
Rusia y Ucrania llevarán a cabo un nuevo intercambio de prisioneros, confirmó este martes el Kremlin, en el marco de la llamada entre Vladimir Putin y Donald Trump por un alto el fuego de 30 días.
La operación se realizará este miércoles 19 de marzo, alcanzará a 175 personas en cada bando y se dará como “un gesto de buena voluntad” por parte del Ejecutivo de Moscú.
Desde el inicio de la guerra, en febrero de 2022, ya se realizaron más de 45 intercambios de prisioneros entre Rusia y Ucrania, que permitió que unas 3.000 personas regresaran a sus respectivos países.

De hecho, poco más de un mes atrás, el 5 de febrero, las partes llevaron a cabo una nueva ronda de devolución de prisioneros, entonces con unas 150 personas de cada país, muchas de ellas capturadas en el primer año de la guerra. Entonces, el regreso de estos soldados fue posible gracias a la mediación humanitaria de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Asimismo, previo a ello, en la antesala del nuevo año, el 30 de diciembre de 2024 otro contingente de más de 300 personas se vio beneficiado de estas negociaciones.
En el caso de Kiev, el gobierno de Volodimir Zelenksy confirmó haber recibido a 189 individuos, incluidos soldados, guardias fronterizos y dos civiles de la ciudad de Mariupol, ahora bajo ocupación enemiga.

Junto con este compromiso, a implementarse en las próximas horas, Putin informó que en su llamada con Trump había accedido a un alto el fuego limitado, por el cual detendrá durante 30 días los ataques sobre las instalaciones energéticas y demás infraestructuras relacionadas en Ucrania.
Putin “respondió positivamente a la iniciativa del presidente estadounidense” y “dio inmediatamente la orden correspondiente al Ejército ruso”, indicó el Kremlin en un comunicado.
Desde la Casa Blanca sumaron que aún restan “negociaciones técnicas” para lo que respecta a la pausa bélica en el mar Negro y una paz permanente y duradera, para lo que las delegaciones comenzarán a trabajar “de inmediato en Medio Oriente”.

“Este conflicto nunca debió haber comenzado y debió haber terminado hace mucho tiempo con esfuerzos de paz sinceros y de buena fe. Los líderes acordaron que el camino hacia la paz comenzará con un alto el fuego energético y de infraestructura, así como con negociaciones técnicas para la implementación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente”, insistió la portavoz presidencial, Karoline Leavitt.
Estados Unidos ha tomado el liderazgo de las conversaciones entre Zelensky y Putin, con el objetivo de poner fin a la guerra, que lleva ya más de tres años.
Para ello, Trump mantuvo encuentros y llamados con los presidentes de ambos países, mientras que miembros de su gabinete -entre ellos el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial, Steve Witkoff- viajaron a la región para participar de reuniones en primera persona.

Así, la semana pasada, Kiev respaldó en Yeda la propuesta por el alto el fuego de un mes, como muestra de su compromiso con la paz y la estabilidad regional.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Tras su encuentro con Trump en el Vaticano, Zelensky también se reunió con Macron y Starmer para abordar la guerra en Ucrania
El presidente francés sostuvo que Kiev “está listo para (aceptar) un alto el fuego incondicional”, mientras continúan los ataques rusos contra la población civil ucraniana

El estremecedor testimonio de la hija del “Caníbal de Skara”, quien decapitó a su pareja y comió sus restos
Jamie-Lee Arrow abrió su corazón en un crudo relato sobre su vida marcada por uno de los crímenes más brutales y el oscuro legado de su padre

Donald Trump criticó a Vladimir Putin por los ataques de Rusia contra civiles ucranianos: “Quizás no quiere terminar la guerra”
El presidente de Estados Unidos dijo que el jefe del Kremlin “no tenía ninguna razón” para disparar misiles contra pueblos y ciudades ucranianas, y advirtió que Washington podría reforzar las sanciones contra Moscú

Tras el adiós a Francisco, cuándo empieza y cómo será el cónclave para elegir al nuevo Papa
La despedida al sumo pontífice argentino culminó este sábado en un conmovedor y multitudinario funeral. Ahora se inicia un proceso para erigir al futuro líder de la Iglesia Católica

Cómo fue el entierro del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor
El rito de la sepultura del féretro duró media hora y estuvo encabezado por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrel
