¿Por qué las campañas electorales renuncian (casi siempre) a convencer a sus contrarios?

Hacer, crear y preparar campañas electorales que apunten a convencer al contrario, o al que duda, es rentable y necesario. El gran éxito electoral reside allí, en los votos dobles y duales

Compartir
Compartir articulo
Con la creciente polarización de las sociedades, las campañas electorales han ido, lentamente, abandonando el gran esfuerzo de convencer a los contrarios
Con la creciente polarización de las sociedades, las campañas electorales han ido, lentamente, abandonando el gran esfuerzo de convencer a los contrarios

El disenso es la base fundamental de cualquier sociedad o sistema democrático. Sin él, se podría decir, no hay democracia, puesto que es esta la condición que permite la convivencia pacífica, el equilibrio entre opuestos y las alternativas. Pero, más aún, es el mejor termómetro de la salud democrática de una sociedad. Las sociedades se construyen con consensos, pero también respetando y valorando los disensos.

“Los desacuerdos pueden ser desagradables, incluso ofensivos, pero son vitales para la razón humana. Sin ellos, permanecemos en la oscuridad”. En un largo ensayo sobre la naturaleza de los desacuerdos, Ian Leslie, escritor y autor de libros sobre comportamiento humano, señala que el “desacuerdo abierto” está relacionado con la “animadversión personal, el estrés y la futilidad”. Algo que, explica, se vincula directamente con el volumen de contenido tóxico (enfrentamientos) que vemos a diario en las redes sociales.

Pero la realidad es que, como bien destaca Leslie, los seres humanos “hemos desarrollado procesos e instituciones para estabilizar la volatilidad del desacuerdo y desbloquear sus beneficios”. El problema, claro está, es que los beneficios del acuerdo y los del desacuerdo no son los mismos. Los primeros cuesta (mucho) trabajo alcanzarlos. Y los segundos, por el contrario, son más visibles e instantáneos. Es más fácil reaccionar que construir. La identidad basada en la negación (del otro) es un atajo autorreferencial.

Con la creciente polarización de las sociedades, las campañas electorales han ido, lentamente, abandonando el gran esfuerzo de convencer a los contrarios. Esto se da, fundamentalmente, por dos razones: en primer lugar, porque cuesta mucho cambiar de opinión. Las y los electores, al igual que la opinión pública, tienden a ser más estables de lo que se presupone. Y esta realidad las y los dirigentes políticos la conocen bien. En segundo lugar -y como consecuencia de lo anterior- porque consolidar los núcleos duros y disuadir a los dudosos es rentable electoralmente.

infobae

En tiempos de fatiga democrática, política y electoral, las fuerzas políticas en todo el mundo hacen leves intentos por convencer a sus núcleos periféricos, lo que se conoce como el voto blando. Por el contrario, centran sus esfuerzos en los núcleos y círculos más duros y cercanos. Pero la idea de que las personas con diferentes puntos de vista pueden discrepar vigorosamente pero cooperativamente es, como bien marca Leslie, esencial para la sociedad democrática.

La política debe recuperar, de forma urgente, la paleta de colores. El escenario pospandemia, de post estrés colectivo, no puede seguir siendo dicromático: en blanco y negro. Recuperar los beneficios del disenso político es, decididamente, dar largo plazo a nuestras comunidades y al interés general y el bien común. Es sentar las bases de una democracia más robusta, predecible y habitable. Necesitamos, en efecto, democracias más abiertas al disenso, más matizadas, más plurales. Pero también coaliciones y dirigentes con diccionarios más ricos y con lenguajes renovados. Sin ello, será tarde, muy tarde: “Cuando las horas decisivas han pasado, es inútil correr para alcanzarlas”, decía Sófocles.

Votos que valen doble

Es cierto, cambiar de opinión es difícil. Convencer a otra persona de que lo haga, probablemente, lo es aún más. Mark Twain, de hecho, decía que es más fácil engañar a alguien que convencerle de que ha sido engañado. Y no estaba equivocado.

Precisamente, Cass R. Sunstein, profesor de Derecho en la Universidad de Harvard, señala algunos ejemplos en su libro #Republic: Divided Democracy in the Age of Social Media (#República: Democracia dividida en la era de las redes sociales) que evidencian el endurecimiento de las posturas aun ante la presencia de evidencia.

El autor destaca los casos en los que a votantes republicanos partidarios de la Guerra de Irak se les mostraba el informe Duelfer, que demostraba la ausencia de armas de destrucción masiva, principal argumento para el inicio de la guerra. En efecto, no solo no modificaban su postura, sino que ello operaba como un mecanismo para fortalecerla todavía más. Lo mismo ocurría entre sus adversarios, cuando se corregía la fake news de que George W. Bush había prohibido la investigación con células madre. Cuando nuestras ideas son confrontadas, nuestro cerebro experimenta los mismos mecanismos que cuando nos sentimos amenazados o en peligro: con sesgos y prejuicios que distorsionan nuestra capacidad para el libre albedrío.

Los votos que valen doble son los que hacen cambiar al votante de opinión
Los votos que valen doble son los que hacen cambiar al votante de opinión

Sunstein indica que cuando alguien tiene fe ciega sobre la dirección en la que debe ir un tema, es muy difícil que un argumento contrario le haga cambiar de opinión, incluso ante la presencia de material objetivo que demuestre lo contrario. El problema, en todo caso, es esta conducta que deriva en un inminente rechazo hacia el otro, hacia la diferencia. Eso, en consecuencia, puede conducir naturalmente a la creación (o fortalecimiento) de identidades políticas impermeables, donde solo lo propio valga y nos encierre más y, por lo tanto, nos lleve hacia sociedades hiperpolarizadas.

Hacer, crear y preparar campañas electorales que apunten a convencer al contrario, o al que duda, es rentable y necesario. El gran éxito electoral reside allí, en los votos dobles y duales. El desacuerdo no debe ser un obstáculo para conseguir el voto de los contrarios. Hay que innovar, atraer, seducir. Al revés, contribuye a una mejor cultura cívica, en un momento de grave deterioro de la democracia y la política. Seducir al contrario, directamente en oposición dual, es decisivo y estratégico: ganas uno y se le resta otro al adversario directo. Es decir: dos votos de diferencia. Un voto que vale doble o… triple, ya que con ello también gana la democracia.

*El autor es asesor de comunicación

Últimas Noticias

‘Charly García: Transcripciones’, Mauro Kaseiri presenta su libro tributo en Lima: “Me iluminó desde el conocimiento. Él es luz”

El libro tiene una colección de 30 de los mejores temas de la estrella argentina. Se presenta esta noche en la Alianza Francesa. En conversación con Infobae, revela que logró conocer más al genio al adentrarse en su música
‘Charly García: Transcripciones’, Mauro Kaseiri presenta su libro tributo en Lima: “Me iluminó desde el conocimiento. Él es luz”

Magaly Medina critica a Melissa Paredes y Rodrigo Cuba y la lujosa vida de Paula Manzanal fuera de Perú

La popular ‘Urraca’ se mostró en desacuerdo con el acercamiento de la exreina de belleza y el bailarín a Ale Venturo. Además, entrevistó a Paula Manzanal acerca de su vida en el extranjero.
Magaly Medina critica a Melissa Paredes y Rodrigo Cuba y la lujosa vida de Paula Manzanal fuera de Perú

‘Milagros: Una osa extraordinaria’, la nueva película animada de Eduardo Schuldt

Después de ‘Una aventura gigante’, el director presenta una producción basada en la obra de Hernán Garrido-Lecca. La cinta llegará a la cartelera nacional en julio.
‘Milagros: Una osa extraordinaria’, la nueva película animada de Eduardo Schuldt

Un muerto y dos heridos dejaron los bombardeos nocturnos de Rusia en la región ucraniana de Zaporizhzhia

Las defensas aéreas interceptaron en Kiev y sus alrededores un total de 15 misiles de crucero y 21 drones kamikaze Shahed de fabricación iraní
Un muerto y dos heridos dejaron los bombardeos nocturnos de Rusia en la región ucraniana de Zaporizhzhia

Rafael López Aliaga busca a pareja que tuvo sexo en playa artificial de SJL: “Quiero ser padrino de la criatura”

El líder de Renovación Popular indicó que ha emprendido la búsqueda en coordinación con Jesús Maldonado, el burgomaestre del distrito donde se encuentra su polémica obra.
Rafael López Aliaga busca a pareja que tuvo sexo en playa artificial de SJL: “Quiero ser padrino de la criatura”

Alberto Otárola aclara que presidente de Uruguay no lo ignoró en Cumbre Sudamericana

El premier señaló que Luis Lacalle Pou es un “gran amigo del Perú” y que, después del acto protocolar realizado en Brasil, almorzó “cordialmente” con el mandatario uruguayo
Alberto Otárola aclara que presidente de Uruguay no lo ignoró en Cumbre Sudamericana

Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Uno de los polígamos más famosos de América Latina vive en una casa campestre en las afueras de Lima, junto con dos cachorros llamados Taffy y Besito. La familia heptagonal recibió a Infobae Perú para hablar de su último emprendimiento, su religión y su forma de vida. Tres horas de convivencia con una familia como ninguna.
Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Corea del Sur sancionó a un grupo de hackers norcoreanos tras el lanzamiento fallido del satélite espía de Kim Jong-un

La Cancillería surcoreana aseguró que Kimsuky recopiló inteligencia relacionada con personas e instituciones en los campos de la diplomacia, la seguridad y la defensa nacional
Corea del Sur sancionó a un grupo de hackers norcoreanos tras el lanzamiento fallido del satélite espía de Kim Jong-un

Paula Manzanal cuenta que se está conociendo con el futbolista Mijailo Mudryk, promesa del Chelsea

La influencer peruana también contó que conoció a LeBron James en una visita a un exclusivo club en Monte Carlo.
Paula Manzanal cuenta que se está conociendo con el futbolista Mijailo Mudryk, promesa del Chelsea

Tumbes: multan a colegio por discriminar a menor con autismo

También sancionaron con 101.5 UIT a 99 escuelas en los últimos cuatro años por no prevenir ni atender casos de bullying.
Tumbes: multan a colegio por discriminar a menor con autismo

Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad

Para la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho “estas acciones socavan la confianza ciudadana en las instituciones y la estabilidad democrática”
Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad

Aumentó la tasa de natalidad en mujeres de más de 40 años en los Estados Unidos

Según un informe de los CDC, además se observa un descenso en el número de partos de madres adolescentesvvv
Aumentó la tasa de natalidad en mujeres de más de 40 años en los Estados Unidos

La final de la NBA desató una apuesta entre los alcaldes de Miami y Denver: “Te va a quedar muy bien la camiseta”

El Miami Heat y los Nuggets de Denver comenzaron la serie final por el campeonato nacional de basquetbol. Los alcaldes Francis Suarez y Michael Hancock se sumaron a la fiebre
La final de la NBA desató una apuesta entre los alcaldes de Miami y Denver: “Te va a quedar muy bien la camiseta”

Un hombre desnudo irrumpió en el Vaticano para manifestar su rechazo a la invasión de Rusia en Ucrania

Los guardias del Cuerpo de Gendarmería de la Santa Sede detuvieron al manifestante, lo obligaron a vestirse y lo llevaron a otra dependencia para interrogarlo
Un hombre desnudo irrumpió en el Vaticano para manifestar su rechazo a la invasión de Rusia en Ucrania

Florida impulsará una intensa campaña para atraer turistas

El estado del sol ya no es el único abierto y operando, como ocurría en tiempos de COVID 19, por eso las autoridades decidieron salir a competir
Florida impulsará una intensa campaña para atraer turistas

Tipo de cambio: ¿En cuánto se cotiza el dólar el viernes 2 de junio en Lima?

Conoce en esta nota en cuánto se cotiza la moneda de Estados Unidos en la actual sesión del mercado cambiario y otros detalles más sobre su evolución.
Tipo de cambio: ¿En cuánto se cotiza el dólar el viernes 2 de junio en Lima?

Cayó Antonio “N”, sujeto que asesinó a un gato en Tlalnepantla

El hombre fue captado en video cuando cometió la agresión que acabó con la vida del felino
Cayó Antonio “N”, sujeto que asesinó a un gato en Tlalnepantla

Pollo Briseño se disculpó con la afición de Chivas por no salir campeones

El defensor de 29 años aseguró que ha sido el momento más díficil de su carrera
Pollo Briseño se disculpó con la afición de Chivas por no salir campeones

Gobierno canceló Normas Oficiales sobre cáncer de mama, cérvico uterino y lactancia materna

Especialistas advirtieron que esta decisión podría generar incertidumbre para el tratamiento de una gran cantidad de padecimientos
Gobierno canceló Normas Oficiales sobre cáncer de mama, cérvico uterino y lactancia materna

Localizaron con vida a Anairam y Andrea, adolescentes desaparecidas en Cuautitlán

Andrea Ramos y Anairam Estrella fueron vistas juntas por última vez el 27 de mayo en el Estado de México
Localizaron con vida a Anairam y Andrea, adolescentes desaparecidas en Cuautitlán
MÁS NOTICIAS