Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron la destrucción de varios depósitos de armas pertenecientes al grupo Hezbollah en el sur del Líbano, donde encontraron misiles, cohetes, morteros, granadas, dispositivos explosivos y armas de fuego.
Según el ejército israelí, los depósitos fueron localizados por tropas de la 769.ª Brigada Regional “Hiram”, que también hallaron un sistema de lanzamiento de cohetes múltiple. Las armas fueron confiscadas y las instalaciones destruidas por ingenieros militares. Un video difundido por las FDI mostró la explosión de los sitios controlados por Hezbollah.
Mientras tanto, en Cisjordania, las tropas israelíes abatieron a un sospechoso palestino en la entrada de una base militar cerca de Nablus el jueves. Según el ejército, el hombre se estrelló contra una valla en un vehículo y luego intentó huir antes de ser baleado. “El sospechoso fue neutralizado después de moverse sospechosamente hacia las fuerzas”, indicaron las FDI. Ningún soldado resultó herido.

Además, comandos israelíes destruyeron un automóvil cargado de explosivos en Jenin mediante un ataque con dron. Imágenes publicadas por el ejército mostraron el momento en que el vehículo fue alcanzado por una bomba.
Las FDI informaron que el miércoles, tropas de la unidad de comando Maglan abatieron a tres hombres armados en un enfrentamiento en el campamento de refugiados de Nur Shams, cerca de Tulkarem. Un soldado israelí resultó herido de gravedad en el combate.
Estos incidentes se producen en el contexto de la Operación Muro de Hierro, lanzada el 21 de enero, que ha resultado en la muerte de más de 60 presuntos terroristas palestinos y la detención de más de 210 personas, según cifras del ejército. Las FDI reconocieron haber causado la muerte de varios civiles durante la operación, incluyendo un niño pequeño y una mujer embarazada.

Por otro lado, el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, confirmó a Bloomberg que el ejército israelí mantendrá su presencia en cinco puntos estratégicos del sur del Líbano, a pesar de los acuerdos previos de retirada. Dermer argumentó que la medida se mantendrá “hasta que el Líbano implemente sus obligaciones del tratado”.
Según los términos del alto el fuego de noviembre, Israel debía retirarse completamente del sur del Líbano a finales de enero, un plazo que se extendió hasta el 18 de febrero con la aprobación de Estados Unidos y Líbano. El acuerdo estipulaba que Hezbollah debía retirar sus fuerzas al norte y que el ejército libanés se desplegaría en la región, algo que Israel considera que no se ha cumplido.
Estados Unidos rechazó recientemente una solicitud israelí para extender su permanencia en la zona, mientras que el gobierno libanés insiste en una retirada completa de las FDI.
Últimas Noticias
Tensión en Turquía: Erdogan acusó a la oposición de “sembrar el terror” y amenazó con represalias a los manifestantes
El mandatario turco negó estar involucrado en una persecución política contra el alcalde Ekrem Imamoglu y rechazó las acusaciones de estar planeando un golpe de Estado para aferrarse al poder

Donald Trump acusó a la Unión Europea de aprovecharse de Estados Unidos
El presidente estadounidense respaldó comentarios filtrados de su secretario de Defensa sobre la supuesta falta de compromiso de la UE en defensa y comercio

Evo Morales y Luis Arce fueron citados como “testigos de descargo” en el juicio contra Luis Fernando Camacho
El presidente de Bolivia y el exmandatario deberán presentarse el 31 de marzo ante un tribunal en el caso ‘golpe de Estado I’, a pedido de la defensa del líder opositor

El vicepresidente J.D. Vance viajará a Groenlandia esta semana en medio de la disputa por el control del territorio
El funcionario estadounidense informó que, durante su visita, inspeccionará la situación de seguridad en el territorio y evaluará las amenazas provenientes de terceros países

El líder de la oposición turca convocó una manifestación masiva el sábado para protestar contra el arresto de Imamoglu
En el séptimo día de protestas multitudinarias en Estambul, Ozgur Ozel llamó a marchar nuevamente para exigir juicios abiertos y convocar elecciones anticipadas
