
Miles de indígenas emberá llegaron a Bogotá la noche del lunes 25 de noviembre, tal como había advertido la administración distrital.
Por este arribo masivo fueron cerradas algunas áreas del parque Nacional, ante la posible reinstalación en este reconocido espacio público de la ciudad.
El secretario general de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Silva Moyano, informó previamente sobre la llegada de integrantes de la comunidad indígena.
De hecho, frente a esta situación el alcalde de la ciudad, hizo su primer pronunciamiento al respecto. Carlos Fernando Galán por medio de su cuenta de X hizo una publicación breve en la que le hace la solicitud al Gobierno nacional que pudiera asegurar la estadía de la comunidad emberá en la capital del país en condiciones dignas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Tenemos información de que vienen para Bogotá alrededor de 2000 personas de la comunidad Emberá en más de 40 buses. Estarían llegando sobre la media noche. Ocupaciones como la que se presentó en el Parque Nacional o las que aún persisten en las UPI de la Florida y La Rioja no deben volver a presentarse. Hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional para que atienda la situación y asuma la responsabilidad de la atención a estas personas. Esto se suma a las más de 1700 personas de esta comunidad que llevan varios años en Bogotá, esperando una acción del Gobierno Nacional”, comentó el secretaría General de la Alcaldía Miguel Silva el 25 de noviembre.

Y fue precisamente en respuesta a este mensaje del funcionario de la Alcaldía, que el mandatario Galán realizó su publicación de X hablando con respecto a la situación.
En su declaración el mandatario expresó que se ha trabajado de manera decidida para asegurar el regreso de la comunidad embera que se encuentra asentada en la ciudad. Aun así, destacó que todavía hay personas pendientes de retornar a sus territorios. Galán también hizo un llamado al Gobierno nacional para que asuma la responsabilidad de asegurar que la comunidad embera permanezca en condiciones dignas y se garantice su pronto retorno a los territorios de origen.

“Desde Bogotá hemos trabajado de manera decidida para garantizar el retorno de la comunidad Emberá asentada en la ciudad y todavía hay personas pendientes de retornar a sus territorios. Hago un llamado al Gobierno Nacional para que se encargue de asegurar la estadía de esta población en condiciones dignas y garantice su pronto retorno a los territorios”, escribió el alcalde capitalino por medio de su cuenta de X.
En cuanto a la llegada de los emberás a Bogotá, el secretario Miguel Silva Moyano comentó se tomaron medidas para evitar una nueva ocupación
El funcionario explicó que, no obstante, los indígenas indicaron su destino hacia el Centro Administrativo Nacional (CAN), localizado en el corazón de la ciudad. Es en esta área donde se encuentra la sede de la Agencia Nacional de Tierras, lugar donde tienen previsto presentar su pliego de peticiones.
Según informó la emisora Blu Radio, alrededor de 4,000 personas, entre ellas 600 menores de edad, llegaron a la capital del país en un total de 68 buses.
En relación con la situación, un mes atrás mediante una carta firmada por el alcalde mayor Carlos Fernando Galán e Isabelita Mercado, consejera de paz, víctimas y reconciliación, el distrito solicitó a la Unidad para las Víctimas que intensifique los esfuerzos para garantizar el regreso de las comunidades embera que se encuentran en las Unidades de Protección Integral de La Florida y La Rioja. Se instó a Lilia Solano, directora de la Unidad, a acelerar un proceso que lleva varios años en espera.
Y es que, la comunidad embera ha expresado su deseo de regresar a sus tierras ancestrales desde hace tres o cuatro años. De acuerdo con el distrito, es importante mantener el impulso logrado en el Parque Nacional, donde se habían realizado avances en el diálogo para mejorar la situación de las víctimas del conflicto.
Más Noticias
La hija del esposo de Aida Victoria Merlano reaccionó a la llegada del bebé: “Me sentí muy orgullosa”
Sara Tejada, hija del empresario, reaccionó al anuncio del embarazo de la creadora de contendio barranquillera y su respuesta conmovió en las redes sociales

Shakira tuvo como invitada a la niñera Lili Melgar en uno de sus conciertos en Ciudad de México: bailó y cantó ‘El Jefe’
La polémica mujer, que fue centro de atención con el lanzamiento de la canción como dardo al padre de Gerard Piqué, volvió a aparecer en público junto a la colombiana

Familia del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Cartagena, demandó al Estado colombiano por posibles omisiones en el crimen
La esposa y seres queridos interpusieron la acción judicial ante el Juzgado 64 Administrativo de Bogotá, luego de no llegar a ninguna conciliación entre los involucrados

Desde El Gran Combo hasta La 33: esta es la nómina confirmada del concierto ‘Viva la salsa’
Viva la Salsa 2025 se prepara para llenar de ritmo y sabor a Bogotá el próximo 4 de julio en el Estadio El Campín. El concierto contará con la participación de grandes leyendas de la salsa como El Gran Combo de Puerto Rico, Yiyo Sarante, El Conjunto Clásico, La 33, Tony Vega, Fruko y sus Tesos, entre otros

Estados Unidos condenó a 24 años de prisión al hermano del exlíder del Cartel del Norte del Valle por “enviar cocaína de Colombia”
La justicia estadounidense también impuso sentencias de 20 y 15 años de prisión a sus cómplices, Rehinner Montoya García y Juan Felipe Santibáñez Cardona
