
Varios países árabes han condenado enérgicamente el ataque con misiles perpetrado este lunes por el régimen de Irán contra una base estadounidenses en la región, una ofensiva que, hasta el momento, no ha provocado víctimas. La reacción internacional se ha centrado especialmente en la defensa de la soberanía de Qatar, país que resultó directamente afectado por la agresión, y en la preocupación por una posible escalada del conflicto en Oriente Medio.
La respuesta de Arabia Saudí ha sido una de las más contundentes. A través de la agencia de noticias oficial saudí, SPA, el gobierno de Riad ha calificado la acción iraní como una “agresión” contra el “hermano Estado de Qatar”, subrayando que constituye una “flagrante violación del Derecho Internacional y los principios de buena vecindad”. En palabras recogidas por la agencia, el ataque es “inaceptable y no se puede justificar bajo ninguna circunstancia”. El gobierno saudí ha anunciado “el despliegue de todos sus medios para apoyar a Qatar en todas las medidas que adopte”.
Kuwait ha adoptado una postura similar, considerando el ataque del régimen teocrático como “una flagrante violación de la soberanía” qatarí. El gobierno kuwaití ha expresado su apoyo a la respuesta que Qatar decida dar ante esta “agresión” y ha puesto a disposición del emirato “todas sus capacidades”.
La reacción de Jordania se ha manifestado a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores, que ha condenado el ataque y ha expresado su “absoluta solidaridad” con Qatar, así como su “apoyo a cualquier medida que adopte para proteger su seguridad y soberanía”. El portavoz del Ministerio, Sufian Qudá, ha realizado un llamamiento a la vuelta a la mesa de negociaciones, advirtiendo sobre las posibles repercusiones de una escalada en la región. Según la televisión jordana Al Mamlaka, Qudá ha subrayado la importancia de evitar una intensificación del conflicto, lo que refleja la preocupación de Jordania por la estabilidad regional y la seguridad de sus propios intereses.
La Autoridad Palestina también ha criticado el ataque iraní sobre suelo qatarí, argumentando que representa “una flagrante violación de la soberanía del hermano Estado de Qatar”. En un comunicado recogido por la agencia de noticias oficial WAFA, la Autoridad Palestina ha reafirmado su apoyo al Estado de Qatar y a su pueblo, destacando la importancia de la solidaridad entre los países árabes ante agresiones externas.

Por su parte, Omán, conocido por su papel como mediador entre Estados Unidos e Irán, ha condenado la “escalada regional” y ha recordado que la actual crisis comenzó con “el ataque ilegal con misiles de Israel contra la República Islámica de Irán del 13 de junio y los continuos intercambios de misiles desde entonces”. La capital omaní, Mascate, ha denunciado que el ataque iraní contra Qatar constituye un “acto inaceptable” que “viola la soberanía de un Estado hermano del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), contradice la política de buena vecindad y amenaza con ampliar el alcance del conflicto”. Omán ha pedido el “cese inmediato de todas las operaciones militares y de misiles” y ha instado a retomar las “negociaciones pacíficas” para “abordar las causas del conflicto y lograr una solución justa”.

Desde Irak, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha manifestado su “profunda preocupación” por la escalada y ha advertido que el ataque iraní sobre Qatar podría agravar la situación. El Ministerio ha calificado el incidente como “un giro peligroso y sin precedentes”, solicitando “contención” a todas las partes involucradas.
El ataque de Irán se produce en un contexto de creciente tensión en Oriente Medio, marcado por el intercambio de misiles entre Irán e Israel desde el 13 de junio.
(Con información de EP)
Últimas Noticias
Benjamin Netanyahu estará tres días de reposo por una intoxicación alimentaria
El premier israelí fue atendido de urgencia por una inflamación intestinal y, aunque muestra mejoría, deberá permanecer en su casa siguiendo las indicaciones de los especialistas

Rusia no descartó discutir la paz con Ucrania pero advirtió: “Lo principal para nosotros es lograr nuestros objetivos”
El portavoz ruso Dmitri Peskov dijo, además, que la resolución del conflicto es un “proceso largo” que “requiere esfuerzo y no es fácil”

Cables submarinos: la infraestructura crítica que sostiene al mundo en medio de constantes amenazas de sabotaje
Una red de más de 600 cables transporta el 99% del tráfico intercontinental de datos y sostiene la economía global. Occidente acusa a Rusia y China de permanentes ataques y actos hostiles
Un conductor que iba a alta velocidad perdió el control del auto, atropelló a un niño y terminó incrustado en el techo de un granero en Alemania
El vehículo cruzó por el aire tras arrasar un terreno privado y quedó colgado a varios metros de altura. La respuesta de los equipos de rescate incluyó decenas de unidades, grúas y dos helicópteros
