
El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Serguéi Shoigú, llegó este martes a Pyonyang por encargo del presidente Vladímir Putin para mantener un nuevo encuentro con el líder Kim Jong-un, en su tercera visita a Corea del Norte en menos de tres meses y en plena escalada bélica en Oriente Medio.
El Consejo de Seguridad de Rusia dijo que Shoigú viajó con “instrucciones especiales” de Putin para mantener conversaciones con la dirigencia norcoreana en el marco de los acuerdos alcanzados durante su anterior visita del pasado 4 de junio, según fue citado por la agencia rusa TASS.
“Las negociaciones entre el jefe del Consejo de Seguridad ruso y el líder de Corea del Norte han comenzado en Pyongyang”, ha indicado el propio servicio de prensa del Consejo de Seguridad ruso en un comunicado.
En aquel entonces, Kim prometió su “apoyo incondicional” a Moscú en la invasión a Ucrania y reafirmó su compromiso con el tratado de asociación estratégica integral firmado por ambos países el 18 de junio de 2024. El viaje alimenta las especulaciones sobre una futura cumbre Putin–Kim en torno al primer aniversario del pacto.

Durante la reunión previa, el líder norcoreano aseguró que Pyonyang cumplirá “responsablemente” las cláusulas del acuerdo, que contempla asistencia mutua en caso de agresión. También abordaron la reconstrucción de la región rusa de Kursk y la conmemoración de soldados norcoreanos desplegados en el frente ucraniano.
La visita de Shoigú sucede en un momento de creciente inestabilidad global. Hace unas horas, se anunció que el presidente estadounidense Donald Trump abandonaba anticipadamente la reunión del G7 en Canadá, donde se esperaba una cumbre con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, alegando la necesidad de atender la escalada entre Irán e Israel.
“Irán debió firmar el ‘acuerdo’ que les propuse. Qué vergüenza y pérdida de vidas humanas. ¡Irán no puede tener un arma nuclear! ¡Todo el mundo debe evacuar Teherán inmediatamente!”, escribió el mandatario estadounidense en su red social Truth Social.
Como Pyonyang, Irán también ha apoyado a Rusia en su guerra contra Ucrania incluida la provisión de drones y, según Washington, misiles balísticos de corto alcance.

Asimismo, Corea del Norte ha suministrado, históricamente, armamento a Irán, incluidos misiles, y, según diversos reportes, ha asistido al programa nuclear de Teherán, como la construcción de túneles subterráneos en instalaciones de conversión y enriquecimiento de uranio ubicadas en la provincia de Isfahán.
Entre ellas se encuentra el centro de tecnología nuclear de Isfahán que fue uno de los principales objetivos del reciente ataque aéreo israelí “Operation Rising Lion”.
Las partes aprovecharon aquella visita para abordar las relaciones bilaterales, los avances en el frente y otras cuestiones del tratado de asociación estratégica firmado el año pasado entre los dos países y que incluye una cláusula de defensa mutua.
Pyongyang ha defendido en todo momento sus lazos militares “legítimos” con Rusia, los cuales achaca a una cuestión de “soberanía” y “seguridad”, al tiempo que apuesta por una “clara victoria” de Moscú en el conflicto.
(Con informacion de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Tras los enfrentamientos que dejaron decenas de muertos, las autoridades sirias y los drusos negocian un alto el fuego
Las partes abrieron un diálogo urgente tras los recientes combates en Sweida, donde cerca de un centenar de personas han perdido la vida en una nueva ola de enfrentamientos
Una aristócrata británica y su novio fueron condenados por matar a su bebé
El cuerpo de la niña recién nacida había sido hallado en un cobertizo, dentro de una bolsa de compras y bajo montones de basura. Un tribunal determinó que su muerte fue producto de una negligencia grave

Conoce la nueva tecnología en los aeropuertos de Estados Unidos para identificar personas en el control fronterizo
La verificación biométrica y la automatización en aduana agilizará el flujo de pasajeros, disminuyendo el contacto físico y liberando recursos humanos para tareas de mayor complejidad

Cambios en el Gobierno ucraniano: Zelensky nombró a una nueva primera ministra y reemplazó al jefe de Defensa
El presidente ucraniano anunció modificaciones en su equipo

Zelensky agradeció que Trump autorizara más envíos de armas a Ucrania vía la OTAN
Significa que Kiev obtendrá grandes cantidades de equipo militar, tanto para la defensa aérea como misiles y municiones
