
En el corazón de la Provincia de Lengupá, en el departamento de Boyacá, se encuentra Berbeo, un municipio que, aunque menos conocido que otros destinos turísticos de la región, guarda una riqueza natural y cultural que lo convierte en un lugar único para explorar.
Este municipio, ubicado a 92 kilómetros de Tunja, la capital departamental, ofrece paisajes exóticos, un clima cálido y una variedad de actividades que lo destacan como un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la historia.
Berbeo cuenta con una temperatura promedio de 23°C, lo que lo hace perfecto para disfrutar de sus múltiples atractivos al aire libre. Entre ellos, destaca la Laguna de los Cajones, un lugar rodeado de vegetación y formaciones rocosas que, según la leyenda, tiene un carácter misterioso: sus aguas, en ocasiones, expulsan a las orillas quienes intentan sumergirse o navegar en ellas, este relato, compartido por el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), añade un toque de misticismo a la experiencia de visitar este paraje natural.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además de la Laguna de los Cajones, Berbeo ofrece otros puntos de interés que resaltan por su belleza y biodiversidad. Según detalló Situr Boyacá, los visitantes pueden explorar la Laguna de Los Chirimoyos, las playas del Limonal y las quebradas Tobacía y Agua Blanca, todas ellas rodeadas de paisajes exuberantes que invitan al descanso y la conexión con la naturaleza. Estas áreas son ideales para realizar caminatas, disfrutar de la flora y fauna local y desconectarse del bullicio urbano.
El municipio también cuenta con un terreno variado que favorece actividades al aire libre, como paseos por los bosques cercanos a sus lagunas. La abundancia vegetativa y las fuentes de agua de la región son un atractivo inigualable para quienes buscan un contacto directo con la naturaleza
La riqueza de Berbeo no se limita a su entorno natural. Este municipio tiene una profunda conexión con su pasado, reflejada en su patrimonio cultural. En el parque principal, los visitantes pueden admirar un monumento que rinde homenaje al campesino, representado por dos bueyes y un agricultor arando la tierra. Este símbolo destaca la importancia de la agricultura en la historia y economía de la región.

En las zonas rurales de Berbeo, se encuentran petroglifos, piedras talladas con escritura indígena que son testimonio de los primeros habitantes de la región. Estas inscripciones, consideradas patrimonio cultural, refuerzan la identidad histórica del municipio y su conexión con las raíces indígenas y jesuitas que marcaron su desarrollo.
La oferta gastronómica de Berbeo es otro de sus grandes atractivos. El plato más representativo es el sancocho de gallina criolla, preparado con ingredientes locales como yuca, plátano y papa, cultivados en la región. Este platillo, que combina tradición y sabor, es una experiencia imperdible para quienes visitan el municipio.
Además, Berbeo celebra dos festividades principales que atraen tanto a locales como a turistas: las fiestas en honor a la Virgen del Carmen y las fiestas del Aguinaldo. Durante estas celebraciones, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de la gastronomía típica, así como de actividades culturales y religiosas que reflejan las tradiciones de la comunidad.

La economía de Berbeo se sostiene principalmente en la agricultura, destacándose la producción de café, caña miel, algodón, yuca y papa. A ello se suman la ganadería y la minería como actividades complementarias.
Cómo llegar a Berbeo
Para quienes deseen visitar este destino, el acceso es sencillo. Desde el Terminal del Salitre o el Terminal del Norte en Bogotá, se puede tomar un bus con un costo aproximado de 60.000 pesos. El trayecto, de 4 horas y 22 minutos aproximadamente, permite disfrutar de los paisajes boyacenses antes de llegar a este municipio lleno de encanto.
Berbeo, con su combinación de naturaleza, historia y cultura, se posiciona como un destino que merece ser descubierto. Aunque no cuenta con la fama de otros municipios de Boyacá, como Villa de Leyva o Paipa, su oferta turística lo convierte en una joya escondida que invita a ser explorada.
Más Noticias
Nuevo rifirrafe entre Gustavo Petro y Efraín Cepeda otra vez por la ley de financiamiento
El mandatario lo responsabilizó por sabotear el presupuesto con el que contaba su administración este año con la que ha tenido que aplazar varios proyectos claves de su Gobierno

“Estoy en ese dilema”: Bolívar evalúa renuncia al Gobierno para lanzarse a la Presidencia en 2026
Bolívar explicó que está considerando varios factores personales y políticos antes de renunciar

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa

“Es sospechoso de ayudar a la insurgencia”: Benedetti enfrenta a personero que denunció bombardeos en Ocaña
La confrontación ocurrió a raíz de publicaciones hechas por el funcionario local en redes sociales, en las que señaló posibles afectaciones a la población civil durante operativos militares

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del lunes 21 de abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?
