Siguen los problemas para Rodolfo Hernández: Consejo Nacional Electoral propone revocar su candidatura

El excandidato presidencial podría quedarse sin la posibilidad de participar en las elecciones a la Gobernación de Santander

Compartir
Compartir articulo
Rodolfo Hernández acumula tres sanciones de la Procuraduría que le impedirían aspirar a un nuevo cargo público - crédito Colprensa
Rodolfo Hernández acumula tres sanciones de la Procuraduría que le impedirían aspirar a un nuevo cargo público - crédito Colprensa

Los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) tomarán decisiones claves para las elecciones regionales de 2023 respecto a varios candidatos. Entre los expedientes se encuentra el de Rodolfo Hernández, sobre quien se deberá decidir sobre una ponencia que pide revocar su inscripción.

Los magistrados tienen una ponencia de resolución que determina revocarle la candidatura a Hernández Suárez como candidato a la Gobernación de Santander. La razón es que el excandidato presidencial y ex alcalde de Bucaramanga estaría inhabilitado para ejercer públicos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción acumuló tres sanciones disciplinarias emitidas por parte de la Procuraduría General de la Nación en menos de tres años, lo cual lo inhabilitaría para ejercer cargos públicos y aspirar a los mismos.

Ponencia que propone revocar la candidatura de Rodolfo Hernández y será votada por el CNE - crédito X
Ponencia que propone revocar la candidatura de Rodolfo Hernández y será votada por el CNE - crédito X

En 2022, el Ministerio Público lo inhabilitó por haber insultado al alcalde de Floridablanca Héctor Mantilla cuando Hernández era el mandatario de Bucaramanga. El exmandatario no se retractó a tiempo de sus afirmaciones pese a decisiones judiciales que le ordenaron resarcir públicamente el daño.

A esta sanción se sumaron dos más en lo corrido del 2023. La primera fue la sanción y destitución por 14 años que emitió la Procuraduría en primera instancia en contra de Hernández Suárez por el caso Vitalogic. De acuerdo con el Ministerio Público, se probó el interés indebido en la celebración de contratos debido a que la licitación a esa empresa le generaría beneficios económicos a su hijo.

Además, el ente disciplinario determinó que Hernández sostuvo conversaciones con los representantes de la empresa, a quienes entregó información privilegiada con el presunto fin de asegurar que ganaran la licitación. Así mismo, el Ministerio Público consideró probado que el entonces alcalde de Bucaramanga se reunió en Bogotá con emisarios de Vitalogic para conocer la estructura del proyecto y seleccionar una persona que se encargara de ajustar los pliegos a comodidad de la compañía.

La tercera sanción acumulada en contra de Hernández Suárez se emitió el 9 de agosto de 2023 en la que se le impuso sanción e inhabilidad por cuatro meses, debido a los insultos que profirió en contra del veedor ciudadano Fernando Martínez Arenas, en un evento público en el parque Solón Wilches, en la capital de Santander, cuando era el mandatario local el 26 de octubre de 2018.

Rodolfo Hernández fue inhabilitado a 14 años por el caso Vitalogic, en primera instancia - crédito Infobae
Rodolfo Hernández fue inhabilitado a 14 años por el caso Vitalogic, en primera instancia - crédito Infobae

Debido a que para el momento de la sanción Hernández no ocupaba ningún cargo público, se conmutó a una multa de más de 62 millones de pesos, liquidados sobre los salarios mensuales que devengaba al momento de la conducta disciplinaria.

Con esas tres sanciones, impuestas en los últimos cinco años, el régimen disciplinario determina que la persona se hace acreedora a una inhabilidad sobreviniente de tres años, por lo que Hernández no podría ser candidato a ningún cargo público y, de ser elegido, tendría que esperar a cumplir la sanción para ejercerlo.

Con esos argumentos, el CNE estudia la ponencia que propone revocarle la inscripción debido a la inhabilidad que pesa en su contra. Así las cosas, con la votación que decidirá si se acepta o niega la resolución, Rodolfo Hernández podría quedar por fuera de la contienda a un mes de que los ciudadanos acudan a las urnas.

El candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción ha intentado por todos los medios mantener su rostro en el tarjetón de la Gobernación de Santander. Antes de la votación radicó en el Consejo de Estado un recurso extraordinario para que se revise el caso.

Pero tampoco se ha sentado a espera, también anunció que acudiría ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para solicitar medidas cautelares a su favor.