
El presidente de China, Xi Jinping, se reunió el lunes con líderes empresariales del sector privado y les ofreció garantías de que las políticas relativas al sector privado no cambiarán, informaron medios estatales, mientras los funcionarios del gobierno trabajan para reactivar una economía afectada por una pandemia, medidas regulatorias restrictivas y una crisis inmobiliaria.
Entre los presentes se encontraba el fundador de Alibaba, Jack Ma, quien formó parte de un grupo apuntado durante la represión a la industria tecnológica en los últimos años.
Xi dijo a la audiencia que el enfoque del Partido Comunista y del gobierno hacia el sector privado se ha incorporado al “sistema socialista con características chinas”, que es como el partido describe su gobernanza, según la emisora estatal CCTV. “No pueden cambiar y no lo harán”, dijo Xi.
El presidente también dijo que el gobierno “protegerá sinceramente los derechos legales de las empresas privadas y los empresarios, de acuerdo con la ley”, pero “al mismo tiempo, debemos darnos cuenta de que nuestro país es un país socialista regido por la ley y cualquier tipo de actividad ilegal por parte de las empresas no puede evitar la investigación y el castigo”.

Las palabras se produjeron después de que Beijing lanzara una ofensiva contra el sector tecnológico en 2020 para acabar con los monopolios e implementar estrictas regulaciones de datos.
Una de las caras más visibles de esa ofensiva fue Ma, que fundó la empresa de comercio electrónico Alibaba en los años 1990 y en su día fue el hombre más rico de China. Ha mantenido un perfil bajo y ha hecho pocas apariciones públicas en los últimos años después de criticar públicamente a los reguladores y los sistemas financieros de China durante un discurso en Shanghái.
Otros líderes empresariales en la reunión del lunes en Beijing fueron Zeng Yuqun, presidente del desarrollador de baterías CATL, Wang Chuanfu, presidente del fabricante de autos eléctricos BYD, y Pony Ma, el CEO de Tencent, propietario de WeChat, según un video de la reunión de la emisora estatal CCTV y un informe de los medios estatales.
Xi dijo que esperaba que las empresas privadas siguieran “enriqueciéndose primero y luego promoviendo la prosperidad común”, en referencia a un programa para fomentar el desarrollo y cerrar la brecha de riqueza. Alibaba prometió anteriormente 15.500 millones de dólares para la causa, mientras que Tencent prometió 7.700 millones de dólares.

El lunes por la mañana, un informe de dos párrafos sobre la reunión que originalmente había sido publicado por los medios estatales fue eliminado. En su lugar, una búsqueda en Internet reveló una declaración más breve de los medios estatales en la que se habían suprimido los nombres de los presentes.
Una lectura posterior de la reunión incluyó el discurso de Xi y mencionó los nombres de algunos de los presentes, pero no el de Ma.
Ma, uno de los hombres más ricos del país, pronunció un discurso en octubre de 2020 en el que dijo que los reguladores eran demasiado conservadores. El gobierno respondió echando por tierra sus planes para el debut en bolsa de Ant Group. El negocio centrado en las finanzas surgió de Alipay, el popular sistema de pagos digitales. Luego obligó a Ant Group a reestructurarse, dividiéndolo en múltiples negocios independientes.
Alibaba también fue investigada y multada con 2.800 millones de dólares por violar las normas antimonopolio.
(con información de AP)
Últimas Noticias
La ONU condenó el ataque del grupo separatista Ejército de Liberación Baluche contra el tren Jaffar Express en Pakistán
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas calificó el atentado como “atroz y cobarde” y reiteró la urgencia de combatir el terrorismo en la región. Además, instaron a la comunidad internacional a cooperar y a utilizar “todos los medios disponibles” para enfrentar estas amenazas

El Gobierno de Sudáfrica calificó de “lamentable” la expulsión de su embajador en EEUU y pidió mantener la “decoro diplomático”
La expulsión de Ebrahim Rasool fue anunciada el viernes por el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, quien lo declaró “persona non grata”, acusándolo de ser un “político que incita al racismo” y de mantener una postura hostil hacia el presidente Donald Trump

El Gobierno de Taiwán se solidarizó con Argentina y brindó ayuda humanitaria para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca
El aporte fue oficializado en un acto realizado en la sede de la Oficina Comercial y Cultural de Taipéi en Buenos Aires, donde la embajadora Florencia Miao-hung Hsie encabezó la ceremonia junto a legisladores nacionales y provinciales, así como miembros de la comunidad taiwanesa en el país
EEUU presionó al grupo terrorista Hamas para que se comprometa con las negociaciones por una tregua en Gaza
El enviado especial Steve Witkoff exigió una respuesta inmediata a la nueva propuesta de alto el fuego y alertó que, si los extremistas no cumplen con los plazos, se tomarán medidas “en consecuencia”

La Comisión Europea advirtió que aún queda “mucho trabajo por delante” para reducir la tensión en la disputa comercial con EEUU
Bruselas insiste en la necesidad de diálogo tras la reactivación de aranceles por parte de Washington. “Concentrémonos y exploremos las mejores formas de avanzar en la dirección correcta”, dijo Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la UE
