Sismos en Colombia: este fue el reporte en tiempo real, durante la tarde del lunes 9 de diciembre

Conozca los informes que proporcionó el Servicio Geológico Colombiano; además de recomendaciones útiles para afrontar este tipo de emergencias

Guardar
Informe en vivo sobre los
Informe en vivo sobre los sismos ocurridos en Colombia el 9 de diciembre - crédito Infobae

En pocas líneas:

02:23 hs10/12/2024

Colombia finaliza el 9 de diciembre con baja actividad sísmica

El 9 de diciembre transcurrió en Colombia sin mayores novedades significativas en términos de actividad sísmica, según reportes oficiales. Aunque se registraron algunos movimientos menores, las autoridades informaron que no hubo eventos que generaran alerta.

A pesar de la tranquilidad, expertos recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada a través de fuentes oficiales y estar preparados para cualquier eventualidad natural. Es fundamental conservar la calma, conocer los planes de emergencia y tener a la mano un kit de suministros básicos.

Las autoridades continuarán monitoreando de cerca la actividad geológica del país para garantizar la seguridad y tranquilidad de la población.

01:26 hs10/12/2024

Sismo de magnitud moderada en Santander

El 9 de diciembre de 2024, a las 08:13 p. m., se registró un sismo de origen manual con una profundidad de 147 km, de 3,3 según el reporte del SGC. El epicentro fue ubicado en las coordenadas 6,83°N, -73,16°W, en la región de Santander, cerca de los municipios de Los Santos, Zapatoca y Betulia, a 11, 12 y 16 kilómetros respectivamente.

Por el momento, no se reportan víctimas ni daños materiales. Las autoridades locales siguen monitoreando la situación.

00:53 hs10/12/2024

¿Qué no debe hacer cuando hay un sismo o temblor?

Se sabe que cuando hay
Se sabe que cuando hay un evento natural, puede llegar con él el pánico, pero hay otras cosas para tener en cuenta que no se deben hacer - crédito Canva

Durante un sismo o temblor, es crucial saber cómo actuar para protegerse adecuadamente. Sin embargo, existen ciertos elementos que nunca deben estar cerca de una persona en esos momentos, ya que pueden poner en peligro la vida.

  • Ventanas y cristales: Las ventanas pueden romperse por la vibración, y los cristales pueden generar heridas graves. Es fundamental mantenerse alejado de estos elementos.
  • Objetos pesados o colgantes: Libros, estanterías, lámparas, espejos o cualquier objeto que pueda caer durante el movimiento deben ser evitados. Estos pueden causar golpes severos o lesiones por su caída.
  • Puertas de vidrio o metálicas: Aunque parecen seguras, las puertas de vidrio pueden romperse y las metálicas pueden quedar atascadas o doblarse, dificultando la evacuación.
  • Electrodomésticos y cables eléctricos: En medio de un temblor, los electrodomésticos pueden caerse, y los cables expuestos pueden generar electrocuciones si entran en contacto con el agua o el cuerpo.
  • Ascensores: Evitar el uso de ascensores durante un sismo es esencial, ya que pueden quedar atascados, causar lesiones por caídas o sufrir daños por el movimiento de los pisos.

Para reducir riesgos, durante un sismo o temblor, se recomienda protegerse bajo muebles sólidos, alejarse de áreas peligrosas y seguir las recomendaciones de las autoridades locales.

00:01 hs10/12/2024

Alerta sísmica en Girón, Santander

El SGC reportó un sismo ocurrido el 9 de diciembre de 2024, con epicentro en Girón, Santander. El temblor tuvo una profundidad de 143 km y fue clasificado como un evento automático. No se han reportado daños materiales ni víctimas, pero se mantiene el monitoreo en la región para evaluar posibles afectaciones.

La agencia SGC continúa vigilando la situación.

23:18 hs09/12/2024

Colombia: zonas más propensas a sismos en el país

Colombia se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Las regiones más propensas a presentar sismos son principalmente aquellas cercanas a la cordillera de los Andes y la zona del océano Pacífico. Entre los departamentos más vulnerables se encuentran Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Huila y Risaralda, donde se registran constantes movimientos telúricos debido a la subducción de las placas de Nazca y Caribe.

Las ciudades como Popayán, Pasto, Cali y Bogotá también han experimentado temblores en diferentes intensidades. Las autoridades en Colombia siempre están en alerta permanente para monitorear estos eventos y reforzar las medidas de prevención en las zonas de mayor riesgo sísmico.

22:01 hs09/12/2024

No se presentan registros de actividad sísmica

A esta hora, las autoridades encargadas del monitoreo geológico en Colombia informan que en las últimas horas no se han registrado movimientos sísmicos significativos en el territorio nacional. Según el más reciente informe del SGC, los sistemas de monitoreo distribuidos en todo el país no han detectado eventos de relevancia que impliquen un riesgo para la población o las infraestructuras.

No se presentan registros de
No se presentan registros de actividad sísmica - crédito Canva
22:41 hs09/12/2024

¿Qué debe contener un botiquín en caso de sismo?

Tener un kit de emergencia
Tener un kit de emergencia preparado y participar en simulacros te ayudará a estar mejor preparado ante cualquier eventualidad - crédito Canva

Un botiquín básico puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia. Asegúrese de incluir:

  • Medicamentos esenciales: Analgésicos, antialérgicos, y cualquier medicación prescrita para uso regular.
  • Material de curación: Gasas, vendas, esparadrapo, tijeras, alcohol, agua oxigenada, y antisépticos.
  • Herramientas básicas: Pinzas, termómetro y guantes desechables.
  • Productos de higiene: Jabón, toallas desinfectantes y mascarillas.
  • Otros elementos: Linterna con baterías extra, lista de contactos de emergencia y copia de documentos importantes.

Guarde el botiquín en un lugar accesible y revisa periódicamente su contenido para mantenerlo en buen estado.

20:58 hs09/12/2024

¿Cuál es la diferencia entre sismo, temblor y terremoto?

A nivel general, los términos sismo, terremoto y temblor son considerados sinónimos por diversas autoridades y diccionarios. Según la Real Academia Española, terremoto se define como un movimiento brusco de la corteza terrestre, lo cual coincide con la definición de sismo. Sin embargo, existe una diferenciación en el uso coloquial de estos términos en diferentes regiones.

En Latinoamérica, donde los movimientos de las placas tectónicas son frecuentes, las palabras temblor y terremoto se utilizan a menudo para describir fenómenos de distinta magnitud. Generalmente, un temblor se asocia con un movimiento sísmico de menor intensidad y duración limitada a pocos segundos, mientras que un terremoto se refiere a un fenómeno más fuerte, con potencial destructivo significativo y una duración que puede extenderse a minutos. De otro lado, la palabra sismo se refiere a cualquier movimiento de la corteza terrestre, sin importar su intensidad o consecuencias.

El Instituto Geofísico del Perú reconoce estas diferencias y señala que en el uso cotidiano, un temblor es identificado como un sismo leve y menos dañino, mientras que un terremoto implica mayores daños a infraestructuras y posibles víctimas. Sin embargo, este mismo instituto coincide con la Real Academia Española en que, pese a estas distinciones coloquiales, los términos pueden ser considerados sinónimos y utilizados indistintamente en contextos profesionales y científicos.

20:52 hs09/12/2024

Los temblores son breves: qué hacer para mantener la calma

Ante un evento sísmico, debe
Ante un evento sísmico, debe mantener la calma y entender cómo funcionan estos eventos naturales - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Un sismo o temblor se siente de manera rápida y repentina. Primero, puede notar un pequeño movimiento en el suelo, como si fuera un empujón suave. Si el temblor es leve, es posible que solo se muevan los objetos o sientas una ligera vibración.

A medida que aumenta la intensidad, el suelo comienza a moverse con más fuerza, y los objetos pueden balancearse o caer. La duración de este movimiento suele ser corta, generalmente de unos segundos a un minuto. Aunque el temblor puede parecer aterrador, es importante mantener la calma.

Si estás dentro de un edificio, lo mejor es buscar un lugar seguro, como debajo de una mesa o cerca de una pared interna, y alejarse de ventanas y objetos que puedan caer. Los sismos no duran mucho tiempo y, aunque pueden ser incómodos, generalmente no causan daño si se siguen las medidas de seguridad adecuadas.

20:52 hs09/12/2024

Evento sísmico en Santander

Se registró un evento sísmico
Se registró un evento sísmico en Santander - crédito Infobae

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un sismo el 9 de diciembre de 2024 a las 1:36 p. m. Según la información proporcionada, el evento sísmico se registró a una profundidad de 142 kilómetros.

Los municipios más cercanos al epicentro fueron Los Santos, ubicado a 11 kilómetros; Zapatoca, a 12 kilómetros; y Betulia, a 15 kilómetros, todos en el departamento de Santander. El informe fue emitido de manera automática por el sistema de monitoreo del SGC.

Las autoridades recomiendan a la población permanecer atenta a cualquier actualización oficial del SGC y seguir las medidas de prevención ante posibles réplicas.

Últimas noticias

Él es el antioqueño seguidor de Atlético Nacional que tiene la misma bacteria por la que Javier Acosta, hincha de Millonarios, pidió la eutanasia

El esposo y padre de familia está en condición de discapacidad desde hace 21 años por culpa de un amigo del Ejército que disparó su fusil por error, dejándolo en silla de ruedas

Él es el antioqueño seguidor

Advierten irregularidades en el esquema de seguridad de Salvatore Mancuso: denuncian modificaciones a camionetas y uso indebido de armamento

Escoltas denuncian modificaciones no autorizadas en vehículos y uso indebido de armamento por parte del exjefe paramilitar. La UNP y la JEP se contradicen sobre la responsabilidad del esquema

Advierten irregularidades en el esquema

Yina Calderón protagonizó el primer congelados de ‘La casa de los famosos’ y advirtió a sus compañeros: “Hay mucho pato”

La DJ opita habló con Infobae Colombia sobre su llegada a la segunda temporada del ‘reality’ de convivencia, en el que ya casó pelea con varios de los participantes confirmados. La Liendra llevó la peor parte: “El que no es amigo afuera, no lo será adentro”

Yina Calderón protagonizó el primer

Daniel García-Peña representará a Colombia en la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos

Infobae Colombia pudo confirmar que el embajador de Colombia en Estados Unidos será la representación del Gobierno de Colombia en el acto de posesión en dicho país

Daniel García-Peña representará a Colombia

Empresa Air-e denunció supuesto robo de energía en la casa de campo del cantante vallenato Alex Manga en Puerto Colombia

Operativos contra fraude descubrieron que el medidor de una vivienda en Puerto Colombia estaba alterado, causando pérdidas a la empresa Air-e por energía no registrada

Empresa Air-e denunció supuesto robo