Grupos armados estarían intimidando a los propietarios y trabajadores de fincas en el Magdalena Medio antioqueño

El gobernador Aníbal Gaviria indicó que las autoridades ya están realizando la respectiva investigación de los maleantes que intimidan señalando que asesinaran empleados y ganado si no acceden a sus pretensiones

Compartir
Compartir articulo
Inclusive, dos fincas han debido parar las operaciones por temor a las represalias de estos grupos armados - créditos Colprensa
Inclusive, dos fincas han debido parar las operaciones por temor a las represalias de estos grupos armados - créditos Colprensa

Los ganaderos del Magdalena Medio antioqueño están atemorizados por hombres armados que están frecuentando el terreno e intimidando a los habitantes del municipio de Puerto Nare. Precisamente los propietarios de las haciendas La Unión y La India tuvieron que parar sus actividades habituales por temor a ser asesinados o perder su ganado.

La situación la dieron a conocer los dueños de las fincas al denunciar que hombres armados en camionetas habrían llegado a las haciendas exigiendo ver a los propietarios para cobrarles el pago de una supuesta deuda. Además de esto intimidaban a los trabajadores señalándoles que en caso de no acceder a las pretensiones volverían para matar el ganado y acabar con la vida de ellos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Una de las voces que dejó precedente de su temor fue el alcalde de Puerto Nare, Jamel de Jesús Mejía, quien mencionó que el municipio se ha caracterizado por ser un territorio libre de conflicto:

“Esto sí nos tiene preocupados y sobre todo cuando nos dicen que grupos que delinquen en Segovia, Remedios y en otros en los que se ha identificado su presencia, quieren como pasar a esta zona. Hay temor porque esto no pasaba hacía mucho tiempo”.

Entre la zozobra y temor que han generado las inesperadas visitas a las fincas de los ganaderos el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, resaltó que las autoridades ya están adelantando las labores investigativas para establecer la procedencia de las amenazas:

“Ya con el Ejército y la Policía se está atendiendo la denuncia, lo primero es realizar una investigación muy detallada para identificar cuáles son los grupos al margen de la ley que puedan estar detrás de estas amenazas y qué objetivo tienen esas intimidaciones”.

Aunque estos hostigamientos contra los ganaderos se evidencian en otros lugares, en Sucre el diputado del Centro Democrático, Luis Alfonso Álvarez Padilla, denunció cómo hombres armados entraron a una finca al sur del departamento y robaron gran cantidad de ganado, de acuerdo con el diario El Heraldo fueron alrededor de 52 reses y 4 caballos además de una motocicleta de alto cilindraje.

“Como sociedad sucreña debemos respaldar al sector ganadero que viene siendo, a diario, víctima de los delincuentes. En la finca Los Potrillos, en Las Tablitas, seis delincuentes entraron, amenazaron y amordazaron a los cuidanderos y se les llevaron vacas, caballos y una moto. Repudio total a este acto delictivo y le exigimos a la fuerza pública prontos resultados. Hay que cerrar filas para no permitir que los ganaderos sigan siendo víctimas de abigeato y extorsiones”.

Los habitantes de la parte rural solicitaron al Gobierno nacional mayor acompañamiento de las Fuerzas Públicas en los diversos terrenos donde están llegando las milicias terroristas y los grupos delincuenciales comunes.

El terror de la extorsión

El comandante del Gaula, mayor Carlos Castro, ha resaltado que los criminales se apoyan de la violencia psicológica para colapsar a sus víctimas en los casos de extorsión. De igual manera señaló que en caso de ser víctima de este delito se debe comunicar con las autoridades y denunciar la situación ante la línea 165 del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal.

En caso de ser víctima de este delito se recomienda:

  • Mantener la calma y no colgar, registrar todo lo que dicen en la llamada sin brindar información personal ni financiera.
  • No negociar ni pagar ante presiones porque esto puede desencadenar más extorsiones.
  • Una vez recibido la llamada o mensaje cortar toda comunicación con el extorsionador.
  • Comunicarse a la línea 165.
  • Mantener informado al círculo familiar más cercano.
  • Evitar divulgar información por redes sociales.

Más Noticias

Fentanilo: qué pasa con la oleada de opioides en Colombia

Cifras del Ministerio de Justicia develaron que la población de adultos jóvenes son los que más han fallecido por sobredosis asociadas a ese opioide analgésico en el país. Infobae Colombia investigó cuál es el panorama
Fentanilo: qué pasa con la oleada de opioides en Colombia

Viaje al interior de un laboratorio: así se analizan y se vigilan los opioides en Colombia

Equipos altamente especializados, que arrojan resultados en minutos, han permitido adelantar incautaciones y luchar contra el narcotráfico
Viaje al interior de un laboratorio: así se analizan y se vigilan los opioides en Colombia

Fentanilo y otros opioides: así funciona la delgada línea entre luchar contra el dolor de los pacientes y el consumo ilegal en Colombia

Entidades del Gobierno, en colaboración con la salud y seguridad pública, trabajan en sistemas de alerta y control para prevenir la comercialización ilegal del poderoso opioide
Fentanilo y otros opioides: así funciona la delgada línea entre luchar contra el dolor de los pacientes y el consumo ilegal en Colombia

Opiofobia: qué pasa en Colombia con el terror de médicos y pacientes a los medicamentos para tratar el dolor derivado de la epidemia de opioides

Intoxicación, sobredosis, dependencia y muerte suelen ser los imaginarios que rodean a los opioides. Un experto explicó a Infobae Colombia las falencias en el sistema de salud que han contribuido a su satanización
Opiofobia: qué pasa en Colombia con el terror de médicos y pacientes a los medicamentos para tratar el dolor derivado de la epidemia de opioides

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
MÁS NOTICIAS