Miles de personas celebraron la caída del régimen de Bashar Al Assad en distintos puntos de Siria

El líder insurgente, Ahmed al Charaa, había llamado a la población a expresar su alegría en las calles durante el primer viernes, el día sagrado musulmán de la semana, tras la huida del poder del dictador

Guardar
Personas celebran la caída de
Personas celebran la caída de Al Assad en Latakia, Siria, este viernes (REUTERS/Umit Bektas)

Miles de personas se congregaron en diferentes puntos de Siria para celebrar el derrocamiento del régimen de Bashar Al Assad hace cinco días, coincidiendo con el primer viernes tras su caída, el día sagrado musulmán de la semana.

Multitudinarias concentraciones tuvieron lugar en Damasco; las ciudades noroccidentales de Hama, Latakia y Tartus; así como las meridionales Deraa y Al Sueida, según mostraron imágenes retransmitidas en directo por la Televisión Siria, controlada por los insurgentes desde la caída del régimen.

Los participantes gritaron consignas como “Uno, uno, uno, el pueblo sirio unido” y “La victoria para la voluntad de los pueblos”, y portaron réplicas de la nueva bandera siria, que hasta el pasado domingo representaba a la oposición del país.

En la capital, varios millares de fieles tomaron parte en el rezo musulmán de los viernes en la histórica mezquita Omeya, una de las más antiguas de Oriente Medio y donde pronunció un sermón el nuevo primer ministro interino sirio, Mohamed al Bashir.

Una imagen panorámica de una
Una imagen panorámica de una de las concentraciones (REUTERS/Karam al-Masri)

Al término de la ceremonia religiosa, los alrededores de la mezquita acogieron también una gran concentración para conmemorar la reciente “liberación” del país árabe.

Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó en un comunicado que también se registraron celebraciones en la ciudad de Aleppo, la primera importante tomada por los insurgentes durante su ofensiva iniciada hace apenas dos semanas, y también en la oriental Deir al Zur.

Asimismo, los ciudadanos salieron a las calles en Idlib, capital del que durante los últimos años había sido considerado el último bastión opositor en Siria, según la ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno.

Miles de personas celebraron la
Miles de personas celebraron la caída del régimen de Bashar Al Assad en distintos puntos de Siria (REUTERS/Amr Abdallah Dalsh)
Esta misma mañana, el líder
Esta misma mañana, el líder insurgente, Ahmed al Charaa, llamó a la población a salir a las calles este viernes para mostrar su “alegría” (REUTERS/Umit Bektas)

Este es el primer viernes, día sagrado musulmán, desde que la madrugada del pasado domingo una coalición de grupos islamistas y proturcos anunciara su entrada a la capital siria y diera por derrocado al régimen de los Al Assad, que llevaba alrededor de medio siglo en el poder.

Esta misma mañana, el líder insurgente, Ahmed al Charaa, llamó a la población a salir a las calles este viernes para mostrar su “alegría” por la “victoria” de la revolución iniciada en 2011 contra Al Assad, y reafirmó su promesa de “construir” de nuevo Siria.

Personas celebran la caída de
Personas celebran la caída de Al Assad (REUTERS/Umit Bektas)

Blinken afirmó en Turquía que es imperativo combatir a los yihadistas del Estado Islámico en Siria

En otro orden, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, afirmó este viernes durante una visita a Turquía que sigue siendo “imperativo combatir al grupo yihadista Estado Islámico en Siria tras la caída de Bashar Al Assad.

“Nuestro país trabajó muy duro y dio mucho durante bastantes años para garantizar la eliminación del califato territorial del Estado Islámico, para asegurarse de que esa amenaza no reaparece”, dijo Blinken en Ankara en una rueda de prensa conjunta con su homólogo turco, Hakan Fidan.

Y es imperativo que mantengamos esos esfuerzos”, apostilló.

Fidan comentó que Turquía está comprometida con lograr la estabilidad en la vecina Siria e impedir que los yihadistas se refuercen.

El secretario de Estado estadounidense,
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, habla durante una rueda de prensa conjunta con el ministro turco de Asuntos Exteriores en la sede del ministerio, en la capital de Turquía, Ankara (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/REUTERS)

Nuestras prioridades incluyen garantizar la estabilidad de Siria lo antes posible, impedir que el terrorismo gane terreno e impedir que el Estado Islámico y el PKK prevalezcan allí”, explicó Fidan, refiriéndose al Partido de los Trabajadores del Kurdistán, considerado por Turquía como una organización terrorista.

Blinken llegó el jueves noche a la capital turca, como parte de una nueva gira regional, y se reunió con el presidente Recep Tayyip Erdogan en un salón del aeropuerto de Ankara.

Blinken dijo, por otro lado, que habló con Fidan de los esfuerzos por alcanzar una tregua en la Franja de Gaza entre Israel y Hamas, y pidió a Turquía que use su influencia para animar al movimiento islamista palestino a aceptar un acuerdo.

Hemos hablado de Gaza, de la oportunidad (...) de lograr un alto el fuego. En las dos últimas semanas he visto señales alentadoras de que eso es posible”, dijo Blinken a la prensa.

Blinken también trató de promover esa tregua en Gaza el jueves al llegar a Jordania, en el inicio de su 12ª visita a Oriente Medio desde que comenzó el conflicto de Gaza el 7 de octubre de 2023, con el ataque sorpresa de Hamas en el sur de Israel.

(Con información de agencias)

Guardar