
Filipinas convocó al encargado de negocios chino en Manila y elevó una protesta ante las autoridades de Beijing debido a las “acciones agresivas” de sus buques contra naves filipinas en un incidente ocurrido durante el fin de semana en aguas que cada uno de los dos países consideran suyas, informó este lunes el Ministerio de Exteriores filipino.
En un comunicado, el Ministerio indicó que buques de la Guardia Costera y de milicias chinas acosaron a una misión de aprovisionamiento filipina cerca del atolón de Ayungin (conocido como Ren’ai en China) el sábado pasado.
El subsecretario adjunto de la diplomacia filipina, Raphael Hermoso, transmitió “la enérgica condena” contra “las acciones agresivas emprendidas por la Guardia Costera china y la Milicia Marítima de China contra la misión de rotación y abastecimiento” en Second Thomas Shoal. Asimismo, indicó que la Embajada de Filipinas en Beijing protestará también ante el Ministerio de Exteriores chino.
“La continua interferencia de China en las actividades rutinarias y legales de Filipinas en su propia zona económica exclusiva es inaceptable. Infringe los derechos soberanos y la jurisdicción de Filipinas. Filipinas exige que los buques chinos abandonen inmediatamente las proximidades del banco de arena Ayungin y la zona económica exclusiva de Filipinas”, reza el comunicado.

Las autoridades filipinas indicaron que el atolón, donde Filipinas cuenta con un buque militar varado con tropas, se encuentra dentro de su zona exclusiva económica, según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
“Las acciones agresivas de China ponen en duda su sinceridad en rebajar las tensiones y promover la paz y estabilidad en el mar de China Meridional”, reza el comunicado filipino.
El portavoz del Ministerio de Defensa, Wu Qian, exigió el domingo en un comunicado el cese de los “repetidos desafíos a las líneas rojas” de China, e instó a la resolución de las disputas a través del diálogo.
El vocero aseguró que China ha optado por la moderación hasta el momento, pero advirtió que el Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) se encuentra preparado para defender la soberanía territorial y los derechos marítimos del país asiático.

El mar de China Meridional, clave para el comercio marítimo mundial y rico en recursos naturales, ha sido escenario de numerosos encontronazos entre embarcaciones chinas y filipinas en los últimos meses.
Ambos países mantienen un conflicto por la soberanía de varias islas y atolones en dichas aguas, que Beijing reclama casi en su totalidad por “razones históricas”, pese a que la Corte de Arbitraje Permanente de La Haya en 2016 dio la razón a Manila en un laudo.
Además de Filipinas y China, Vietnam, Malasia, Taiwán y Brunéi reclaman parte de este estratégico mar, por el que circula el 30% del comercio global y que alberga el 12% de los caladeros mundiales, además de yacimientos de petróleo y gas.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Por segunda vez en el día, el ejército israelí interceptó un misil procedente del Yemen
Nadie se atribuyó inmediatamente la responsabilidad del lanzamiento, pero éste se produce después de que los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, amenazaran con intensificar los ataques

EEUU anunció nuevas sanciones contra una red ilícita de comercio de petróleo iraní
La Casa Blanca se comprometió a intensificar sus esfuerzos por interrumpir estas maniobras que permiten al régimen persa eludir las restricciones internacionales y seguir obteniendo ganancias millonarias para financiar el terrorismo

ONG y activistas ucranianos pidieron a Rusia liberar a todos los cautivos civiles y militares como prueba de intención de paz
Instaron a líderes mundiales a exigir a Moscú el retorno de miles de rehenes retenidos en territorio ruso. Su liberación en un canje demostraría la disposición de Putin de alcanzar una resolución al conflicto

Los Líderes de la UE llamaron a Israel y Hamas a volver al alto el fuego y a avanzar hacia el cese de hostilidades
La situación en Oriente Próximo ha sido uno de los temas abordados durante el Consejo Europeo en Bruselas, del que han salido unas conclusiones en las que deploran la ruptura de la tregua y el rechazo del grupo terrorista a entregar a los rehenes

El Ejército de Israel abatió a Rashid Jahjouh, jefe de Seguridad del grupo terrorista Hamas
En otra operación, las FDI y el Shin Bet eliminaron a Ismail Abdel-Aal, un miembro destacado de la Yihad Islámica, señalado como figura clave en la red de contrabando de armas de la organización
