
El presidente rumano Klaus Iohannis anunció su dimisión el lunes tras el inicio de un proceso de destitución y en medio de la ira por la cancelación de las elecciones presidenciales del año pasado.
El máximo tribunal del país aplazó las elecciones presidenciales previstas para diciembre tras las acusaciones de injerencia rusa y la victoria en primera vuelta de un candidato de extrema derecha poco conocido hasta entonces.
La presión había ido aumentando sobre el proeuropeo Iohannis, que había dicho que permanecería en el cargo hasta que su sucesor fuera elegido en una nueva votación en mayo.
Los legisladores iniciaron el lunes un procedimiento de destitución de Iohannis, tras dos intentos previos de la oposición de iniciar el proceso.
“Para evitar que Rumanía y los ciudadanos rumanos entren en crisis... renuncio al cargo de presidente de Rumanía”, dijo Iohannis, añadiendo que dimitiría oficialmente el miércoles.
“En unos días, el Parlamento rumano votará sobre mi suspensión y Rumanía entrará en crisis... Todo este esfuerzo tendrá efectos internos y, lamentablemente, también externos”, añadió en su discurso.
Insistió en que “nunca había violado la constitución”.
“Victoria”
La extrema derecha rumana dio la bienvenida a la renuncia de Iohannis y cientos de seguidores se reunieron en Bucarest para una manifestación en la que hubo enfrentamientos con la policía.
Calin Georgescu, que ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales antes de que se anulara la votación, dijo que la renuncia de Iohannis era una “victoria para el pueblo de Rumanía”.
“Ahora, es hora de volver al ‘estado de derecho’ - ¡reanudar la segunda vuelta de las elecciones!” escribió en X.
El líder del partido de extrema derecha AUR, George Simion, también elogió lo que dijo fue la “victoria” del pueblo.
La extrema derecha rumana obtuvo un tercio de los votos, algo sin precedentes, en las elecciones parlamentarias de diciembre debido a la creciente ira por la creciente inflación y los temores por la guerra de Rusia en la vecina Ucrania.
El mes pasado, decenas de miles de rumanos salieron a las calles en una ola de protestas convocadas por la extrema derecha para criticar la cancelación de las elecciones, y algunos exigieron la dimisión de Iohannis.
Se espera que el presidente del Senado y líder liberal Ilie Bolojan, de 55 años, sustituya a Iohannis.
Las cancelaciones de elecciones son poco frecuentes en la UE y el aplazamiento sumió al país del este de Europa en una crisis, y Georgescu denunció la anulación como un “golpe de Estado formalizado”.
Ahora se celebrará una nueva primera vuelta de las elecciones presidenciales el 4 de mayo, y una segunda el 18 de mayo si ningún candidato de la primera vuelta obtiene más del 50 por ciento de los votos.
Iohannis, de 65 años, ha sido presidente de Rumania desde 2014 y ha atravesado varias crisis políticas en el pasado.
El tribunal constitucional de Rumania canceló las elecciones después de que documentos de inteligencia desclasificados por la oficina del presidente enumeraran “acciones híbridas rusas agresivas”, incluidos ciberataques.
Los documentos también detallan la promoción masiva de Georgescu en las redes sociales en el período previo a la votación.
Georgescu, un antiguo admirador del presidente ruso Vladimir Putin y un crítico de la OTAN que recientemente se ha presentado como “ultrapro” presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha negado cualquier vínculo con Moscú.
Últimas Noticias
El Kremlin advirtió que las negociaciones en torno a una tregua en el mar Negro serán “difíciles”
El portavoz Dmitri Peskov sostuvo, además, que en las conversaciones previstas para este lunes en Riad con Estados Unidos comenzará el proceso de preparación de una futura reunión entre Vladimir Putin y Donald Trump

El Ejército de Israel abatió a un jefe terrorista de Hamas en un bombardeo en Gaza
El ataque aéreo en el que murió Salah al Bardauil se enmarca en una nueva oleada de operaciones israelíes para forzar al grupo extremista palestino a liberar a todos los secuestrados en el enclave

El régimen chino aseguró que está listo para una guerra comercial y aumenta la tensión con EEUU
“La inestabilidad y la incertidumbre van en aumento”, afirmó el primer ministro del gigante asiático, Li Qiang

El papa Francisco saludó a los fieles y regresó al Vaticano tras más de un mes hospitalizado: “Gracias a todos”
El Pontífice se mostró en público por primera vez desde la clínica Gemelli, en Roma, minutos antes de ser trasladado a la residencia de Santa Marta, donde continuará una larga recuperación de casi dos meses

Rusia lanzó un ataque masivo con 147 drones sobre Kiev un día antes de las conversaciones de alto el fuego en Arabia Saudita
Las autoridades ucranianas y los servicios de emergencia informaron que al menos tres personas murieron, entre ellas un niño de cinco años, y otras diez resultaron heridas
