Carlos Fernando Galán se consolida como líder de intención de voto en Bogotá, según Invamer: se aprieta la puja entre Bolívar y Oviedo

El candidato del Nuevo Liberalismo sigue marcando su diferencia con respecto a sus más inmediatos contendores, de cara a los comicios del 29 de octubre de 2023. En Barranquilla y Medellín, se mantiene la tendencia

Compartir
Compartir articulo
Carlos Fernando Galán, Gustavo Bolívar y Juan Daniel Oviedo lideran la intención de voto, según Invamer - crédito Colprensa
Carlos Fernando Galán, Gustavo Bolívar y Juan Daniel Oviedo lideran la intención de voto, según Invamer - crédito Colprensa

La firma Invamer dio a conocer el miércoles 27 de septiembre de 2023 la más reciente encuesta de intención de voto en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, de cara a la jornada electoral del 29 de octubre; y, que en el caso de la capital de la República, podría definir una eventual segunda vuelta, que se efectuaría el 19 de noviembre.

La medición, encargada por Noticias Caracol, El Espectador y Blu Radio, indicó que Carlos Fernando Galán se mantiene como líder sólido en el sondeo, con un 32,9%, cuando la misma firma encuestadora le daba, en la medición hecha entre el 22 y 27 de agosto, un 26,6% de favorabilidad. El respaldo hacia el candidato del Nuevo Liberalismo sigue en aumento.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En el segundo lugar se mantuvo Gustavo Bolívar, con un 22,6%, frente al 20,3% con el que venía precedido en este sondeo; y en el tercer puesto se ubica Juan Daniel Oviedo, con un 20,5%, con lo que creció un 3,7 por ciento más en relación con el anterior sondeo. La diferencia entre ambos, Bolívar y Oviedo, ya es de solo 2,1%

El exconcejal de Bogotá Carlos Fernando Galán lidera la intención de voto para la Alcaldía de Bogotá, seguido por Gustavo Bolívar y Juan Daniel Oviedo - crédito @NoticiasCaracol/X
El exconcejal de Bogotá Carlos Fernando Galán lidera la intención de voto para la Alcaldía de Bogotá, seguido por Gustavo Bolívar y Juan Daniel Oviedo - crédito @NoticiasCaracol/X

Más atrás vienen en la preferencia de los encuestados el exsenador Jorge Enrique Robledo (6,5%), Rodrigo Lara (5,2%), Diego Molano (4,6%) y el exgeneral Jorge Luis Vargas, con un 2,1%. Cierran la baraja de candidatos Nicolás Ramos (0,3%) y Rafael Alfonso Quintero (0,0%); a los que supera el voto en blanco, con un 5,3%.

Así sería una eventual segunda vuelta en Bogotá

En la encuesta, también se le consultó a los ciudadanos por quién votarían en caso de una segunda vuelta en Bogotá. En la primera de las llaves, entre Carlos Fernando Galán y Gustavo Bolívar, el triunfo sería para el primero, con un 64,8%, ante un 29,4% de Bolívar. En agosto, era de 63,1% para Galán y de 29,5% para Bolívar, con lo que se mantuvo la tendencia.

Ante una eventual segunda vuelta entre Carlos Fernando Galán y Gustavo Bolívar, la victoria para el candidato del Nuevo Liberalismo sería por amplio margen - crédito @NoticiasCaracol/X
Ante una eventual segunda vuelta entre Carlos Fernando Galán y Gustavo Bolívar, la victoria para el candidato del Nuevo Liberalismo sería por amplio margen - crédito @NoticiasCaracol/X

Galán también sería el vencedor ante Oviedo en el caso de que pudiera desbancar a Bolívar y asistir a la segunda vuelta. Caso contrario es el de Bolívar, que además de perder con Galán, también perdería frente a Oviedo, aunque cada vez parece más claro que el hijo del excandidato presidencial Luis Carlos Galán estará fijo en la contienda.

En Cali, “El Chontico” sufrió fuerte descalabro

De otro lado, en Cali lo que parecía sentenciado hace un mes cambió de manera drástica. Y todo porque Roberto Ortiz, más conocido como El Chontico, perdió cerca de 10 puntos porcentuales en la medición, pues pasó del 43,8% al 33,6%; frente al repunte de su más inmediato perseguidor, Alejandro Éder, que del 15,8% creció al 23,1%.

Aunque en el tercer lugar aparece Diana Rojas, con un 13,1%, la exconcejal renunció el miércoles 27 de septiembre a su aspiración para unirse a la campaña de Éder; lo que podría fortalecer la oposición al principal favorito de todos los sondeos. Es válido aclarar que la encuesta se hizo entre el 19 y 26 de septiembre de 2023.

De acuerdo con la más reciente encuesta de Invamer Roberto Ortiz perdió terreno en la lucha por la Alcaldía de Cali y cayó de manera considerable en la intención de voto - crédito @NoticiasCaracol/X
De acuerdo con la más reciente encuesta de Invamer Roberto Ortiz perdió terreno en la lucha por la Alcaldía de Cali y cayó de manera considerable en la intención de voto - crédito @NoticiasCaracol/X

En Medellín y Barranquilla, se prevé cómodas victorias de Fico y Char

A diferencia de Bogotá y Cali, en Medellín y Barranquilla el panorama con miras a la jornada que se avecina estaría prácticamente sentenciado. Los exacaldes y excandidatos presidenciales Federico Fico Gutiérrez y Alejandro Char parten como grandes favoritos a obtener lo que serían aplastantes victorias sobre sus rivales. Pese a que en el caso de la capital antioqueña ha habido un tímido repunte.

Gutiérrez, con un 64,5%, se perfila como el virtual alcalde de los medellinenses, aunque creció solo 1,2% con respecto a la encuesta de agosto. Por su parte, el candidato oficialista, Juan Carlos Upegui, pasó del 11,3% al 14,8%, con lo que aumentó 3,5 puntos; no obstante, sigue lejos de poder convertirse en un contrapeso de exmandatario, que se perfila hacia su segundo mandato, tras el de 2016-2019.

A juzgar por los resultados de la última encuesta de Invamer, Federico "Fico" Gutiérrez será el nuevo mandatario de los medellinenses - crédito @NoticiasCaracol/X
A juzgar por los resultados de la última encuesta de Invamer, Federico "Fico" Gutiérrez será el nuevo mandatario de los medellinenses - crédito @NoticiasCaracol/X

Del mismo modo, en la capital del Atlántico, Char perdió 1,7% en su intención de voto, pero se mantiene firme en su hegemónico favoritismo, pues con un 84,5% lidera la encuesta, frente a un 6,2% de Antonio Bohórquez, que como consuelo tendría asegurada su curul en el Concejo de Barranquilla: el cual se le otorga al segundo en las votaciones, con base en el Estatuto de la Oposición.

La encuesta de Invamer muestra que Álex Char será el nuevo alcalde de Barranquilla, para el periodo 2024-2027 - crédito @NoticiasCaracol/X
La encuesta de Invamer muestra que Álex Char será el nuevo alcalde de Barranquilla, para el periodo 2024-2027 - crédito @NoticiasCaracol/X

Por último, en la Ciudad Bonita, Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán lidera con un 30,6% la encuesta para medir la tendencia de los ciudadanos, ante un sorpresivo 15,9% de Horacio José Serpa: hijo del excandidato presidencial Horacio Serpa Uribe. En el tercer lugar aparece Fabián Oviedo (8,5%), en tanto que Carlos Felipe Parra (7,9%) se ubica en la cuarta plaza.

Cabe destacar que la ficha técnica de la encuesta, financiada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, muestra que se hicieron un total de 3.000 encuestas, repartidas de 600 las cinco principales ciudades del territorio nacional.