
Estados Unidos dijo este lunes estar abierto a levantar sanciones en Siria si mejora la situación en el país, donde desde hace una semana está al frente de forma interina una coalición tras el derrocamiento del régimen de Bashar al Assad.
La eventual retirada de las sanciones económicas que durante años han impuesto al Ejecutivo de Al Assad y de otras acciones restrictivas está supeditada a los hechos, no a las palabras, destacó en una conferencia de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
“Las sanciones nunca están pensadas para ser permanentes. Siempre imponemos sanciones para intentar inducir cambios de comportamiento, y si vemos cambios por supuesto que estamos abiertos a levantarlas”, dijo.
Las decisiones que adopte Estados Unidos dependerán de cómo actúen las autoridades interinas, recalcó, subrayando que no puede avanzar nada más al respecto.
Miller añadió que Washington se ha podido poner en contacto “con todas las partes importantes sobre el terreno en Siria, incluida la alianza Hayat Tahrir al Sham (HTS), la coalición insurgente que derrocó a Al Assad, y apuntó que cuando se considere apropiado se mandará a la zona personal estadounidense.
Este mismo lunes, el Comando Central de Estados Unidos (Centcom) anunció que sus fuerzas han matado a 12 terroristas del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) en una ofensiva en Siria contra campamentos de esa organización yihadista y contra sus operativos en ese país.
“Se están evaluando los daños y no hay indicios de víctimas civiles”, añadió el Centcom, cuyo general Michael Erik Kurilla apuntó que no permitirán que el EI “se reconstituya y aproveche la situación actual”.

“Los ataques contra líderes, operativos y campamentos del EI se efectuaron como parte de la misión en curso para desbaratar, degradar y derrotar al EI, evitando que el grupo terrorista lleve a cabo operaciones externas y para garantizar que no busque oportunidades para reconstituirse en el centro de Siria”, dijo el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) en un comunicado.
La ofensiva aérea tuvo lugar en áreas previamente controladas por el antiguo régimen de Al Assad y bajo influencia rusa. El Comando afirmó que aún se están evaluando los daños causados por los ataques y que no se han registrado indicios de víctimas civiles.
El general Michael Erik Kurilla, comandante del CENTCOM, aseguró que Estados Unidos continuará impidiendo que el EI “se reconstituya y aproveche la situación actual en Siria”.
La ofensiva estadounidense ocurre en un momento crítico para Siria. Al Assad, quien gobernó Siria desde el año 2000 tras la muerte de su padre, Hafez Al Assad, se encuentra actualmente exiliado en Moscú. Desde la capital rusa, este lunes negó haber traicionado al pueblo sirio, asegurando que su salida no fue planeada.
El derrocamiento del régimen ha intensificado la atención internacional sobre el futuro político de Siria. El Departamento de Estado de Estados Unidos destacó la importancia de que la HTS adopte un enfoque inclusivo que respete los derechos de las minorías en el país.
La situación en Siria, marcada por un vacío de poder tras la salida de Al Assad y el avance de fuerzas insurgentes, sigue generando incertidumbre en la región y preocupaciones entre las potencias internacionales.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Canadá lamentó que su vínculo con Estados Unidos se deteriore por la guerra arancelaria: “Ya no es un socio fiable”
El Primer Ministro dijo que trabajará con su gabinete por adoptar medidas que tengan el mayor impacto en el país vecino y el mínimo en su territorio

Los aliados europeos avanzan en los detalles sobre el despliegue de fuerzas de paz en Ucrania pero insisten en la importancia del apoyo de EEUU
El Reino Unido señaló en que estos oficiales serán una manera de garantizar la inviolabilidad de un futuro acuerdo con Rusia, por lo que invita a la Casa Blanca a formar parte del proyecto

Estados Unidos refuerza su despliegue militar cerca de Irán y Yemen con bombarderos B-2 y portaaviones
Imágenes satelitales, datos de vuelos y movimientos logísticos revelan maniobras masivas y cuidadosamente coordinadas, centradas en la base estratégica de Diego García, en el océano Índico, y extendidas hasta el corazón del Golfo Pérsico

El régimen de Irán insistió en avanzar con negociaciones indirectas con Estados Unidos
El canciller Abbas Araqchi advirtió que Teherán no está dispuesto a mantener conversaciones directas bajo la actual política de “máxima presión” del mandatario estadounidense

Australia convocó elecciones generales para el 3 de mayo
El primer ministro Anthony Albanese buscará la reelección en medio de un panorama económico adverso y una mayoría parlamentaria frágil
