Israel reforzó de nuevo sus posiciones en los Altos del Golán por el conflicto sirio

El Ejército envío más tropas y aseguró que vigila constantemente la evolución de la situación en el país

Guardar
Israel sigue de cerca la
Israel sigue de cerca la situación en Siria (Europa Press/Contacto/Ariel Hermoni/Israel Mod)

Israel anunció el envío de más fuerzas a los Altos del Golán, en el marco del avance de los insurgentes sirios, que se encuentran a las puertas de Homs, en el oeste del país.

“El Ejército llama a fuerzas adicionales para misiones defensivas en los Altos del Golán, adyacentes a la frontera entre Israel y Siria”, informó un comunicado castrense.

Israel ya envío más tropas y reforzó sus fuerzas aéreas en el enclave sirio ocupado ayer, desde donde dice vigilar constantemente la evolución de la situación en el país.

En esta ocasión, las fuerzas armadas no especificaron si las tropas reforzadas en los Altos del Golán son terrestres o aéreas.

“Los refuerzos permitirán reforzar la defensa en el área y la preparación de las fuerzas para distintos escenarios”, termina el texto.

Tanto el jueves como el viernes por la noche, la cúpula militar israelí, encabezada por el titular de Defensa, Israel Katz, y el jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi, han mantenido encuentros para seguir la situación siria.

Además, medios israelíes recogieron que el gabinete de Seguridad nacional, que incluye a ministros competentes en esta materia y miembros del estamento militar, se reunirá este sábado por la noche para seguir estudiando el conflicto sirio.

Miembros de las Fuerzas Democráticas
Miembros de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), lideradas por los kurdos, una bandera en Deir al-Zor (REUTERS/Orhan Qereman)

Uno de los temores de las autoridades israelíes, según la radio pública Kan, es que los rebeldes en su avance, lleguen a la frontera en los Altos del Golán, ocupados por Israel.

El diario Yediot Ahronot recogía el viernes tres amenazas principales para Israel en Siria: la llegada de armas del régimen (entre ellas, armas químicas) a manos de los rebeldes durante su avance, la necesidad del régimen de Bashar al Asad de ayuda iraní en estos momentos y, de triunfar los rebeldes, la conversión de Siria en un Estado fallido que permita la creación de una milicia fuerte financiada por el régimen de Irán.

Un funcionario israelí en el anonimato dijo el jueves al periódico The Times of Israel que la esperanza del Estado es que ambos bandos se debiliten entre sí en Siria, ya que “a un lado están los yihadistas salafistas (los insurgentes) y, al otro, Irán y Hezbollah”.

Por su parte, Irán estaría retirando su personal militar y diplomático de Siria, tanto de su embajada en Damasco como de bases militares de la Guardia Revolucionaria que mantiene en el país, informó este sábado el New York Times (NYT), citando fuentes oficiales iraníes sin identificar.

En su nota, el diario estadounidense, que destaca este movimiento iraní como un “signo de la incapacidad de Teherán para ayudar a mantener al presidente sirio Bachar al Asad en el poder mientras enfrenta la resurgente ofensiva rebelde”.

Entre el personal que se estaría retirando hacia el Líbano e Irak estarían los máximos comandantes en Siria de la Fuerza Al Quds, la rama de acción exterior de la Guardia Revolucionaria, además de personal diplomático, familias y civiles iraníes.

El NYT indica que sus fuentes son “funcionarios regionales y dos miembros de la Guardia Revolucionaria”.

Un soldado del ejército libanés
Un soldado del ejército libanés pasa frente a un automóvil que fue alcanzado por un ataque israelí. (Foto AP/Mohammad Zaatari)

Mehdi Rahmati, analista de asuntos iraníes consultado por el diario neoyorquino, apuntó en la nota que esta retirada implica que “Irán se ha dado cuenta de que no puede manejar la situación en Siria ahora mismo con ninguna operación militar, y que esa opción ahora está fuera de la mesa”.

El régimen de Teherán, no obstante, negó esa información este sábado.

Irán es, junto con Rusia y el grupo terrorista libanés Hezbollah, el principal aliado de Damasco y su ayuda e intervención militar fue determinante para evitar el colapso del Gobierno sirio desde 2012. Esos tres aliados de Al Asad están ahora en una situación de debilidad, después de que la guerra de Israel contra Hezbollah en el Líbano haya dañado seriamente las capacidades del grupo armado, al tiempo que Rusia está envuelto en la invasión de Ucrania.

Oficialmente, según indicó ayer mismo durante una visita a Bagdad el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, Irán mantiene su apoyo inquebrantable a Damasco “en su lucha contra los grupos terroristas takfiríes (extremistas suníes) que salen, sin duda alguna, de una conspiración estadounidense-sionista”.

Araqchí se refirió así al Organismo de LIberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), principal grupo que dirige la ofensiva contra Damasco que comenzó el pasado 27 de noviembre, cuyo origen está en el Frente al Nusra, la que era la filial siria de Al Qaeda.

En el caso de que Siria “caiga en el terrorismo”, hay que “esperar el regreso del Estado Islámico, lo que será una gran amenaza a los países de la región”, como Irak, Jordania o Turquía, señaló el ministro.

El Estado Islámico, derrotado militarmente en 2019, aún mantiene alguna presencia en el amplio desierto del centro de Siria.

Este sábado está previsto que se produzca en Qatar, en los márgenes del Foro de Doha, una reunión tripartita entre Rusia, Irán y Turquía, el principal valedor y apoyo de los grupos insurgentes contra Al Asad, para buscar una solución a la crisis.

(Con información de EFE)

Guardar