:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IDED2RLCGJFHNNJMROCH3YKGWA.jpg 420w)
Después de la firma de los acuerdos establecidos entre negociadores del ELN y el Gobierno nacional, en el marco del cierre al tercer ciclo de negociaciones de paz en el que se decidió incluir la participación de la sociedad en el proceso y el cese al fuego bilateral, el miembro de la delegación del gobierno y actual senador de la República, Iván Cepeda, dio detalles de quiénes serán los encargados de vigilar que se cumplan los acuerdos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OVSBF3XO4VCCXCPU3TJWFUPAV4.jpeg 265w)
El político también enfatizó en que el pasado 12 de junio, el comandante de las Fuerzas Militares entregó una lista de instrucciones claras a sus tropas sobre cómo actuar durante el periodo en que se mantenga el cese al fuego nacional y bilateral.
“Se dio inicio a la fase de alistamiento desde el pasado 9 de junio, momento en que se firmó el acuerdo, que irá hasta el 5 de julio. Será una fase inicial donde se harán preparativos necesarios para que todo esté listo para cuando se produzcan las órdenes de suspensión de las operaciones ofensivas de lado y lado”, dijo Cepeda en entrevista con Caracol Radio.
Según comentó el senador de la República, se creará un mecanismo de monitoreo compuesto por miembros del Ejército Nacional y del ELN, además de contar con la participación de delegados de la ONU. Este equipo tendrá comunicación permanente para evitar posibles enfrentamientos entre las Fuerzas Militares y frentes de esta guerrilla.
“El 6 de julio se llevarán a cabo las órdenes de suspensión de las acciones ofensivas y el 3 de agosto, como lo estipula el tercer acuerdo que se firmó en La Habana, todo el mecanismo del cese y sus componentes entran a operar de manera plena y se cuentan 6 meses durante los cuales debe regir este cese al fuego”, enfatizó para el medio nacional.
El miembro de la delegación de Gobierno en los diálogos dio detalles de las funciones que tendrá este sistema de vigilancia con veeduría internacional. Según Cepeda, “hay un mecanismo de monitoreo y verificación que cuenta además con el apoyo de las comunidades. Ese mecanismo existe para que se pueda observar y constatar toda clase de violaciones al cese al fuego pactado. En caso de que sean establecidas, la mesa de diálogos tendrá que abocar esa situación y examinar cuáles son las consecuencias que tiene”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VY4LVOAWH42DOFZFTLTF45YN2Y.jpg 420w)
Según el político, toda acción realizada por el ELN y las FFMM tendrá que ser informada, sin excepción, para definir las acciones a seguir. En el caso específico de los secuestros, Cepeda fue enfático en que no puede haber ocultamientos de información en el que se vea afectada la comunidad: “Se deberá informar al mecanismo de monitoreo en caso de que se presente cualquier acción que tenga que ver con la población civil y, en particular, con la privación de libertad para que se pueda entrar a determinar cuál será el camino para resolver la situación”.
Iván Cepeda también aclaró que un cese al fuego bilateral es un proceso que requieren unos cambios graduales: “Poco a poco el tipo de conductas prohibidas dentro del cese irán aumentando. Todos quisiéramos que se acabara toda forma de violencia entre el ELN y el Estado colombiano, pero eso no ocurre de una manera automática, así que hay que proceder gradualmente y fortalecer poco a poco el cese”.
Cepeda defiende el acuerdo de los críticos
Mientras algunos sectores del panorama político del país festejan la determinación, otros han manifestado su enorme desacuerdo con ello. Ese es el caso del exsenador Juan Camilo Restrepo, quien comentó en redes sociales: “En el cese al fuego que se acordó con el ELN en 2017 se especificó, como una de sus obligaciones, que respetarían desde el primer día el DIH. En los acuerdos firmados en la Habana ayer (9 de junio) no se exige tal cosa. La primera mano de este póker se la ganó el ELN al Estado colombiano”. Iván Cepeda respondió por los mismos medios al exsenador: “con el debido respeto, doctor Juan Camilo, le recomiendo leer los acuerdos antes de emitir juicios”.
El actual senador también lanzó un llamado a estar al tanto de los acuerdos que, según sus palabras, representan un hecho histórico para el país, que ha vivido el flagelo de la violencia.
“Hago una invitación a la ciudadanía y a las autoridades a que se informen de una manera rigurosa. Se trata de un acuerdo que no tiene precedentes con el ELN, ni por la duración del cese, seis meses, ni por los alcances que tiene, ni por el cubrimiento de acciones que tienen que ver con la protección de la población” dijo Cepeda para El Tiempo.
Más Noticias
‘La Agencia’: se conocen detalles sobre cómo era el modus operandi de esta red de tráfico de migrantes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RWQFAD2CBZCB3BQ56DZWOQXVAY.jpeg 265w)
Camila recordó su historia de amor con Kelly Barrios, tras de 6 años de matrimonio
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K3TW4KLHDNEI7FIYCR5R4IZIXU.jpeg 265w)
Con 5.000 pesos, tolimense se convirtió en multimillonario: esta es la cuantiosa cifra que ganó en la loteria
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2M7IWR4TCFQJCTY7ZYQ7HGPC3A.jpg 265w)
Comunidad Lgbtiq+ eligió reina y celebró la diversidad en el sur de Bogotá: así fue la jornada
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6W552L4NX5A2DL6RGMOXCFR7VI.jpg 265w)
Francia Márquez se refirió al crédito hipotecario que solicitó al FNA: “¿Qué de malo tiene?”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XEITOOHNWRG2TLZOMLUL4XBPEE.jpg 265w)