguido en los países que limitan con el Océano Pacífico
Los países que limitan con el océano Pacífico tienden a experimentar una alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona geológicamente activa que concentra aproximadamente el 75% de los volcanes activos del mundo y el 90% de los sismos globales.
Razones principales:
- Tectónica de placas: el Cinturón de Fuego es donde interactúan varias placas tectónicas, como la placa del Pacífico, la placa de Nazca, la placa de América del Norte y la placa Sudamericana, entre otras. Estas placas colisionan, se deslizan o se subducen (una placa se hunde bajo otra), generando tensiones que se liberan como sismos.
- Subducción: en muchas regiones del Pacífico, como Japón, Chile, Indonesia y México, las placas oceánicas más densas se hunden debajo de las placas continentales, un proceso que genera acumulación de energía sísmica.

- Volcanismo: los movimientos de las placas también causan erupciones volcánicas frecuentes, dada la alta presión y calor generados en las zonas de subducción. Estos procesos a menudo correlacionan con actividad sísmica.
- Fallamiento tectónico: además de la subducción, existen fallas importantes en las costas del Pacífico, como la Falla de San Andrés en California o las fallas en las zonas costeras cercanas a los Andes, que contribuyen a la generación de terremotos.
Este contexto geológico global explica por qué los países en esta región enfrentan sismos frecuentes, como los que ocurren en Chile, México, Japón, Indonesia y Filipinas.
Siguió temblando en Santander
Como ya es usual en Santander, y sobre todo en la región de Los Santos, una de las que mayor actividad sísmica reporta al día en Colombia, se confirmó por parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Esto se refleja en el reporte de la entidad a través de su visor de sismos, donde se confirmaron tres movimientos telúricos: el primero en Los Santos (Santander), con magnitud de 2.2; el segundo en El Tambo (Cauca) de 2.4; y el tercero en El Carmen (Santander), de 2.2.

Sismos de baja intensidad se han presentado durante la mañana del viernes en Colombia
Durante las primeras horas de la mañana del viernes la actividad sísmica en el territorio nacional fue mínima. Lo anterior, debido a que según el visor de sismos en tiempo real del Servicio Geológico Colombiano (SGC). Solo se reportó un sismo de magnitud 2.3 en el municipio de Los Santos, Santander.

Elementos que debe tener el kit de emergencias en el hogar en caso de sismo
Un kit de emergencia para enfrentar un sismo debe contener elementos esenciales que aseguren la supervivencia y atención de las necesidades básicas durante un tiempo determinado. Aquí está una lista recomendada:
Suministros básicos:
- Agua potable: al menos un galón (3.7 litros) por persona al día para al menos tres días.
- Alimentos no perecederos: víveres enlatados, barras energéticas, fruta seca u otros alimentos de larga duración.
- Abrelatas manual: para acceder a alimentos enlatados.
- Linterna: preferiblemente con baterías adicionales o que funcione con energía mecánica.
- Baterías de repuesto.
Primeros auxilios:
- Botiquín con vendas, gasas, antiséptico, analgésicos, tijeras y guantes de látex.
- Medicamentos esenciales para cada integrante de la familia, incluyendo instrucciones de uso.
- Máscaras de polvo o pañuelos, para ayudar a filtrar el aire en caso de derrumbes.
Artículos de comunicación:
- Radio portátil: preferentemente con baterías o de manivela, para recibir información oficial.
- Cargador externo para teléfonos móviles: o cargadores solares.
Protección y herramientas:
- Silbato: para alertar en caso de estar atrapado.
- Herramientas multiusos como navajas o alicates.
- Cinta adhesiva y bolsas plásticas, útiles en múltiples situaciones.

Otros artículos esenciales:
- Ropa adicional: ligera y adecuada para diferentes climas.
- Mantas térmicas o bolsas de dormir.
- Dinero en efectivo: en billetes pequeños y monedas.
- Copias de documentos importantes: identificaciones, seguros, contactos de emergencia, guardados en bolsas impermeables.
Para necesidades especiales:
- Suministros para bebés: fórmula, pañales, alimentos.
- Suministros para mascotas: comida y contenedores portátiles.
- Artículos específicos según las necesidades de adultos mayores o personas con discapacidad.
Mantenga el kit en un lugar de fácil acceso y revisa periódicamente su contenido para eliminar productos vencidos o deteriorados.
Cómo activar la alerta de sismos en su celular
Hay dos opciones:
Opción uno:
Esto puede varias según la marca y modelo del teléfono, además de la capa de personalización que maneje. Siga estas instrucciones:
1. Ir a Ajustes.
2. Seleccionar la opción Sistema y emergencia.
3. En la parte de abajo aparecerá Alerta de Sismo.
4. Al ingresar allí estará el botón de activación.
Al habilitar la función es posible que Google pida acceso a la ubicación y otros permisos. Para que quede activado es necesario dárselos. Esta será la manera en la que determine que estamos cerca de la actividad sísmica y genere la alerta.

Opción dos:
Es posible que en algunos celulares la opción Sistema y emergencia no se encuentre disponible, pero eso no quiere decir que la alerta de sismos tampoco. Lo que hay que hacer es activarla por otra vía, estos son los pasos a seguir:
- Ir a Ajustes.
- Seleccionar la opción Ubicación.
- Dar clic en Servicios de ubicación.
- En ese listado aparecerá la opción Alertas de sismos.
- Al ingresar estará disponible el botón de activación y quedará listo.
Sismo en el Pacífico colombiano
La jornada del viernes 14 de febrero de 2025 inició con dos sismos que se reportaron en aguas del Océano Pacífico, y que se sintieron en jurisdicción de Ecuador. Sin embargo, uno de ellos se sintió en el suroccidente del país debido a que fue reportado cerca a la vecina localidad de Esmeraldas.
Océano Pacífico
- Magnitud: 2.5
- Hora Local: 2025-02-14 02:14
- Localizado a 47 km de Río Verde (Esmeraldas, Ecuador)
- Latitud: 1.49
- Longitud: -79.43
- Profundidad: superficial (menor a 30 km)

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Fuera de la costa de Ecuador
- Magnitud: 5.2
- Hora Local: 2025-02-14 01:39
- Latitud: 1.12
- Longitud: -85.30
- Profundidad: menor a 30 km
- Fuente: Servicio Geológico de los Estados Unidos (Usgs)

Más Noticias
Jorge Bava, nuevo técnico de Santa Fe, no puede dirigir en Colombia: esto se sabe
El uruguayo fue campeón con Liverpool en su país y su último club fue León de México, actual equipo de James Rodríguez

Denuncias de censura y acoso laboral sacuden a Rtvc bajo la dirección de Hollman Morris: esto respondió
El gerente se pronunció sobre el informe de la Flip, basado en 30 testimonios, que describe un entorno laboral de control editorial, represalias y alineación con intereses políticos gubernamentales

Linkin Park regresa a Bogotá: todo lo que debe saber sobre fechas y precios del concierto
Junto al anuncio de su presentación en la capital colombiana, la banda estadounidense lanzó su más reciente sencillo titulado “Up From The Bottom”

Shakira se tomó en serio su lema ‘las mujeres facturan’: lidera listado Billboard con la gira más exitosa del momento
La barranquillera encabeza el ranking de giras más prósperas de la revista norteamericana en febrero, vendiendo más de 282.000 boletos en solo seis conciertos; su impacto sigue creciendo con cada presentación

Revelan aterrador incidente durante un viaje solicitado en una aplicación de transporte: “Pagué y salí corriendo”
A través de un video en TikTok, Mariana Tayeh hizo énfasis en la importancia de escuchar las advertencias de los seres queridos sobre la seguridad
