
La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, informó este miércoles que China había ejecutado a cuatro canadienses a los que tenía encarcelados bajo acusaciones de narcotráfico. La funcionaria no brindó los nombres de los individuos pero precisó que su deceso ocurrió a principios de año y que tanto ella como el ex primer ministro, Justin Trudeau, habían intervenido personalmente para evitar este desenlace en los casos.
“Cuatro canadienses han sido ejecutados. Lo condenamos de forma enérgica, por supuesto, nuestros corazones y nuestras mentes están con sus familias”, dijo Joly, antes de manifestar su repudio por “el uso de la pena de muerte por parte de China, que es irreversible e incompatible con la dignidad humana básica”.
“Canadá pidió repetidamente clemencia para estas personas a los más altos niveles y se mantiene firme en su oposición al uso de la pena de muerte en todos los casos, en todas partes”, insistió.

Por su parte, la portavoz del Ministerio, Charlotte MacLeod aseguró que la cartera seguirá trabajando por garantizar el bienestar de todos sus connacionales encarcelados en el país, a la par que precisó que Robert Schellenberg, el canadiense condenado a muerte en 2019 por el contrabando de drogas, no formaba parte del listado de ejecutados a comienzos de año.
Se estima que hay cerca de un centenar más de canadienses en prisión en China, también por causas vinculadas al narcotráfico.

Las palabras de la Cancillería se conocieron poco después de que la Embajada de Beijing en Ottawa confirmara al medio The Globe and Mail la ejecución de varios canadienses por crímenes relacionados al tráfico de sustancias ilícitas.
Los diplomáticos, sin embargo, justificaron su decisión y aseguraron que “los delitos relacionados con las drogas son un grave crimen, reconocidos en todo el mundo como gravemente dañinos a la sociedad”.
“China siempre impone severas penas a los delitos relacionados con las drogas. Los hechos de los delitos cometidos por los ciudadanos canadienses implicados en los casos son claros y las pruebas son sólidas y suficientes. Quien viole las leyes de China debe rendir cuentas”, precisó una portavoz de la Embajada.
Asimismo, señaló que durante todo el proceso se “garantizaron plenamente los derechos e intereses de los ciudadanos extranjeros afectados”, por lo que instó al Gobierno de Canadá a “dejar de hacer comentarios irresponsables”.
Michael Kovrig, un canadiense que estuvo más de mil días encarcelado en el gigante asiático y ahora está en libertad, dijo en diálogo con CBC News que las palabras de la diplomacia china no son más que “propaganda vacía” dado que el propio país “no respeta el Estado de derecho” al interior de sus fronteras.

Las ejecuciones muestran “tanto un desprecio insensible por la vida humana y los derechos humanos, como así también indiferencia por las opiniones de otros países”, sostuvo.
Asimismo, urgió al Ejecutivo a pensar de manera estratégica para recuperar al resto de los encarcelados ya que “el Gobierno de China no está sinceramente interesado en mejorar las relaciones bilaterales”.
“Tenemos que ser implacables insistiendo en el acceso consular y pidiendo piedad, abogando por ellos en todas las discusiones”, dijo.
Según denuncias de la comunidad internacional y organismos de derechos humanos, China ejecuta cada año a más presos que el resto del mundo junto. Informes expusieron que, en su mayoría, se utilizan métodos clásicos como los disparos, aunque en los últimos años se ha recurrido también a las inyecciones letales.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La bolsa de Tokio subió un 1% en un día con poca actividad bursátil en el mundo por el Viernes Santo
El ascenso fue animado por la debilidad del yen y el alivio parcial sobre la preocupación por los nuevos aranceles impuestos por Trump, mientras prosiguen las negociaciones con Washington

El papa Francisco envió las meditaciones del Vía Crucis aunque no podrá estar presente: “La economía de Dios no mata, ni aplasta”
En las 14 estaciones en las que se describe la Pasión de Cristo, el Sumo Pontífice hace distintas reflexiones y oraciones

Ucrania y Estados Unidos quieren cerrar el acuerdo de explotación de minerales antes del 26 de abril
El Ministerio de Economía ucraniano publicó el memorando de intención firmado entre ambos países
El Kremlin anunció que la orden de Putin de no atacar instalaciones energéticas ucranianas “expiró”
El líder ruso había ordenado que se interrumpieran los bombardeos contra infraestructuras de este tipo en Ucrania durante 30 días tras hablar por teléfono con Donald Trump. Sin embargo, Kiev y Moscú se acusaron mutuamente de violar ese acuerdo reiteradas veces

En medio de las negociaciones con Estados Unidos sobre el acuerdo nuclear, el régimen de Irán hizo alarde de sus misiles y drones en un desfile
El presidente Masud Pezeshkian y el jefe del Ejército Mohammad Bagheri encabezaron un acto militar en Teherán con unidades terrestres, aéreas y marinas, donde se exhibió armamento de distinto tipo
