Jorge Robledo se retiró del Senado de la República en 2022 para lanzarse como candidato a la presidencia. Posterior al fracaso político que significó haberse unido a la coalición Centro Esperanza, en la que compitió con políticos como Juan Manuel Galán, Sergio Fajardo, Alejandro Gaviria y Carlos Amaya, confirmó que se encontraba muy contento de no haber muerto políticamente al medio El Universal.
Según comentó, luego de su salida del Congreso de la República, se ha dedicado a “dar conferencias” y a participar en redes sociales de los temas que más interesan al político. El excandidato presidencial afirmó que “hasta que se me acaben las pilas, voy a estar en la lucha a favor del progreso de Colombia”. Aunque dijo que no volvería a ser candidato a la Presidencia, sí afirmó que estaría dispuesto a volver al Senado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Robledo, que estuvo 20 años en el Senado, aseguró en la entrevista para el medio citado que su relación con Gustavo Petro se rompió en 2010, luego de que el actual presidente de la República desobedeciera una decisión del partido para ser oposición de Juan Manuel Santos, luego de que asumiera como máximo líder colombiano. El exsenador indicó que eso significó “una traición a los ideales de izquierda”.
También recordó que Petro fue incoherente al apoyar al exmandatario cuando se lanzó a su segundo gobierno, en el que Germán Vargas Lleras fue vicepresidente. Desde entonces, “nuestras diferencias han sido profundas y marcadas, específicamente en temas como el modelo económico y la lucha armada”.
Jorge Robledo indicó que Petro “prometió cambios profundos, pero su Gobierno ha resultado peor de lo que imaginé. Su enfoque es demagógico que práctico”, cuando el medio citado le preguntó sobre su perspectiva de la actual administración. También afirmó que haber hecho parte del M-19, fue un gran error y que el reflejo de su ideología se ha marcado en sus políticas que “no priorizan la generación de riqueza ni el desarrollo de la economía nacional”.
En medio de la entrevista, Robledo afirmó que las reformas del presidente han sido “un golpe a las clases populares”. Ejemplificó con el impuesto al carbono, “que en realidad grava la gasolina y el Acpm”, algo que afecta al bolsillo de los colombianos: “Petro prometió un cambio, pero sigue las mismas líneas del Fondo Monetario Internacional”.
De acuerdo con las palabras del exsenador, la reforma política de Petro “es una contradicción”, puesto que el gobierno está “plagado de clientelismo y corrupción, no tienen autoridad moral para acabar con la politiquería”.
También apuntó contra el gobernante, puesto que el “mandatario no entiende la importancia de la generación de riqueza” y comparó la economía de Corea del Sur con el país para explicar que Colombia se ha quedado rezagada: “Decir que Colombia debe abandonar su industria petrolera mientras ningún otro país petrolero lo hace es un absurdo que golpea nuestra economía y deja sin futuro a miles de trabajadores”.
Cerró este punto asegurando que el mandatario tiene “suerte” de que en el país no quiten títulos universitarios, porque, según sus palabras, Petro no sabe lo que hace: “Lo que dice son unos absurdos, ya le hubieran quitado el título de economista”, al afirmar que el país debe dejar la extracción del combustible.
Robledo dijo que esta administración, así como los anteriores, fracasó en la gestión de los recursos públicos. Petro “prometió transparencia y lucha contra la corrupción, pero su gobierno está plagado de escándalos como el de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo”.
Finalmente, Robledo aseguró al medio mencionado que Gustavo Petro no debería centrarse en reformas tributarias que afecten “a los más pobres”, sino que debería enfocarse en “combatir el despilfarro y la corrupción”.