Fuerte llamado de Barbosa a Petro por crisis del Darién: “Es con acciones y no con discursos altisonantes como se enfrenta esta odisea”

El fiscal General habló sobre la gestión adelantada por el ente de control en esta zona fronteriza y la propuesta del presidente de la República de levantar las sanciones económicas a Venezuela para mitigar el flujo migratorio

Compartir
Compartir articulo
El fiscal General también se refirió a lo mencionado por Petro desde Estados Unidos para frenar la migración en el tapón del Darién - crédito Presidencia
El fiscal General también se refirió a lo mencionado por Petro desde Estados Unidos para frenar la migración en el tapón del Darién - crédito Presidencia

En medio de la crisis humanitaria que se vive en cruces fronterizos como la selva del Darién y las alternativas emitidas desde diferentes instancias para paliar el flujo de migrantes en Colombia, el fiscal General, Francisco Barbosa, no solo emitió un balance sobre la gestión adelantada por el ente de control, sino que hizo un duro llamado al Gobierno nacional para atender esta situación más allá de los discursos del presidente Gustavo Petro.

En diálogo con El Tiempo, el funcionario señaló que una de las conclusiones a las que llegó tras una visita a la zona de frontera con Panamá es que la atención a esta crisis es deber de toda la institucionalidad. De paso, dijo que la Fiscalía estableció un equipo especial para tratar situaciones como la trata de personas, el tráfico de migrantes y sus delitos conexos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

También aseguró que con la Fiscalía panameña se acordó utilizar los mecanismos de cooperación judicial internacional como las remisiones espontáneas de información y el despliegue de funcionarios de las dos entidades y de equipos de investigación para tratar, desde sus competencias, parte de la crisis humanitaria.

Así las cosas, reveló ante el medio citado que desde el momento en que asumió como fiscal General más de 1.240 personas fueron indiciadas, 651 capturadas y 470 personas imputadas. Además, se emitieron medidas cautelares de extinción de dominio a bienes avaluados en casi 80.000 millones de pesos.

“Estos delincuentes normalmente buscan obtener netamente un rédito financiero de este mercado, como aquellos que ofrecen paquetes turísticos, por ejemplo. Y también, pueden existir grupos armados organizados, que ejercen control territorial o tienen algún tipo de vinculación, para lograr un financiamiento derivado de esta actividad ilegal”, manifestó Barbosa Delgado.

Bajo esa línea, advirtió sobre la posible presencia del Clan del Golfo en la comisión de delitos y la cantidad de dinero que podrían obtener de rentas ilegales obtenidas de delitos cometidos contra migrantes. Sin embargo, recalcó que es necesario determinar cuál es su nivel de participación en esas dinámicas.

El llamado al Gobierno nacional

El fiscal dijo que es apremiante un trabajo de acompañamiento a las labores adelantadas por el ente acusador para desarticular estructuras criminales que operan a través de hoteles, restaurantes y establecimientos financieros. También hizo énfasis en reforzar las labores para desmantelar las redes ilegales de control migratorio en zonas como el tapón del Darién.

Incluso, calificó como un “despropósito” la supuesta idea transmitida al presidente Petro desde Estados Unidos de construir un muro en medio del cruce fronterizo para paliar el flujo migratorio hacia Centroamérica y Estados Unidos.

Sobre el planteamiento del jefe de Estado de levantar las sanciones económicas en Venezuela, sostuvo que la migración en el Darién no es un problema netamente de la crisis por el régimen de Maduro, sino que también compromete a otros países con diversas crisis, incluyendo Colombia.

“La primera solución es que el Estado colombiano trabaje en conjunto, como ocurrió en los últimos años, y luego ponernos de acuerdo con los vecinos”, sugirió Barbosa sobre este apartado en conversación con El Tiempo.

“Es con acciones y no con discursos altisonantes como se enfrenta esta odisea migratoria”, sentenció el fiscal General sobre las inciativas del Gobierno para frenar el flujo migratorio.

En medio de su visita a Estados Unidos para participar en la Asamblea General de la ONU, Petro enfatizó que los planteamientos de Colombia consisten en, primero, hacer una caracterización de los caminantes y sus nacionalidades. “Hemos descubierto que en un 80% son venezolanos y venezolanas que salieron de su país, se ubicaron en toda América y ahora desde el tapón del Darién van hacia los Estados Unidos”, explicó.

También dijo que ciudadanos colombianos, haitianos y ecuatorianos también transitan por este peligroso cruce.

Incluso, dijo que Estados Unidos no pidió explícitamente bloquear el Darién, pero que esa discusión tendría lugar en el debate que se llevó a cabo el martes 19 de septiembre, día en que entregó su discurso ante el máximo organismo internacional.