
El presidente Donald Trump declaró el jueves que Estados Unidos pronto firmará un acuerdo con Ucrania para acceder a sus minerales de tierras raras.
En un discurso en la Casa Blanca, Trump dijo haber firmado una orden para “aumentar drásticamente” la producción estadounidense de minerales críticos y que “muy pronto” firmaría un pacto con Ucrania.
“También estamos firmando acuerdos en varios lugares para acceder a tierras raras, minerales y muchas otras cosas en todo el mundo, pero en particular en Ucrania”, declaró.
“Una de las cosas que estamos haciendo es firmar un acuerdo muy pronto sobre tierras raras con Ucrania, país que tiene un enorme valor en tierras raras, y lo agradecemos”.
Trump ha estado presionando al presidente Volodymyr Zelensky para que firme acuerdos económicos que compensen a Estados Unidos por su apoyo en la resistencia a la invasión rusa de Ucrania.
En particular, ha puesto la mira en la riqueza mineral de Ucrania. Los suelos ucranianos albergan el cinco por ciento de los recursos minerales del mundo, incluyendo hierro, manganeso, titanio, litio y uranio.
Sin embargo, si bien Ucrania posee algunas “tierras raras”, una clasificación restringida de 17 metales dentro de la categoría más amplia de minerales críticos, ninguna ha sido explotada comercialmente aún.
El mes pasado, Zelensky bloqueó un acuerdo para dar acceso a las mineras estadounidenses para desarrollar recursos minerales, porque no incluía garantías de seguridad suficientes contra nuevas agresiones rusas.
Sin embargo, Trump ha seguido presionando por un alto el fuego temporal en el conflicto.
Con relación al acuerdo con Ucrania, Trump firmó este jueves una orden ejecutiva para impulsar la producción nacional de minerales críticos y tierras raras, un sector clave para el desarrollo tecnológico en el que China tiene casi un monopolio.
“He firmado una orden ejecutiva para aumentar drásticamente la producción de minerales críticos y tierras raras”, anunció Trump durante un evento en la Casa Blanca.

Qué son los minerales de tierra rara
Los minerales de tierras raras comprenden un conjunto de 17 elementos químicos: escandio, itrio y los 15 lantánidos, que incluyen lantano, cerio, praseodimio, neodimio, entre otros. A pesar de su nombre, no son escasos en la corteza terrestre, pero su extracción y procesamiento son complejos y costosos. Estos minerales son fundamentales en la fabricación de dispositivos electrónicos, imanes de alta potencia, baterías recargables y catalizadores en la industria automotriz.
La creciente demanda de tecnologías avanzadas ha incrementado la importancia de las tierras raras. Se estima que China controla aproximadamente el 70% de la producción mundial de estos minerales, lo que le otorga una posición dominante en el mercado global. Esta concentración de producción ha generado preocupaciones sobre la seguridad del suministro y ha llevado a otros países a buscar fuentes alternativas.
En Europa, países como España poseen yacimientos de tierras raras en regiones como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Galicia y Canarias. Sin embargo, su explotación está limitada por factores ambientales y legales. La explotación sostenible de estos recursos en Europa es vital para evitar la dependencia de suministros externos.
Además, el descubrimiento reciente de yacimientos de litio y rubidio en Salamanca resalta la importancia de estos recursos en la transición energética y en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.La presencia de estos minerales en el subsuelo español atrae la atención de potencias como China, interesadas en asegurar el acceso a estos recursos críticos.
La extracción de tierras raras plantea desafíos ambientales y sociales significativos. En regiones como el Congo, la minería de coltán, un mineral relacionado, ha financiado conflictos armados y ha tenido impactos devastadores en las comunidades locales.
La competencia por el control de las tierras raras ha intensificado las relaciones geopolíticas, con inversiones y acuerdos estratégicos en África y América del Sur.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
La increíble historia de Harrison Okene, el cocinero del barco que sobrevivió 60 horas bajo el agua después del hundimiento de su remolcador
El día que el destino cambió la vida de un tripulante nigeriano que desafió la lógica al mantenerse con vida tras un naufragio sin precedentes

La bolsa de Tokio subió un 1% en un día con poca actividad bursátil en el mundo por el Viernes Santo
El ascenso fue animado por la debilidad del yen y el alivio parcial sobre la preocupación por los nuevos aranceles impuestos por Trump, mientras prosiguen las negociaciones con Washington

El papa Francisco envió las meditaciones del Vía Crucis aunque no podrá estar presente: “La economía de Dios no mata, ni aplasta”
En las 14 estaciones en las que se describe la Pasión de Cristo, el Sumo Pontífice hace distintas reflexiones y oraciones

Ucrania y Estados Unidos quieren cerrar el acuerdo de explotación de minerales antes del 26 de abril
El Ministerio de Economía ucraniano publicó el memorando de intención firmado entre ambos países
El Kremlin anunció que la orden de Putin de no atacar instalaciones energéticas ucranianas “expiró”
El líder ruso había ordenado que se interrumpieran los bombardeos contra infraestructuras de este tipo en Ucrania durante 30 días tras hablar por teléfono con Donald Trump. Sin embargo, Kiev y Moscú se acusaron mutuamente de violar ese acuerdo reiteradas veces
