Tras el pedido de disculpas del presidente por haber decretado la ley marcial, el Parlamento de Corea del Sur vota el proyecto de impeachment

El mandatario Yoon Suk Yeol se dirigió a la nación antes de la sesión de la Asamblea Nacional, donde se definirá su futuro, y en el medio de las grandes protestas que exigen su renuncia. “Me disculpo sinceramente ante los ciudadanos que se sintieron muy angustiados”, expresó

Guardar
El presidente de Corea del
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol (REUTERS/Kim Hong-Ji)

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, ofreció disculpas públicas este sábado por la declaración de la ley marcial a principios de semana, una medida que fue levantada en la madrugada del miércoles, tras días de críticas generalizadas.

El discurso ocurrió antes de la votación sobre su destitución en el Parlamento y en el medio de las grandes protestas que exigen su renuncia.

“Me disculpo sinceramente ante los ciudadanos que se sintieron muy angustiados”, expresó el mandatario. “Dejaré a manos de mi partido estabilizar la situación política en el futuro, incluido mi mandato”, añadió, en un gesto que abre la posibilidad de que el Poder del Pueblo (PPP), su partido conservador, decida sobre la continuidad de su liderazgo.

También, Yoon aseguró que no se repetirá una decisión de este tipo, buscando calmar los rumores que apuntaban a la posibilidad de un nuevo estado de excepción.

“Existen rumores de que se impondrá nuevamente la ley marcial. Permítanme ser claro: nunca habrá algo como una segunda ley marcial”, afirmó el presidente en un mensaje dirigido a la nación.

Por su parte, la crisis política que enfrenta el gobierno se intensificó luego de que el líder del PPP, Han Dong-hoon, declarara que la renuncia anticipada de Yoon es “inevitable”.

Lee Jae-myung, líder del Partido
Lee Jae-myung, líder del Partido Demócrata, principal opositor de Corea del Sur, junto a legisladores y ciudadanos asisten a una concentración para condenar las declaraciones por sorpresa del presidente surcoreano de la ley marcial y pedir su dimisión, en la asamblea nacional en Seúl, Corea del Sur (REUTERS/Kim Hong-Ji)

“El desempeño normal de las funciones presidenciales es imposible bajo las circunstancias actuales, y una renuncia temprana del presidente es inevitable”, afirmó Han en declaraciones a la prensa.

Yoon sorprendió a la nación y a la comunidad internacional el martes por la noche al imponer la ley marcial por primera vez desde 1980 y desplegar tropas y helicópteros en el Parlamento.

Pero los legisladores consiguieron rechazar el decreto, obligando a Yoon a revocar la orden en las primeras horas del miércoles, en una noche de extraordinario dramatismo en una nación que se suponía una democracia estable.

Desde entonces, Yoon permaneció oculto y este discurso dirigido a la nación es el primero que pronunció en público desde entonces.

La Policía surcoreana inició una investigación contra el presidente por traición

La Policía surcoreana anunció el jueves la apertura de una investigación contra el presidente Yoon Suk-yeol, acusado de traición por la declaración de la ley marcial el pasado martes, según informó la agencia Yonhap.

La Policía surcoreana abrió una
La Policía surcoreana abrió una investigación contra el presidente Yoon por traición tras la aplicación de la ley marcial (REUTERS/Kim Soo-hyeon/ARCHIVO)

Las denuncias fueron presentadas por el partido opositor Rebuilding Korea Party y un grupo de 59 activistas, quienes también señalaron a altos funcionarios como responsables de la medida y su posterior revocación.

Entre los investigados se encuentran el ex ministro de Defensa, Kim Yong-hyun; el general Park An-su, jefe del Estado Mayor del Ejército; y el ministro del Interior, Lee Sang-min, según detallaron las autoridades.

La Agencia Nacional de Policía asignó la investigación al equipo de Seguridad de la Oficina Nacional de Investigación. “La declaración de la ley marcial es una acción con implicaciones legales serias, y se procederá a revisar los cargos presentados”, declaró un oficial de la policía citado por Yonhap.

Además, el viceministro de Defensa, Kim Seon-ho, señaló que Kim Yong-hyun, quien presentó su dimisión el jueves, ordenó a las tropas bloquear el acceso de los legisladores a la Asamblea Nacional tras el anuncio de la medida excepcional, lo que agrava las acusaciones en su contra.

(Con información de AFP)

Guardar

Últimas Noticias

Estados Unidos estimó que las negociaciones para un alto el fuego en Gaza están “muy cerca” de un acuerdo

El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, aseguró que las conversaciones finales pudieran concretarse antes del próximo 20 de enero, fecha en que el presidente electo Donald Trump asumirá el cargo

Estados Unidos estimó que las

Zelensky propone un intercambio de prisioneros tras la captura de dos soldados norcoreanos

Uno de los militares capturados en Kursk desea quedarse en Ucrania, mientras el mandatario ucraniano plantea usarlos como moneda de negociación con Rusia

Zelensky propone un intercambio de

Comenzó en Arabia Saudita una reunión internacional centrada en apoyar la transición en Siria

Representantes de Occidente, Europa y países árabes buscan acordar medidas para apoyar el nuevo proceso político sirio. Es la primera reunión de este tipo con el nuevo canciller, Asaad al-Shaibani

Comenzó en Arabia Saudita una

Benjamin Netanyahu informó a Joe Biden progresos en la negociación para liberar los rehenes de Gaza

El primer ministro israelí agradeció al mandatario y al presidente electo Donald Trump por su cooperación “en esta misión sagrada”. Mientras tanto, los rumores de que el acuerdo podría ser inminente cobran cada vez más fuerza

Benjamin Netanyahu informó a Joe

Malala Yousafzai pidió a los líderes musulmanes no legitimar a los talibanes: “No consideran a las mujeres como seres humanos”

La activista premio Nobel de la Paz, que cuando tenía 15 años recibió un disparo de los fundamentalistas en pleno rostro, regresó a su Pakistán natal para participar en una cumbre sobre la educación de las niñas

Malala Yousafzai pidió a los
MÁS NOTICIAS