Migración México explicó por qué deportaron a diez campesinos colombianos que asistían a encuentro de agroecología

A pesar de que los afectados indicaron que tenían toda la documentación al día, otro habría sido el hallazgo de las autoridades migratorias del país azteca

Guardar
Los diez colombianos fueron deportados
Los diez colombianos fueron deportados por autoridades migratorias de México - crédito Mara Lezama/Facebook

El sábado 30 de noviembre de 2024, se produjo una polémica deportación de diez campesinos colombianos, que llegaron a México a participar en un intercambio de experiencias y conocimiento sobre agroecología en el Estado de Yucatán; sin embargo, los planes se vieron truncados cuando agentes de Migración de ese país los retuvieron por alrededor de cuatro horas donde, según los denunciantes, fueron “maltratados y humillados”.

Los 10 campesinos en mención eran integrantes de las organizaciones Coagros, Asogranjas, Asociación Convite Campesino, Fundación San Isidro, y funcionarios de Agrosavia, Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y asesores agrícolas alemanes, que no pudieron cumplir la cita en Yucatán.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los 10 campesinos colombianos estuvieron
Los 10 campesinos colombianos estuvieron retenidos por al menos cuatro horas - crédito Paola Chiomante/REUTERS

Las organizaciones que nos habíamos preparado con gran entusiasmo para recibir a las hermanas y hermanos campesinos colombianos y a sus compañeros, expresamos nuestra más profunda indignación por el trato inhumano y discriminatorio que recibieron. Como grupos comunitarios y organizaciones trabajamos para evitar este tipo de atropellos a nuestra integridad e identidad, por eso rechazamos enérgicamente todo acto de racismo y de violencia hacia nuestra profesión, nuestro trabajo y nuestras luchas colectivas”, indicaron los organizadores del encuentro, según citan medios mexicanos.

Migración Mexicana se pronunció

Ante el revuelo generado por la deportación de los campesinos colombianos, la Secretaría de Gobernación del Instituto Nacional de Migración (INM) emitió un comunicado en el que afirman que los ciudadanos no cumplían con los requisitos para permanecer en el país azteca.

“(...) de las 10 personas extranjeras, solo dos presentaron carta invitación ante la autoridad migratoria, de las cuales una de las cartas no contenia datos de contacto de la persona que hace la invitación; mientras que la carta invitación de la otra persona, si traía número de contacto, pero al llamar para tratar de verificar la información nadie contestó; es decir, la autoridad migratoria no pudo verificar la información”, indicó la autoridad.

Los colombianos fueron "maltratados y
Los colombianos fueron "maltratados y humillados" en su viaje hacia Yucatán - crédito Paola Chiomante/REUTERS

Agregaron que la reserva o lugar de domicilio es otro de los puntos a verificar como autoridad migratoria, de los cuales, solo dos ciudadanos lograron constatarlo. “(...) una de las personas extranjeras presentó reservación en un hotel de la Ciudad de México del 30 al 11 de diciembre y otra de las personas extranjeras mostró una reservación en un hotel de Mérida Yucatán del 5 al 4 de diciembre. Las demás personas extranjeras de nacionalidad colombiana no presentaron ninguna reserva de hotel”, complementaron.

Del mismo modo, las autoridades intentaron confirmar los vuelos de regreso, pero tampoco fue posible: “Ninguna de las personas extranjeras de nacionalidad colombiana presentó a la autoridad migratoria reserva de vuelo de salida, por lo que no acreditaron el transporte para su salida del territorio nacional”. Así las cosas, determinaron que los ciudadanos debían ser inadmitidos y regresados en un vuelo a Colombia.

“(...) las personas extranjeras al no proporcionar estos elementos, se actualiza la causal de inadmisión prevista en el artículo 45 fracción II de la Ley de Migración, al no cumplir los requisitos establecidos para su internación al territorio nacional”, anotaron.

Los 10 colombianos hacían parte
Los 10 colombianos hacían parte de organizaciones agroecológicas en el país, así como funcionarios del Gobierno nacional - crédito Freepik

Cabe señalar que, Cindy Alexandra Córdoba Vargas, colíder del proyecto Colombo alemán en agroecología, una de las afectadas por la deportación, reconoció que las autoridades migratorias les notificaron que debían realizar las verificaciones respectivas, pero les pareció normal, porque llevaban toda la documentación exigida.

Llegamos el sábado al aeropuerto con todos nuestros papeles listos. Reservas de hoteles, vuelos de regreso comprados, el itinerario de las actividades que íbamos a realizar, el itinerario de los hoteles donde íbamos a estar. De hecho, habíamos llenado el formulario de Migración que debíamos diligenciar previamente, pero las autoridades nos confirmaron que eso ya no se pedía”, afirmó la denunciante a Rompeviento Tv; la mujer, además, alegó que recibieron “malos tratos” mientras les programaban el viaje de regreso.

Guardar

Más Noticias

Incendio en Parque Nacional Chingaza: más de 100 unidades de bomberos, Ejército y entidades departamentales atienden la emergencia

Hasta el momento, se desconoce el número exacto de hectáreas consumidas por las llamas. Se esperan condiciones óptimas de visibilidad para poder hacer un sobrevuelo en el área

Incendio en Parque Nacional Chingaza:

EN VIVO - Mercado de fichajes de la Liga BetPlay 2025: así está la bolsa de jugadores del fútbol profesional colombiano

El fútbol colombiano sigue en movimiento con sus altas y bajas, como la confirmación de la salida de Efraín Juárez, técnico de Atlético Nacional

EN VIVO - Mercado de

“La Madre” llegaría a ‘La casa de los famosos’: Yina Calderón se le adelantó a RCN y reveló identidad de la participante

Se trata de Andry Torres, la primera mujer trans de baja estatura en Colombia que aceptó la invitación que le hizo el ‘reality’ de convivencia, y aunque afirmó no sentirse prepara para esta competencia, entre lágrimas agradeció la oportunidad: “Daré lo más que pueda”

“La Madre” llegaría a ‘La

‘Mr. Taxes’ se refirió a carta de congresistas de Estados Unidos que pidieron frenar negociaciones del TLC con Colombia

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia señaló que la nueva concertación de los acuerdos comerciales entre ambas naciones se viene desarrollando desde noviembre de 2024

‘Mr. Taxes’ se refirió a

En medio del incendio en Chingaza, bomberos de Bogotá aclaran por qué prorrogarán el contrato de las máquinas contra incendios

Problemas en la cadena de suministro global han influido en la adquisición de maquinaria clave. Analizamos las razones, el impacto y las medidas adoptadas

En medio del incendio en
MÁS NOTICIAS