
El gobierno británico reiteró el lunes que reconoce al opositor Juan Guaidó como presidente de Venezuela, una medida destinada a anular una demanda del Banco Central de Venezuela (BCV) respaldado por Nicolás Maduro para repatriar casi 1.000 millones de dólares del oro del país guardado en Londres.
Los equipos legales que representan a Maduro y a Guaidó estarán el lunes en el Tribunal Supremo del Reino Unido en la última etapa de un largo tira y afloja de lo que supone alrededor de un 15% de las reservas de divisas de Venezuela.
Los abogados que representan al banco central dicen que la venta del oro financiaría la respuesta a la pandemia de coronavirus y reforzaría un sistema de salud destruido por más de seis años de crisis económica.
El Banco de Inglaterra, cuyas bóvedas albergan el oro, se ha negado a liberarlo, después de que el Gobierno británico a principios de 2019 se unió a decenas de otros países en el apoyo a Guaidó, argumentando que la victoria de Maduro en las elecciones presidenciales del año anterior estuvo amañada.
“El gobierno del Reino Unido tiene claro que Juan Guaidó ha sido reconocido por el gobierno de Su Majestad desde febrero de 2019 como el único presidente legítimo de Venezuela”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores británico en un comunicado, tras haber sido invitado por el Tribunal Supremo a aclarar su posición antes de la audiencia del lunes.

“Él (Guaidó) es el único individuo al que se le reconoce la autoridad para actuar en nombre de Venezuela como su jefe de Estado”, añadió un portavoz del Foreign Office, que dijo que el país sudamericano necesitaba “una transición pacífica a la democracia”.
La disputa por el oro comenzó en mayo de 2018, cuando Maduro se aseguró la reelección en una votación que la principal coalición opositora boicoteó y calificó de farsa. Después, Boris Johnson, que entonces era ministro de Asuntos Exteriores británico, dijo: “Puede que tengamos que apretar el tornillo económico a Venezuela”.
Preocupado por las crecientes sanciones contra el régimen de Maduro, el Banco Central de Venezuela (BCV) dijo al Banco de Inglaterra (BoE) que quería traer a casa 14 toneladas de oro que tenía almacenadas allí.
Alrededor de finales de 2018, Calixto Ortega, el presidente del BCV, viajó a Londres para discutir el asunto con los funcionarios del BoE, según Sarosh Zaiwalla, un abogado que representa al BCV en Londres, pero le dijeron a Ortega que había un problema con su potestad.

En julio de 2020, un juzgado comercial de Londres falló que el gobierno británico había reconocido a Guaidó como presidente interino y que la “doctrina de la voz única” le otorgaba el poder de decir el destino de los fondos del país en el extranjero.
Pero tres meses después el Tribunal de Apelaciones remitió el caso por considerar que ese reconocimiento podía ser en realidad una mera declaración política y que era posible que el ejecutivo de Johnson siguiese reconociendo “de facto” a la administración de Maduro.
En diciembre, la Corte Suprema concedió a los representantes de Guaidó permiso para recurrir esa orden y en abril a la parte contraria para contrarrecurrir.
Si la Corte Suprema británica acaba dando la razón a la junta del Banco Central de Venezuela nombrada por Guaidó, sentaría un precedente que la oposición espera utilizar para recuperar activos venezolanos depositados en otros bancos centrales europeos.
(Con información de Reuters)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
