
En medio de la polémica suscitada por la decisión del presidente Gustavo Petro al quitarle la delegación minera a Antioquia y sus constantes ataques a la industria extractivista en el país, la Asociación Colombiana de Minería (ACM) dio a conocer que ese sector de la economía pagó en impuestos el equivalente al 92% de la reforma tributaria del Gobierno nacional.
Según le dijo Juan Camilo Nariño a Cambio, en 2023 se recaudaron los tributos del sector mineroenergético correspondientes al período de 2022 y que, según la información consignada en la base de datos de la Dian, en total se pagaron 20,5 billones de pesos en impuestos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Los aportes que este año dejó el sector minero en impuesto de renta, regalías y por las cláusulas de precios altos estaban previstos en 15 billones de pesos, pero fueron 20,5 billones. Eso es más que las últimas cuatro reformas tributarias que ha tenido el país y casi el 92% de la última reforma tributaria del Gobierno del presidente Gustavo Petro”, le dijo el presidente de ACM al medio citado.
Nariño sostuvo que gran parte de esos impuestos fueron pagados por la industria del carbón debido a los altos precios que tiene ese mineral en el mercado.

“En el caso del carbón, la expectativa era una producción cercana a los 70 millones de toneladas, y Colombia va a terminar produciendo 71,7 millones de toneladas. Colombia produce dos tipos de carbón que siguen dos dinámicas de mercado distintas. Uno es el que se usa para generar energía, el térmico, que es el que producen las grandes compañías del norte del país; y hay un carbón metalúrgico, el coque, que se saca de una mina y se mete en unos hornos industriales para producir acero. De esas 71 millones de toneladas, 8 millones son de carbón metalúrgico”, indicó Juan Camilo Nariño.
Por lo tanto, el presidente de ACI sostuvo que Colombia no debía dejar de extraer carbón, como quiere Gustavo Petro, porque perdería un fuerte bastión económico en el pago de impuestos, ya que junto al níquel y el oro, produjeron casi el equivalente a la reforma tributaria.
“Durante muchos años se ha dicho que los impuestos que paga la industria minera, en épocas de precios altos, no contribuyen al Estado sino que solo benefician a las compañías. El año 2022 fue excepcional en precios del carbón, el níquel y el oro, y eso hace que la industria minera, solo minería, sin hidrocarburos (petróleo), haya aportado 20,5 billones”, agregó.
Finalmente, Nariño indicó que el Gobierno de Gustavo Petro ha recibido 15 millones de pesos más que otras administraciones que recibían anuelmente cerca de $5 billones por cuenta del pago de impuestos de la minería y agregó que, según las proyecciones, para el 2024 ese sector productivo pagará, en promedio, la misma cantidad de dinero de este año a la Dian.

¿Qué es la delegación minera que Petro le quitó a Antioquia?
Es una figura administrativa importante para la autonomía, gestión y regulación local del sector minero en Antioquia, el departamento con mayor producción minera del país, principalmente de oro.
Sin embargo, tras más de veinte años, el presidente Gustavo Petro le quitó la potestad a la Gobernación de Antioquia y se la otorgó al Gobierno nacional a través de la Agencia Nacional de Minería.
Al respecto, Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia sostuvo: “La Constitución dice autonomía territorial y descentralización. Hemos ejercido la delegación con responsabilidad y eficiencia, sirviendo a los pequeños mineros: ejemplo nacional de formalización. Despojarnos de la delegación no es “recuperar” sino concentrar: Centralismo!”.
Más Noticias
Así puede consultar en línea si le impusieron comparendos durante el puente de San José
A través del Simit y el portal de Movilidad, los ciudadanos pueden verificar sanciones pendientes y realizar pagos en línea

EN VIVO I Deportivo Cali vs. América: los Escarlatas se imponen de visitantes 0-1
El conjunto dirigido por el uruguayo Jorge Da Silva visitará el estadio del cuadro Azucarero para medirse con los de Alfredo Arias, que aún están en la pelea por no descender

Efraín Cepeda da “parte de victoria” en su visita a Washington: delegación de ocho senadores estadounidenses visitará Colombia
El presidente del Congreso, junto con otros miembros del órgano legislativo, está en la capital estadounidense con el fin de exigir que se respete por parte del jefe de Estado, Gustavo Petro, la labor de los congresistas

Este es el canal de WhatsApp para consultar la movilidad en Bogotá en tiempo real: anuncian nuevos cierres viales en la avenida Cali
Con la plataforma, el distrito busca ofrecer actualizaciones inmediatas que reduzcan la congestión y eviten sorpresas durante recorridos diarios y festivos

Qué tan feminista es la reforma laboral: explicaron los beneficios que se perderían hasta las trabajadoras domésticas
Mientras se define si habrá o no una consulta popular para sacar adelante la iniciativa, la hija del presidente dio siete puntos que convendrían a las mujeres del país
