Un ataque aéreo israelí alcanzó el lunes por la tarde el edificio principal de la Radio y Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB), en el elegante tercer distrito de la capital iraní, provocando la interrupción inmediata de una transmisión en vivo. El blanco fue golpeado en el momento en que la periodista Sahar Emami, presentadora de noticias del canal estatal, estaba en directo lanzando críticas al Estado de Israel.
El video de la transmisión en vivo de la cadena muestra a Emami interrumpiendo bruscamente su discurso, alejándose de cámara justo antes de que la transmisión se corte abruptamente y algunos escombros caen frente a la cámara aún encendida.
Sahar Emami, nacida en 1987 y con formación en periodismo en la Universidad de Teherán, trabaja desde hace más de una década en IRIB. Conocida por su alineamiento ideológico con los sectores más conservadores del régimen iraní, ha sido una figura habitual en los noticieros nocturnos y en programas de opinión con fuerte contenido antioccidental. En varias emisiones ha sostenido posiciones duras contra Israel, Estados Unidos y los países árabes del Golfo. Sus editoriales suelen enfatizar la resistencia islámica, el liderazgo del ayatolá Ali Khamenei y la legitimidad del programa nuclear iraní. En el pasado, ha sido criticada por grupos reformistas por su retórica incendiaria y la difusión de desinformación en casos de protestas internas.
Fuentes cercanas a la emisora informaron que la periodista no sufrió heridas y fue evacuada junto a otros empleados minutos después del bombardeo.

Tras el ataque, IRIB logró reanudar sus emisiones en vivo. En una declaración televisada, Hassan Abedini, alto funcionario del sistema de radiodifusión estatal, dijo: “El régimen [Israel] desconocía el hecho de que la voz de la revolución islámica y del gran Irán no será silenciada con una operación militar”.
El episodio se produce poco después de una advertencia pública del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, quien afirmó que la televisión y radio estatales iraníes estaban “a punto de desaparecer”. Aunque no se especificó el tipo de misil utilizado, medios estatales iraníes sugieren que se trató de un ataque aéreo de alta precisión.
Horas antes del ataque, el portavoz del ejército israelí, coronel Avichay Adraee, había publicado un mensaje en redes sociales advirtiendo que las Fuerzas Armadas israelíes operarían en la zona del tercer distrito de Teherán, donde se encuentra la sede de IRIB. En su mensaje, Adraee llamó a los ciudadanos a evacuar: “Para su seguridad, por favor evacúen [esta] zona del tercer distrito”.
El tercer distrito de Teherán, además de albergar la emisora estatal, incluye instalaciones sensibles como un edificio de la policía, hospitales, la oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), las embajadas de Qatar, Omán y Kuwait, y las oficinas de la agencia francesa AFP. No se han reportado víctimas fatales hasta el momento, pero fuentes hospitalarias indican que al menos cinco personas resultaron heridas por la explosión y los escombros.
Últimas Noticias
Los hutíes atacaron a otro barco en el mar Rojo
El grupo rebelde de Yemen utilizó drones, misiles, granadas autopropulsadas y armas de fuego. El domingo hundieron un buque griego

TikTok estaría preparando una nueva app ante la posible venta en EE. UU.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción

Israel anunció plan para concentrar a toda la población gazatí en una “ciudad humanitaria” en Rafah
El objetivo es que toda la población quede concentrada en esee punto, si bien el ministro de Defensa volvió a alentar a los palestinos a “emigrar voluntariamente” a otros países

Donald Trump recibió a Benjamin Netanyahu y aseguró que Hamas “quiere” un cese el fuego en Gaza
Durante un encuentro en la Casa Blanca, el primer ministro israelí dijo que nominó al estadounidense para el Premio Nobel de la Paz
Reino Unido sancionó a dos altos cargos rusos responsables del uso de armas químicas en Ucrania
Se trata del responsable de las tropas de defensa radiológica, química y biológica de las Fuerzas Armadas rusas, el general de división Alexéi Rtishchev, y su adjunto, el general de división Andrei Marchenko
