
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha instado a que las entregas de rehenes se lleven a cabo de manera “segura y digna” después de un intercambio caótico en Khan Younis, donde multitudes de palestinos rodearon los vehículos que transportaban a los liberados, dificultando su traslado a la organización humanitaria.
Mirjana Spoljaric, presidenta del CICR, expresó alivio por el retorno de más personas a sus hogares, pero subrayó la necesidad de garantizar la seguridad en estos procesos. “Las condiciones de hoy resaltan la importancia de que todas las partes cumplan sus acuerdos y aseguren que estas operaciones se desarrollen de manera segura y digna. La seguridad de estos operativos debe estar garantizada y pedimos mejoras en el futuro”, declaró en un comunicado.
El incidente ocurrió cuando milicianos de Hamas y Yihad Islámica escoltaban a los rehenes hacia los vehículos de la Cruz Roja. La multitud rodeó los automóviles, generando tensiones y retrasos en la transferencia. Entre los rehenes liberados estaban los israelíes Arbel Yehoud y Gadi Mozes, así como cinco trabajadores tailandeses secuestrados el 7 de octubre de 2023.
En respuesta a la caótica entrega, Israel retrasó la liberación de 110 prisioneros palestinos durante varias horas hasta recibir garantías de que incidentes similares no se repetirían.
El CICR, en su postura de neutralidad, evitó responsabilizar a alguna de las partes y enfatizó que su rol es estrictamente humanitario. “Antes de cada transferencia, el CICR recalca a las partes la importancia de garantizar la seguridad de todos los involucrados, especialmente de quienes son liberados. Sin embargo, no controlamos el momento, el lugar ni el entorno de las entregas; esos detalles son determinados por las partes en conflicto”, señaló la organización.
El intercambio de rehenes y prisioneros es parte del alto el fuego alcanzado a principios de enero entre Israel y Hamas. En el marco de este acuerdo, el jueves fueron liberados ocho rehenes en Gaza, mientras que 110 prisioneros palestinos fueron entregados en Cisjordania y Egipto.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condenó las “escenas impactantes” de la entrega y pidió a los mediadores internacionales garantizar la seguridad de los rehenes en futuros intercambios.
Por otro lado, los prisioneros palestinos liberados fueron recibidos como héroes en Ramala, en la Cisjordania ocupada, donde multitudes los esperaban con flores y banderas. Sin embargo, en las afueras de la prisión donde estaban detenidos, se registraron enfrentamientos entre palestinos y fuerzas israelíes, con lanzamiento de piedras y uso de gas lacrimógeno.
La muerte de Mohammed Deif y el futuro de la tregua
El jueves, Hamas confirmó la muerte de Mohammed Deif, líder de su brazo militar y señalado como uno de los arquitectos del ataque del 7 de octubre. Su fallecimiento había sido anunciado previamente por Israel tras un bombardeo en Gaza, pero el grupo islamista no lo había confirmado hasta ahora.
El anuncio de Hamas se produce en un momento en que la organización busca consolidar su dominio en Gaza, a pesar de la ofensiva israelí. Según el acuerdo de tregua, en las próximas semanas se deben liberar 33 rehenes y 2.000 prisioneros palestinos, pero el futuro del alto el fuego sigue siendo incierto.
Últimas Noticias
Israel volvió a interceptar un misil lanzado por los hutíes en Yemen: es el cuarto en menos de una semana
Los rebeldes asistidos por Irán reiniciaron sus ataques contra territorio israelí en apoyo a los terroristas de Hamas en la Franja de Gaza

Violentos choques entre manifestantes y la Policía turca en protestas contra el arresto del principal rival de Erdogan
Por tercer día consecutivo, simpatizantes de la oposición salieron a las calles y las fuerzas de seguridad reprimieron con gas pimienta y balas de goma. Autoridades reportaron 97 detenidos

Hong Kong iniciará en abril el reparto de comida y medicinas con drones
Las compañías autorizadas anticipan que pronto se ampliará el uso de estos vehículos aéreos a otras actividades

Trump confirmó que avanzan las negociaciones sobre la “división de tierras” en Ucrania para el fin de la guerra con Rusia
El presidente de EEUU aseguró que sus funcionarios trabajan en “contratos” sobre esta materia, en el marco de las conversaciones con Putin y Zelensky para una paz duradera

La UE acordó un plazo de cinco años para reforzar su capacidad de defensa ante la creciente amenaza de Rusia
Los miembros del bloque temen que Estados Unidos reduzca cada vez más sus aportes a la protección del continente, por lo que insisten en la necesidad de tomar medidas urgentes
