
La ONG Médicos Unidos de Venezuela (MUV) pidió este lunes a las autoridades de salud del país caribeño que publiquen el boletín epidemiológico suspendido desde finales de 2016, y recordó la importancia de su difusión para que la población esté informada sobre las enfermedades que circulan en el territorio.
“Las medidas de prevención son conocidas y efectivas, pero la población debe estar informada y participando. Exigimos al MPPS (Ministerio del Poder Popular para la Salud) la reactivación del Boletín Epidemiológico”, dijo la ONG en un mensaje en Twitter.
La petición se dio, además, a propósito del brote de fiebre amarilla en una zona del este del país y para informar sobre las rutas de circulación de la enfermedad.
“Como sabemos, es una zoonosis y existe zonas enzoóticas (endémicas) de la enfermedad. Gracias a las vacunaciones, Venezuela ha tenido períodos de silencio de la enfermedad”, agregó.
En otro mensaje, indicó que los “municipios del sur de Anzoátegui y Monagas” -estados donde se detectó el brote de fiebre amarilla- son “zonas enzoóticas (...) y actualmente se encuentran activas”.
“Sabemos que con apoyo de OPS (Organización Panamericana de la Salud) se está vigilando con monitoreo de casos laboratorio, vacunando y fumigando pero no hay información oficial”, culminó.
El pasado 14 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre un brote de fiebre amarilla en Venezuela, con siete casos que quedaron confirmados mediante pruebas de laboratorio a finales de septiembre y entre los cuales seis correspondían a personas que no estaban vacunadas contra esta enfermedad.
La OMS señaló que Monagas tiene una baja tasa de inmunización contra la fiebre amarilla (67,7 %), lo que indica que una parte significativa de sus habitantes corren un riesgo alto.
La fiebre amarilla se ha sumado a otras enfermedades, como la difteria, la malaria o el sarampión, que resurgieron en el último lustro y que lograron contenerse, gracias al apoyo organismos internacionales, como la OPS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), según especialistas en el área.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
