
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, sostuvieron este sábado una conversación telefónica para discutir los próximos pasos en las negociaciones de paz en Ucrania, en un contexto de creciente presión internacional sobre Moscú.
Según la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, ambos funcionarios “acordaron continuar trabajando para restablecer la comunicación entre Estados Unidos y Rusia”, en el marco de las conversaciones mediadas por Arabia Saudita. Sin embargo, no se ha precisado cuándo se llevará a cabo la siguiente ronda de negociaciones.
A pesar de las recientes fricciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, el gobierno de Kiev ha aceptado en principio un alto el fuego incondicional de 30 días, condicionado a que Moscú detenga sus ataques en el este de Ucrania.
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha manifestado su apoyo a la idea de la tregua, pero ha planteado nuevas condiciones, incluyendo la situación de los soldados ucranianos que aún combaten en la región de Kursk. Además, el Kremlin advirtió que el tiempo para aceptar la propuesta se está agotando.
El jueves, una delegación estadounidense encabezada por el representante especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, viajó a Moscú para discutir la oferta de alto el fuego con Putin. La iniciativa fue presentada previamente en una cumbre en Arabia Saudita, en la que participaron Estados Unidos y Ucrania.

La llamada entre Rubio y Lavrov ocurrió horas después de una cumbre virtual liderada por el primer ministro británico, Keir Starmer, en la que 26 líderes internacionales acordaron aumentar la presión sobre Rusia.
Starmer instó a la comunidad internacional a fortalecer a Ucrania, garantizar la implementación de cualquier alto el fuego y mantener la presión sobre Moscú. Según el mandatario británico, Putin “intenta ganar tiempo” y está dilatando la tregua al exigir un análisis detallado antes de aceptarla.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, calificó la situación como un “momento de verdad” y advirtió que, si Moscú no se compromete sinceramente con la paz, Trump endurecerá las sanciones contra Rusia, lo que podría cambiar el equilibrio del conflicto.
Además, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que Rusia debe demostrar que está “dispuesta a respaldar un alto el fuego que conduzca a una paz justa y duradera”.
Por otro lado, Zelensky alertó que Rusia busca mejorar su posición militar antes de aceptar cualquier negociación. “Quieren mejorar su situación en el campo de batalla”, declaró en Kiev.
Tensiones en Medio Oriente
Durante la llamada, Rubio también informó a Lavrov sobre la ofensiva militar estadounidense en Yemen, donde las fuerzas de Estados Unidos lanzaron el sábado ataques contra posiciones de los rebeldes hutíes en represalia por sus agresiones contra buques en el mar Rojo.

Según un comunicado del Departamento de Estado, Rubio aseguró a Lavrov que Washington no permitirá nuevas agresiones de los hutíes contra embarcaciones comerciales y militares estadounidenses.
“El secretario de Estado informó a Rusia sobre las operaciones de disuasión de Estados Unidos contra los hutíes respaldados por Irán y enfatizó que no se tolerarán los continuos ataques hutíes a los buques en el Mar Rojo”, declaró Tammy Bruce.
Ese mismo día, el presidente Trump anunció el inicio de una “acción militar decisiva y contundente” contra los hutíes en Yemen. El mandatario estadounidense señaló que los ataques buscan responder a la campaña de agresiones hutíes contra la navegación en el mar Rojo y enviar un mensaje a Irán, el principal aliado de la insurgencia yemení.
(Con información de EFE, EP y AFP)
Últimas Noticias
Roma se prepara para un funeral multitudinario: los impactantes números de la despedida al papa Francisco
El cortejo fúnebre recorrerá unos seis kilómetros por las calles de Roma hasta su última morada, pasando frente a monumentos icónicos como el Coliseo. Las autoridades italianas ordenaron un enorme operativo de seguridad

En la antesala del funeral del Papa, se celebró la cuarta Congregación General de Cardenales en el Vaticano
En esta oportunidad, 149 purpurados asistieron a la reunión en la que se brindaron detalles sobre la santa sepultura de Francisco y se definieron otras cuestiones de la Iglesia

El mundo dice adiós a Francisco: el Vaticano cierra el ataúd del papa tras una despedida de 250.000 personas que ha durado tres días y dos noches
Mañana será el punto y final del viaje de Jorge Bergoglio y sus restos serán depositados donde él siempre quiso, en la basílica de Santa María de la Mayor, bajo una lápida sencilla con el nombre Franciscus

El papa Francisco será recordado en su acta funeraria por combatir los crímenes contra los menores
Así quedará asentado en el ‘rogito’, el acta que resume su vida y será introducida en su féretro

La icónica Santa Sofía de Turquía será sometida a una restauración histórica
El emblemático monumento de Estambul enfrenta un ambicioso proyecto estructural que busca proteger su valor arquitectónico sin cerrar sus puertas al público
