
El jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, aseguró este martes que el Ejército vuelve a centrar su ofensiva en la Franja de Gaza tras entrar en una nueva fase con el régimen teocrático de Irán “basada en los logros de la actual”, tras entrar el vigor el alto el fuego entre ambas después de 12 días de guerra.
“Ahora el foco vuelve a Gaza, para devolver a casa a los rehenes y desmantelar el régimen de Hamas”, dijo Zamir durante una evaluación de la situación celebrada este martes tras el alto el fuego con Irán.
Subrayó que Israel ha concluido una “fase significativa” de su campaña con Irán, asegurando que han retrasado el proyecto nuclear iraní y su programa de misiles “durante años”, aunque no dio la ofensiva por finalizada.
“Hemos entrado en una nueva fase basada en los logros de la anterior”, enfatizó, señalando que el Ejército tiene “muchos desafíos por delante”, por lo que deben permanecer concentrados y “no dormirse en los laureles”.
Zamir aprovechó la ocasión para aplaudir la labor de las fuerzas armadas en la ofensiva con Irán. “Cada comando, directorio y rama del Ejército contribuyó al éxito de la operación, bien a través de la participación directa en la operación iraní o bien mediante la defensa en sus respectivos ámbitos”, dijo.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció esta madrugada que Israel e Irán habían acordado un fuego, información que ambos países confirmaron, aunque poco después Tel Aviv y Teherán se acusaron mutuamente del lanzamiento de misiles.
La región ha vivido una escalada de violencia desde el 13 de junio, cuando Israel comenzó una ofensiva contra instalaciones militares y del programa nuclear iraní, en una serie de ataques que fueron respondidos por Irán.
A la vez que la tensión entre Irán e Israel crecía, la ofensiva israelí contra Gaza ha continuado, alcanzando este martes los 56.000 muertos por fuego israelí y los 131.848 heridos en la Franja desde que comenzó la guerra en octubre de 2023.
Tan solo este martes, al menos 47 gazatíes murieron tiroteados por el Ejército israelí en las inmediaciones de puntos de distribución de ayuda humanitaria de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), según los datos distribuidos por los hospitales de la Franja.
De los fallecidos, 19 llegaron al Hospital Al Awda de Nuseirat y siete al de los Mártires de Al Aqsa de Deir al Balah, ambos en el centro del enclave, fruto de los disparos cerca del punto de distribución de GHF cerca del campamento de refugiados de Bureij.
Los otros 19 llegaron al hospital de campo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Rafah (sur de Gaza), y “resultaron heridos cuando se dirigían a un punto de distribución de ayuda” de los dos que GHF (respaldada por Israel y Estados Unidos) tiene en esta zona.

“Hoy, el hospital de campo de 60 camas de la Cruz Roja en Rafah recibió un flujo de bajas en masa con 149 casos. Trágicamente, 16 fueron declarados muertos a su llegada y otros tres murieron por sus heridas poco después”, anunció el CICR en la red social X.
Otros 10 fallecidos llegaron este martes el Hospital Mártires de Al Aqsa fruto de otro tiroteo del Ejército, esta vez mientras esperaban a la llegada de camiones con ayuda de la ONU junto a la carretera.
El portavoz de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Thameen al Kheetan, denunció este martes que la población de Gaza sigue expuesta a la “inhumana tesitura” de tener que decidir si “morir de hambre” o “arriesgarse a ser asesinada mientras trata de obtener alimento”.
Esta población, dijo, se encuentra “hambrienta” y ante una “situación desesperada”, al tiempo que alertó de que el Ejército de Israel ha estado “disparando a los palestinos que tratan de hacerse con alimentos en los puntos de distribución adoptados por la Fundación Humanitaria de Gaza”.
“Esto ha provocado muchas muertes. Más de 400 palestinos han muerto como resultado de estas acciones y al menos 93 otros han perdido la vida tratando de hacerse con la poca ayuda que llega a través de los convoyes de la ONU y otras organizaciones humanitarias”, indicó, en un comunicado que fija en unos 3.000 los heridos en estos incidentes.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La Justicia de Corea del Sur ordenó detener nuevamente al ex presidente Yoon Suk Yeol por el decreto de ley marcial
El equipo investigador persigue cargos adicionales, entre ellos obstaculización de la función pública, abuso de poder y falsificación de documentos oficiales

Estados Unidos sancionó a la relatora de la ONU para Palestina por su “campaña contra Israel”
Las sanciones contra Francesca Albanese incluyen el bloqueo de activos y la retirada de su visado para ingresar a territorio estadounidense

Escalada en el mar Rojo: la ONU declaró su preocupación por los ataques de rebeldes hutíes contra buques mercantes
El enviado especial de Naciones Unidas para Yemen advirtió en el Consejo de Seguridad que los recientes hundimientos de dos embarcaciones podrían arrastrar al país a una crisis regional aún más profunda

Detuvieron a un hombre en Alemania acusado de financiar un ataque terrorista
Se efectuaron registros en los domicilios de terceras personas, que actualmente se encuentran detenidas en calidad de testigos, con el fin de incautarse de pruebas

Los mercados están sedientos de más petróleo, según la OPEP+ y las grandes petroleras
La demanda mundial aumentará en cerca de 1,2 millones a 1,3 millones de barriles por día el resto del año
