El expresidente Uribe calificó de irresponsables las afirmaciones de relator de la ONU que aseguró que debería responder por los falsos positivos

El exmandantario aseguró que Fabián Salvioli, quien criticó también lo que llamó los ataques y descalificaciones a la Jurisdicción Especial para la Paz, se dejó llevar por una entrevista política

Compartir
Compartir articulo
Relator de la ONU criticó ataque del expresidente Uribe a la JEP. EFE/Carlos Ortega/Archivo
Relator de la ONU criticó ataque del expresidente Uribe a la JEP. EFE/Carlos Ortega/Archivo

Tras permanecer 10 días en Colombia, el relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la Justicia Transicional, Fabián Salvioli, señaló, en el balance que hizo de su visita, que Álvaro Uribe Vélez tiene que responder por los mal llamados ‘falsos positivos’ donde fueron asesinados civiles y guerrilleros en indefensión por militares en Colombia, para hacerlos pasar como bajas en combate, y de esta forma obtener beneficios económicos y laborales, criminal practica que llevaron a cabo en los dos periodos presidenciales del exmandatario.

“Cada quien debe rendir cuentas en relación a lo que ha hecho y el expresidente tiene responsabilidades en relación con los hechos cometidos durante su Gobierno y además cuando él era gobernador”, destacaron de las declaraciones del funcionario de la ONU en el informativo de televisión Noticias Uno.

También criticó que el que fuera presidente del país en los periodos 2002-2006 y 2006-2010 cuestionara los resultados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) respecto al esclarecimiento de los crímenes cometidos por miembros del Ejército, donde llegó a decir que el tribunal transicional estimula a reconocer delitos no cometidos.

“Los ataques no son aceptables, las críticas eventualmente. Pero un ataque, es un ataque a la paz y es inaceptable”, expresó Salvioli en la presentación del Informe preliminar de los avances de la justicia transicional del país.

Frente a estas declaraciones, el exmandatario colombiano señaló: “Ese señor es muy irresponsable, no actúa como un relator de la ONU sino como un político defensor de la Farc”. El expresidente Uribe aseguró que Salvioli no presenta ninguna prueba que sustente sus afirmaciones. “Lanza consignas politicas sin sustentarlas en hechos”, concluye el líder político.

Uribe ha cuestionado en varias ocasiones la Jurisdicción Especial para la Paz, según él porque fue impuesta por la extinta guerrilla de las Farc y el régimen de Nicolás Maduro.

“Nunca reconocieron el delito, ahora lo hacen ante el incentivo de la libertad que les ofrece la JEP”, agregó el exmandatario en un video que publicó en su cuenta oficial de la red social X.

Sobre ese tema, el relator de la ONU respondió que: “Intentar cuestionar que existió una política generalizada de ejecuciones de personas bajo esa idea de los ‘falsos positivos‘ es intentar tapar el sol con la mano”, citaron en Noticias Uno de las declaraciones de Salvioli.

Fortalecer presencia estatal para avanzar en la paz

El relator de la ONU también se refirió a los avances del Estado colombiano para lograr el cese de la violencia en el país e indicó que precisamente se debe fortalecer la presencia estatal.

“La respuesta de Colombia debe incluir estrategias para una presencia efectiva del Estado en las zonas más afectadas por el conflicto, la reparación integral de las víctimas, incluida la restitución de tierras, y condiciones sostenibles para el retorno de las víctimas, la reintegración de los excombatientes y la labor de los defensores de los derechos humanos”, explicó.

También hizo un llamado para que se atiendan los vacíos y asuntos pendientes del acuerdo de paz con las Farc, para garantizar la reparación de quienes padecieron la violencia en el conflicto armado en el país.

“Sebe garantizar el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición en su agenda de paz y justicia transicional”, afirmó.

Hizo, además, un llamado de atención ante el recrudecimiento de la violencia en Colombia en vastos territorios, que era la consecuencia de la pésima implementación del acuerdo. Aparte criticó los pocos avances para esclarecer los crímenes.

“Hay retrasos en la judicialización de los casos y preocupaciones sobre el papel de las víctimas en la definición de las sanciones a imponer a los perpetradores”, señaló.

Finalmente llamó al gobierno Nacional para que propicie las condiciones sostenibles para que las víctimas puedan retornar a sus territorios, los excombatientes se puedan reintegrar a la sociedad y se garantice la labor de los defensores de derechos humanos y de los líderes sociales.

(Con información de agencias)