
Rappi es una de las empresas que más ha manifestado estar en contra de la reforma laboral planteada por el Gobierno nacional, atribuyendo esto a que los repartidores que laboran con ellos no estarían dispuestos a trabajar una jornada completa, por lo que los rappitenderos también salieron a las calles para protestar por los cambios que traería la reforma a su trabajo, sin embargo, en 2022 estos mismos realizaron varias marchas para pedir mejores condiciones laborales.

En la jornada del martes 28 de marzo, los repartidores de la empresa se tomaron las calles de Bogotá, manifestando no estar de acuerdo con los cambios que la reforma laboral haría en cuanto a su labor, pidiendo al Gobierno no cambiar sus condiciones laborales actuales y rechazando tener un contrato laboral directo con la empresa, ya que esto podría ocasionar el despido de más de 130.000 rappitenderos, información que fue puntualizada por Simón Borrero, CEO de la compañía.
“La reforma nos está quitando algo preciado que es la independencia por medio de un contrato forzoso… Estamos pidiendo que se modifique el capítulo 6 de la reforma y se quite la palabra contratación, porque nosotros no queremos ningún tipo de vínculo laboral con ninguna plataforma”, fueron las palabras de Álvaro Velasco, líder de los rappitenderos, para Semana.
Esta manifestación va en el mismo lineamiento que los dirigentes de esta empresa han planteado frente a su funcionalidad en Colombia en caso de que se apruebe la reforma laboral, ya en una entrevista con La FM, Borrero argumentó que Rappi no es una compañía millonaria como lo asegura el Gobierno, además de que con los cambios que establece la reforma su funcionamiento no sería viable.
“También hay muchos cuentos de que Rappi es una empresa millonaria. No, Rappi no es una empresa millonaria y esta información es pública... Los inversionistas tienen su límite y no podemos simplemente decirles: ‘vamos a seguir invirtiendo en Colombia, donde hay una ley que nunca nos va a permitir hacer dinero y vamos a seguir con la operación igual de grande’. Eso simplemente no es viable y así funciona el mundo”
Sin embargo, la posición actual de los repartidores no es igual a la que tenían en 2022, ya que durante ese año se llevaron a cabo varias manifestaciones en contra de los dirigentes de la compañía, a quienes les exigían mejores condiciones laborales, llegando al punto de realizar una jornada de “apagón nacional”, en la cual le pidieron a los colombianos no pedir domicilios en la plataforma durante 24 horas.

De esta forma fue creado en 2022 el sindicato de repartidores de esta compañía, UNIDAPP. Dentro de los puntos más discutidos por los rappitenderos durante ese tiempo, estaban los cambios ejecutados por la aplicación respecto a cuando inició su funcionamiento, exigiendo mejores pagos y pidiendo que la empresa cubriera los gastos médicos e incapacidades de los trabajadores; algo a lo que hoy en día se oponen.
Durante las jornadas de manifestaciones en 2022, los repartidores pedían que se creara un proyecto de ley con el cual se pudiera regular su trabajo y el de las plataformas legales, argumentando que la empresa se beneficiaba por su trabajo y a cambio, no se responsabilizaban en pagar los aportes a la pensión o un seguro de riesgos laborales a los rappitenderos.
A pesar de que Rappi reconoció al sindicato de trabajadores, la empresa aseguró mediante un comunicado dirigido a la AFP que los repartidores generaban en una hora el doble de ganancias que una persona que tuviera el salario mínimo, además de afirmar, que el 44% de las personas que trabajan con la compañía estaría desempleada de no ser por la aplicación.
Más Noticias
“Estoy mamada” y “no me matonees”: así fue la garrotera de la bancada Verde durante el debate de la reforma a la salud

Francia Márquez rechazó las chuzadas a la niñera de Laura Sarabia: “Esa lucha le costó la vida a muchos de los nuestros”

Twitter: las 10 series más populares entre la comunidad tuitera este día

Mercado de criptomonedas hoy: cuál es el valor de solana

Dorlan Pabón, el colombiano que está entre los 10 máximos goleadores del mundo en torneos internacionales

Ministro de Defensa le hizo advertencia al Estado Mayor Central de las Farc: “Los vamos a debilitar”

“Sirvienta”: hasta Gustavo Petro se refirió a polémica declaración de Clara López sobre niñera de Laura Sarabia

Gobierno comienza diálogos con bandas criminales en Medellín: cuáles son las tenebrosas organizaciones que podrían dejar de delinquir

Jota Pe Hernández también se refirió a la salida en falso de Clara López: “Una vez me insultó tratándome de hijueputa”

Karol G se vistió de muñeca para presentar oficialmente su canción de la película de Barbie

Jhonny Rivera en líos por promocionar una estafa en redes sociales

Hombre que intentó matar a su expareja, a la mamá de ella y a su pequeño hijo les sigue enviando amenazas desde la cárcel

Feid no pudo registrar su marca “Ferxxo” ante la SIC, este fue el problema

Qué está pasando con la grama de El Campín: Contraloría de Bogotá reveló lo que encontró durante su visita

Producción de petróleo de Colombia creció mientras que la de gas bajó en el mes de abril

Un equipo de ciclismo colombiano es el mejor del mundo en la categoría Continental, según el ranking UCI

Trámites de la Cancillería no tienen costo: Ministerio de Relaciones Exteriores explicó el ABC para hacer el proceso sin necesidad de intermediarios

Qué hacían Piqué y Clara Chía en el consulado de Colombia en Barcelona

Ateez, grupo k-pop, enloquece las redes con anuncio de su primer concierto en Colombia

Claudia López criticó decisión del Gobierno de suspender licencia del Regiotram de Occidente: “Ustedes están es gobernando, no parando”
