
Pocos días antes del comienzo de los Juegos Olímpicos de Río 2016, desde la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) se anunció que se había llegado a una conclusión dentro del expediente abierto respecto del uso de sustancias prohibidas en el deporte de ese país. Siendo que sus informes no son vinculantes, la WADA sugirió al COI que prohibiera la presencia de deportistas rusos en esa competencia.
El máximo organismo olímpico, con reflejos rápidos, estableció que debía ser cada federación la que resolviera al respecto.
De tal modo, en tanto entidades como World Athletics actuó acorde con la propuesta de la WADA y no hubo atletas rusos, la mayoría de la disciplinas autorizaron a los rusos que lograron más de 50 medallas en tierra carioca, solo superados en el medallero por Estados Unidos, China y Gran Bretaña.
Algunos encumbrados referentes del olimpismo explicaron, siempre off the récord, que la decisión de no dar curso al pedido de la WADA había sido una respuesta silenciosa a lo que consideraban una movida política de gente ansiosa por desestabilizar a la cúpula del COI.
Sin dar por cierto ni descartar la versión, las últimas noticias al respecto, que van desde contemplar seriamente la invitación a atletas rusos y bielorrusos a París 2024 hasta considerar técnicamente inviable que esos deportistas del mismo origen participen en los Juegos Asiáticos de este año en Hangzhou, no ayudan demasiado a seguir un patrón fijo de conducta. Abruptamente, al fenómeno se suma la natación que, de pronto, toma distancia del bloque imaginario que venía compartiendo con el atletismo y la gimnasia.

World Aquatics anunció que permitirá la participación de los atletas de Rusia y Bielorrusia en sus competencias bajo la condición de neutralidad. La Federación Internacional de Natación era una de las que, junto a las de atletismo y gimnasia, había mantenido la sanción a los deportistas de ambos países a partir de la invasión a Ucrania en febrero del año pasado.
En las últimas horas, World Aquatics comunicó que la decisión la tomó “tras extensas consultas y deliberaciones” y explicó que realizó “encuestas entre nadadores internacionales junior, élite y masters” para conocer la opinión de los deportistas.
“Los resultados demuestran un fuerte apoyo a los criterios clave establecidos, incluida la ausencia de apoyo activo a la invasión rusa de Ucrania y la omisión de banderas e himnos nacionales”, expresó el organismo y señaló que “el 67 % de los nadadores apoya la participación de deportistas neutrales individuales que cumplan esos estrictos criterios”.
La Unidad de Integridad Acuática publicó las condiciones que deberán cumplir los nadadores rusos y bielorrusos y será la encargada de admitir o no las solicitudes para competir.
Una de las decisiones de World Aquatics es que solamente podrá participar por prueba un nadador neutral individual de Rusia y uno de Bielorrusia en las competiciones mundiales. Además, los tiempos para clasificar los deberán realizar fuera de sus países.

El presidente de World Aquatics, Husain Al Musallam, manifestó que “reconoce la dedicación, el compromiso y el talento de los deportistas, independientemente de su nacionalidad”. Y agregó: “A pesar de los retos a los que nos enfrentamos en la escena internacional, reconocemos nuestra responsabilidad de fomentar un entorno competitivo, justo e inclusivo para todos los competidores. Me gustaría agradecer a todos aquellos involucrados en el desarrollo del enfoque estricto y justo que hemos acordado”.
El Comité Olímpico Internacional (COI) todavía no confirmó si los deportistas de Rusia y Bielorrusia podrán participar como neutrales de los Juegos Olímpicos. Hasta hoy, debido a la sanción, los nadadores de esos países no tenían la posibilidad de realizar los tiempos necesarios para clasificar a París 2024. Una chance la tendrán el año que viene en el Mundial de Doha.
Lo único peor que malas decisiones son las decisiones contradictorias.
Demasiado cerca de la cita parisina, en eso anda nuestro amado deporte.
Recent Articles
Nadal dreams with the Olympic Games: “I would like to play them once again”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CWZ5R2F6PNBE7PM56YFIISDJH4.jpg)
Victor Wembanyama confirms he’ll play for France in Paris 2024 Summer Olympics
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XIDBSVWIP5YSNC3X3WAPKXXQXI.jpg)
Hangzhou 2023, a bridge to Paris: 74 seats at stake, great world figures and no invitation to Russia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AKB44NLQRUWLJ4H3WOCWFRHDOY.jpg)
10 years later: Biles returns to Antwerp and will participate in a World Championship for the sixth time
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IBW4JCCM5QJG6RDVLCGJXCXDOY.jpg)
Armand Duplantis, limitless: a new world record and the challenge to “keep jumping higher”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ITJJ6DSDJSK5XRXYPECS2MBT4M.jpg)