
Israel confirmó este martes que esta semana comenzará las negociaciones con Hamas para la segunda fase del alto el fuego en Gaza, anunciado el pasado 19 de enero. Las conversaciones deberían haberse iniciado el 4 de febrero pero dicha fecha fue aplazada por cruces internos entre los grupos.
“Será esta semana”, aseguró el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, durante una rueda de prensa en Jerusalén.
Tal como ocurrió en el pasado, los diálogos estarán mediados por Qatar, Estados Unidos y Egipto, quienes trabajan “día y noche” para garantizar la continuidad de la tregua.

“Qatar y sus socios en la mediación, Egipto y Estados Unidos, nos comprometemos a apoyar el inicio de las negociaciones para la segunda fase del acuerdo en Gaza (...) hay contactos todos los días”, dijo en las últimas horas el portavoz del Ministerio de Exteriores de Doha, Majed al Ansari, aunque resaltó que aún “habrá que cumplir con todos los puntos de la primera fase”.
Ansari también señaló que se espera que todos los contactos se desarrollen “en un ambiente positivo”.
Las negociaciones para esta segunda fase podrían ser más complejas que las de la anterior, debido a que deberán abordarse cuestiones como la gobernanza de la Franja de Gaza en la postguerra y el plan de Donald Trump para su reconstrucción, que ha sido fuertemente repudiado tanto por el pueblo palestino como por los países árabes.
“Si vemos que hay un diálogo constructivo con un horizonte posible de llegar a un acuerdo, haremos que este plazo sea más largo”, comentó Saar al respecto, aunque adelantó que “no aceptaremos la presencia continuada de Hamas ni de ninguna otra organización terrorista en Gaza”.

En ese sentido, Hamas manifestó la víspera su disposición a ceder la gobernanza del territorio una vez finalizada la guerra.
“No es necesario que Hamas forme parte de los acuerdos políticos y administrativos en la siguiente fase para Gaza, especialmente si sirve a los intereses de nuestro pueblo. No nos aferramos al poder”, dijo el portavoz terrorista Hazem Qasim.
De ser así, sin embargo, varios analistas advirtieron que la formación podría continuar como una fuerza militar por fuera del gobierno, lo que replicaría un escenario similar al de Hezbollah en El Líbano, donde el grupo mantuvo, de todas formas, un importante poder e influencia a nivel militar y político.
Nueva liberación de rehenes
Mientras comienza a debatirse la segunda fase del acuerdo, Hamas anunció este martes que esta semana liberará a más rehenes, en el marco de las negociaciones indirectas que tienen lugar por estos días en El Cairo.
El sábado entregará a Israel a seis civiles mientras que el jueves devolverá los cuerpos de otros cuatro.

“Si el acuerdo de El Cairo se lleva a cabo, será un logro importante para Israel”, señaló un funcionario del Gobierno de Benjamin Netanyahu.
Desde el inicio de la tregua, a mediados de enero, Hamas ha devuelto a 19 rehenes israelíes a cambio de la liberación de cientos de prisioneros y detenidos en cárceles del Estado judío. Dado que la primera fase contempla el regreso de 33 civiles de Tel Aviv, de completarse lo acordado para esta semana, solo restaría la liberación de cuatro personas.
(Con información de EFE y Reuters)
Últimas Noticias
El presidente taiwanés pidió máxima alerta a sus soldados ante la infiltración de China
William Lai, volvió a denunciar las tácticas de “guerra cognitiva” del régimen de Beijing en contra de la isla

El “animal más feo del mundo” fue coronado como Pez del año en Nueva Zelanda
En un concurso que busca destacar especies singulares, este habitante de aguas profundas ganó con apoyo popular inesperado

Ucrania bombardeó una base militar aérea rusa en Saratov y destruyó misiles Kh-101
El gobierno de Kiev dijo que allí se almacenan proyectiles con los que el Kremlin ataca territorio ucraniano. Rusia aseguró que sus defensas antiaéreas derribaron más de 100 drones

La inteligencia de Estados Unidos y Europa asegura que los ucranianos no están “cercados” en Kursk
Las agencias desmienten las afirmaciones sobre el cerco a miles de tropas ucranianas y comparten reportes actualizados sobre el terreno

Zelensky confirmó que Estados Unidos podría asumir el control de la central nuclear de Zaporizhzhia, actualmente ocupada por Rusia
El mandatario ofreció detalles de la conversación sostenida con Donald Trump en medio de las negociaciones para acabar con la guerra
