
El papa Francisco hizo un llamado al cese de los conflictos armados y a la necesidad de reflexionar sobre la violencia en el mundo en una carta enviada desde el hospital Gemelli de Roma, donde permanece internado desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral.
En la misiva, publicada este martes por el diario italiano Corriere della Sera, el pontífice de 88 años instó a la comunidad internacional a evitar la escalada de tensiones y a utilizar el lenguaje como herramienta de unión, no de división.
“Tenemos que desarmar las palabras, desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, calma y sentido de la complejidad“, escribió el papa.
En su mensaje, afirmó que su estado de salud le ha permitido ver con más claridad la fragilidad humana y la falta de sentido de la guerra.
“En este momento de enfermedad, la guerra parece aún más absurda”, señaló.
El pontífice también reflexionó sobre la influencia de la comunicación en la sociedad y pidió responsabilidad a quienes trabajan en los medios.
“Nunca son solo palabras: son hechos que construyen entornos humanos. Pueden conectar o dividir, servir a la verdad o hacer uso de ella”, indicó.

Además, subrayó el papel de las religiones en la construcción de la paz, afirmando que pueden contribuir a fortalecer la fraternidad y la justicia en tiempos de crisis globales.
A pesar de estar hospitalizado desde hace más de un mes, Francisco ha seguido desempeñando sus funciones y monitoreando la actualidad internacional. Según los médicos, su condición sigue siendo estable, con leves mejorías gracias a la fisioterapia respiratoria y motora. Aunque en las primeras semanas atravesó cuatro crisis difíciles, en los últimos días ha mostrado signos de recuperación.
El Vaticano publicó el domingo la primera imagen del papa en el hospital, en la que se le observa concelebrando una misa en la capilla del apartamento privado de los pontífices en la décima planta del hospital Gemelli. En la fotografía, Francisco ya no usa las cánulas nasales que le suministraban oxígeno de alto flujo durante el día, aunque por las noches sigue necesitando ventilación mecánica no invasiva.
Según fuentes médicas, el papa ha logrado reducir su dependencia del oxígeno, lo que le ha permitido moverse dentro del hospital sin necesidad de asistencia respiratoria en cortos desplazamientos. Los especialistas aseguran que su recuperación ha sido lenta pero progresiva, y que actualmente se encuentra fuera de peligro inminente.

Llamado a fortalecer la diplomacia y la paz
En su carta, el papa lamentó que la guerra solo destruya comunidades y el medio ambiente sin ofrecer soluciones reales a los conflictos. También criticó la falta de efectividad de la diplomacia y de las organizaciones internacionales, asegurando que estas necesitan una renovación para recuperar su credibilidad.
“Las religiones pueden aprovechar la espiritualidad de los pueblos para reavivar el deseo de fraternidad y de justicia, la esperanza de paz”, escribió. En este sentido, insistió en que alcanzar la paz requiere “compromiso, trabajo, silencio y palabras”.
Francisco ha sido un defensor constante del diálogo y la reconciliación en diversas crisis internacionales, y su mensaje desde el hospital reafirma su postura en favor de la no violencia y el entendimiento entre las naciones.

La misiva completa:
Estimado Director,
Quisiera agradecerle las palabras de cercanía con las que ha querido estar presente en este momento de enfermedad en el que, como he dicho, la guerra parece aún más absurda. La fragilidad humana, en efecto, tiene el poder de hacernos más claros sobre lo que dura y lo que pasa, sobre lo que nos hace vivir y lo que mata. Quizá por eso tendemos tan a menudo a negar los límites y a rehuir a las personas frágiles y heridas: tienen el poder de cuestionar la dirección que hemos elegido, como individuos y como comunidad.
Me gustaría animarle a usted y a todos aquellos que dedican su trabajo e inteligencia a informar, a través de las herramientas de comunicación que ahora unen nuestro mundo en tiempo real: sientan la importancia de las palabras. Nunca son sólo palabras: son hechos que construyen entornos humanos. Pueden conectar o dividir, servir a la verdad o servirse de ella. Debemos desarmar las palabras, para desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de calma, de sentido de la complejidad.
Mientras que la guerra sólo devasta comunidades y el medio ambiente, sin ofrecer soluciones a los conflictos, la diplomacia y las organizaciones internacionales necesitan sangre nueva y credibilidad. Las religiones, además, pueden recurrir a la espiritualidad de los pueblos para reavivar el deseo de fraternidad y justicia, la esperanza de paz.
Todo esto exige compromiso, trabajo, silencio, palabras. Sintámonos unidos en este esfuerzo, que la Gracia celestial no dejará de inspirar y acompañar.
Francisco
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Macron se reunió con Marco Rubio en un nuevo intento por avanzar en el proceso para acabar con la guerra en Ucrania
En la cumbre celebrada en París también asisten el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff y Delegaciones de Kiev, Reino Unido y Alemania

El papa Francisco visitó la cárcel sin ayuda de oxígeno pero no ocultó sus problemas de salud: “Vivo la Pascua como puedo”
Hablando con mucho esfuerzo pero sin cánula en medio de su recuperación, el pontífice también se las arregló para bromear y responder sobre la experiencia de dialogar con los presos

Wall Street y las bolsas europeas sufren nuevos sacudones en el cierre de una semana corta por el Viernes Santo
Las críticas de Trump a la Fed y los resultados decepcionantes de UnitedHealth mantienen la incertidumbre en Nueva York. En Europa, el recorte de tasas del BCE golpeó las principales plazas

Alemania: un médico fue acusado de asesinar a 15 pacientes en cuidados paliativos
Los cargos presentados ante el Tribunal Regional de Berlín I incluyen homicidio con premeditación y por motivos viles por sobredosis de anestésicos y relajantes musculares

Representantes de Ucrania se reunirán en París con una delegación de EEUU
También abordarán la “promoción de la paz y garantías de seguridad” con algunos socios europeos
