Las calles de Nueva York huelen a marihuana, aseguró Gustavo Petro: “Nosotros pusimos los muertos y ahora ellos sacan las ganancias”

El presidente recordó que por el tráfico de cannabis a Estados Unidos muchos colombianos murieron y ahora se comercializa legalmente en ese país

Guardar
El presidente Gustavo Petro se
El presidente Gustavo Petro se reunió este domingo con la comunidad colombiana residente en New York, Estados Unidos.​​ - crédito Presidencia.

El presidente Gustavo Petro llegó el sábado a Nueva York para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas en calidad de presidente por segunda ocasión.

Antes de encontrarse con el secretario general de la ONU, António Guterres, y asistir al foro que convoca a más de 190 líderes mundiales, el jefe de Estado se reunió con varios colombianos en la clausura de la feria de servicios consulares de Colombia en el distrito de Queens.

Allí comentó con los connacionales las razones de su visita y las peticiones que le hará su Gobierno al de Estados Unidos en materia de migración, lucha antidrogas, entre otros temas.

En medio de su discurso contó que cuando llegó a ‘la capital del mundo’ decidió salir a dar una caminata por las calles de Times Square, uno de los puntos más representativo de la ciudad, y le sorprendió el fuerte olor a marihuana. Así que aprovechó esa anécdota para criticar la política antidrogas de Estados Unidos.

“Las calles ahora huelen a marihuana, íbamos saliendo medio trabados en la caminata, que genera una pregunta: ¿En Colombia cuántos murieron por la marihuana, cuántos se encarcelaron?, y aquí se está vendiendo en las esquinas, legalmente, y no es marihuana colombiana”, sostuvo el mandatario.

La legalización del consumo recreativo de marihuana en Estados Unidos

La legalización del uso recreativo del cannabis en Estados Unidos se ha dado de forma gradual en diferentes estados. Actualmente, es legal en 21 de los 48 estados: Alaska, Arizona, California, Colorado, Connecticut, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Misuri, Montana, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Nevada, Oregón, Rhode Island, Vermont, Virginia y Washington.

Esta creciente industria en el país norteamericano le ha significado una recaudación por concepto de impuestos de más de $US 10.000 millones desde que comenzaron las primeras ventas legales, en 2014.

ARCHIVO - Un manifestante ondea
ARCHIVO - Un manifestante ondea una bandera con hojas de marihuana durante una protesta para pedir la legalización de la marihuana, afuera de la Casa Blanca, en Washington, el 2 de abril de 2016 - crédito AP Foto/Jose Luis Magana, Archivo

Es importante destacar que la legalización del consumo recreativo de marihuana ha aumentado su consumo en Estados Unidos. Así lo encontró un estudio de la revista científica Addiction de agosto de 2022, en el que se descubrió que los habitantes de los estados en donde el uso recreativo del cannabis es legal consumen con 20% más de frecuencia que los habitantes donde es ilegal.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La lucha contra las drogas será uno de los temas que tratará Gustavo Petro en la Asamblea de la ONU

El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se dirige al 77º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 20 de septiembre de 2022 - crédito REUTERS/Brendan McDermid

La lucha contra las drogas será justamente uno de los temas que el presidente Petro tratará en 78ª Asamblea General de la ONU, justo unos días después de que Estados Unidos haya certificado a Colombia en la lucha contra el narcotráfico.

“Con nuestros socios clave en Suramérica, Estados Unidos continuará apoyando los esfuerzos en curso para reducir los cultivos de hoja de coca y la producción de cocaína, expandir el acceso a la justicia y promover medios de vida alternativos. Colombia históricamente ha sido un aliado fuerte en la lucha contra el narcotráfico”, manifestó el presidente Joe Biden.

No obstante, también advirtió su preocupación por el aumento desmesurado del número de cultivos de coca en el territorio nacional. “Los cultivos ilícitos de coca y la producción de cocaína se mantienen en niveles históricamente altos e insto al Gobierno de Colombia a priorizar los esfuerzos para ampliar su presencia en las regiones productoras de coca”, dijo el presidente de Estados Unidos.

La cocaína está a punto de superar al petróleo como principal producto de exportación de Colombia

La certificación del Gobierno estadounidense, con la advertencia sobre los cultivos ilícitos, llega un día después de que se conociera que la cocaína está a punto de convertirse en el principal producto de exportación de Colombia, superando al petróleo, ya que la producción del estupefaciente sigue aumentando mientras el Gobierno adopta una política más indulgente con respecto a las drogas, según estimaciones de Bloomberg Economics.

Las exportaciones de petróleo registraron una caída del 30% en el primer semestre y la tendencia del comercio de cocaína ha aumentado de forma sostenida, lo que significa que esta última podría convertirse en el principal producto de exportación de Colombia este mismo año, según el economista de Bloomberg Felipe Hernández.

Más Noticias

Así se definirá el finalista del grupo B en la Liga BetPlay: las cuentas de Millonarios y Santa Fe

Independiente Medellín ya clasificó al partido por la estrella de mitad de año en la Liga Betplay I-2025 y aguarda por su rival

Así se definirá el finalista

Karol G habría confirmado la primera colaboración de ‘Tropicoqueta’: esta es la mexicana que estaría en el álbum

“La Bichota” dio a conocer los títulos de las canciones de su próximo álbum mediante vallas publicitarias en distintas ciudades de Latinoamérica, y una campaña en México confirmaría una de las colaboraciones incluidas en el disco

Karol G habría confirmado la

Dos colombianas fallecieron en playas de Estados Unidos luego de ser arrastradas por las olas: familias buscan repatriar los cuerpos

Los hechos ocurrieron en horas de la tarde del 8 de junio de 2025, cuando las dos nacionales aprovechaban para bañarse en su día de descanso, como una pequeña celebración al que sería su cumpleaños número 25

Dos colombianas fallecieron en playas

“Mientras Miguel Uribe no supere esto, nosotros no tenemos corazón”: Paola Holguín sobre las campañas de los precandidatos presidenciales del Centro Democrático

La senadora expresó el impacto emocional que atraviesa el partido, subrayando que la pausa en las campañas refleja empatía y unidad ante la crisis de salud de su colega en política

“Mientras Miguel Uribe no supere

Crisis humanitaria por migración inversa en Juradó, Chocó, desborda capacidades del municipio

La llegada masiva de migrantes en condiciones precarias ha puesto a prueba la limitada infraestructura del municipio chocoano, según denunció el alcalde Denio Jiménez Rivas

Crisis humanitaria por migración inversa
MÁS NOTICIAS