Paro armado del ELN es falso: las Fuerzas Militares ya se habían pronunciado sobre la supuesta ofensiva

El anuncio se dio en medio del alistamiento para el cese al fuego bilateral que se adelanta entre el grupo guerrillero y el Gobierno nacional

Compartir
Compartir articulo
Vista de miembros de la guerrilla del ELN, en una fotografía de archivo. EFE/Christian Escobar Mora
Vista de miembros de la guerrilla del ELN, en una fotografía de archivo. EFE/Christian Escobar Mora

El anuncio de un paro armado del 27 al 31 de julio es falso. En las últimas horas empezó a circular un documento que advertía sobre una ofensiva armada por parte del ELN contra las Fuerzas Militares de Colombia, que puso en alerta a las autoridades. “Decretamos paro armado en el territorio nacional durante 72 horas, inicia el 27 de julio a las 6 a.m. y termina el 31 de julio a las 6 a.m. del 2023″, se lee en el panfleto.

De hecho, la noticia escaló rápidamente y el mismo general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, tuvo que pronunciarse sobre una posible seguidilla de ataques contra el Gobierno nacional y la población civil. “Nosotros seguiremos cumpliendo lo dispuesto por la Constitución y la ley. Donde haya ese tipo de manifestaciones que vayan en contravía del orden constitucional, ahí estaremos para enfrentar estas amenazas”, afirmó el comandante.

Y es que en el documento se hacían claras advertencias sobre lo que sucedería en esos días, que afectaría directamente a las poblaciones donde hace presencia esta guerrilla. “El ELN actúa con responsabilidad, y por tanto informamos con anterioridad para que la población permanezca en sus viviendas y sitios de trabajo como fincas, talleres u otro espacio laboral, pero que no tengan que ver con el transporte terrestre, fluvial y aéreo”, sentencia un apartado del panfleto.

Trino de la delegación del ELN en la mesa de díalogos. Twitter
Trino de la delegación del ELN en la mesa de díalogos. Twitter

Ante la noticia falsa, la delegación del ELN en la mesa de diálogos también se pronunció recientemente en su cuenta de Twitter, desmintiendo la información que se difundió y que causó revuelo nacional. “Este comunicado en el que se decreta un supuesto paro armado a nombre del #ELN es falso. Nuestras unidades están comprometidas con el alistamiento y preparativos de cara a las actividades acordadas en la #MesadeDiálogos para el 3 de agosto”, indicó el equipo.

Entretanto, el general Helder Giraldo se refirió a las instrucciones dadas a las Fuerzas Militares de cara al cese al fuego bilateral con el ELN. “Todos los lineamientos trazados por el Gobierno nacional en cabeza del señor presidente de la República, Gustavo Petro, son de estricto cumplimento y así se hará”, confirmando la restricción de las ofensivas militares contra el grupo guerrillero. Sin embargo, el comandante también aseguró que se mantiene el pie de fuerza con estructuras criminales que generen violencia, y que aún no se hayan acogido a un diálogo de paz con el Gobierno nacional.

Qué decía el documento que anunciaba un falso paro armado

Extrañeza causó que este panfleto no especificara con exactitud los lugares donde se adelantaría dicha ofensiva guerrillera, aunque generó temor la claridad con la que se redactó el documento. De hecho, se advirtió que se restringiría la movilidad de la población y que solo se les permitiría realizar labores que no tuvieran relación con el transporte.

En otro apartado, también se especificó las excepciones que habría durante los cuatro días del supuesto paro. “Durante el paro armado se respetará el derecho a transportar por las vías a los enfermos que ameriten tratamiento hospitalario, así como también el movimiento de familiares para atender asuntos fúnebres. Nuestras unidades están formadas y orientadas para llevar un comportamiento respetuoso de los derechos de las gentes y las comunidades. Los saboteadores tendrán el trato de acuerdo con su comportamiento”, amenazó el panfleto.

Panfleto falso de un paro armado por parte del ELN. Twitter
Panfleto falso de un paro armado por parte del ELN. Twitter

En otra parte del texto, extienden una amenaza a la población civil si llegasen a acudir al Ejército o a la Policía para garantizar su movilidad. “Llamamos a la población a no dejarse engañar y amedrentar del Gobierno y sus fuerzas armadas, sean del Ejército o la Policía, con las caravanas de protección con militares, pues civil que vaya en una caravana con militares y quede en medio del combate en sitios de control o emboscadas del ELN contra los militares, asume su responsabilidad”

Finalmente, el documento falso que círculo por redes sociales también amenazó a los transportadores de carga y pasajeros, asegurando que aquellos que “se muevan durante estos días deben tener en cuenta que ni el gobierno ni los dueños de la carga les van a responder por la pérdida de su vehículo o lancha”