
El líder de la oposición venezolana Juan Guaidó manifestó este sábado su anhelo por que el proceso de negociación con el régimen de Nicolás Maduro genere “mejores condiciones” para las elecciones presidenciales previstas para el 2024.
“Nuestro mensaje es de reunificar a la Nación y decirles a los venezolanos que tienen una labor fundamental para derrotar a la dictadura. En dictadura debemos estar en todos los terrenos de lucha y conquista de nuestros derechos”, señaló en su cuenta de Twitter
El mensaje de Guaidó se dio a horas de que se reunieran en México la parte oficialista y la opositora y alcanzaran un acuerdo parcial a fin de reforzar los servicios básicos en el país. En ese sentido, señaló que esta instancia de diálogo representa una posibilidad de alcanzar “una solución” a la profunda crisis que azota a Venezuela y que puede comenzar a revertirse con los comicios a realizarse en dos años.

A su vez, señaló que espera que este pacto “se respete para atender el hambre, los hospitales, entre otras situaciones generadas por la emergencia humanitaria”.
Es por ello que, más allá de los acuerdos conseguidos en las últimas horas, el líder opositor hizo énfasis en la importancia de las elecciones y la preparación de cara a ellas, y resaltó que “para nosotros es muy importante estar con nuestra gente, seguir en las calles de Venezuela”.
Este sábado el Gobierno y la oposición de Venezuela lograron la firma del Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, que constituye una “Mesa nacional de atención social”, establece un fondo fiduciario para apoyar las medidas de protección social y un Mecanismo de Seguimiento y Verificación.
Estos recursos serán administrados por las agencias de las Naciones Unidas en Venezuela ya que incluyen la inyección de recursos del Estado venezolano que están congelados en el exterior en forma de sanción por parte de países que condenan el accionar del régimen.
En las últimas horas, la administración de Joe Biden autorizó al gigante energético Chevron a retomar parcialmente sus actividades de extradición de petróleo en el país, siempre que se asegure que “Pdvsa no reciba ningún ingreso de las ventas de petróleo realizadas por Chevron”.

El representante mediador de Noruega, Dag Nylander, advirtió a las partes firmantes que en el caso de que una de ellas tome una medida unilateral que modifique lo acordado, ésta será considerada inválida. Señaló, también, que a pesar de los avances conseguidos esta jornada, los cambios “dependerán de los venezolanos”.
La oposición y el régimen entablaron diálogos por primera vez desde agosto del 2021-cuando fueron suspendidos por decisión de Maduro- y tras fallidas iniciativas pasadas en el 2018 y el 2019.
El dictador señaló, por su parte, que la firma “abre paso a un nuevo capítulo para Venezuela, en función de seguir avanzando hacia la paz y el bienestar que todas y todos los venezolanos anhelamos”.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Alfredo Adame podría ser arrestado por orden de un juez

Ucrania llamó a Occidente a eliminar el tabú sobre el suministro de aviones de combate para defenderse de Rusia

Estados Unidos reiteró su voluntad de fomentar la cooperación bilateral con China pese al incidente con el globo espía

Buscan frenar amparo contra “El Italiano”, uno de los secuestradores más peligrosos de México

‘Cartel de la Toga’: vigente orden de captura contra el exmagistrado José Leonidas Bustos
