
La periodista rusa Yekaterina Duntsova recibió este domingo el apoyo de una iniciativa popular para enfrentarse al actual presidente, Vladimir Putin, en las elecciones presidenciales de marzo de 2024.
Duntsova, de 40 años, recibió el respaldo de 521 de los más de 700 asistentes a un congreso independiente celebrado en Moscú, según informa el portal SOTA.
Por motivos de seguridad, la sede del acto no fue comunicada a través de las redes sociales hasta último momento, lo que no impidió que agentes de policía se desplegaran en el salón donde tuvo lugar el evento.
También se personaron representantes de la Comisión Electoral Central, ante los que la iniciativa popular tendrá que presentar un mínimo de 300.000 firmas antes del 25 de enero.
Putin también recibió el sábado el apoyo de una iniciativa popular, ya que concurrirá como candidato independiente, aunque el domingo le expresó su pleno respaldo el partido del Kremlin, Rusia Unida, durante su congreso federal. “Nosotros no tenemos ni la más mínima duda de quién debe estar al frente del Estado ruso en este tremendamente complicado período, tras quién está la verdad histórica, la justicia y el respaldo de la mayoría”, aseguró Dmitri Medvedev, líder de la formación oficialista.

Tras asegurar que Rusia Unida hará todo lo posible para que Putin logre de nuevo una victoria “incontestable” en las elecciones presidenciales, animó a los delegados presentes a votar con la mano alzada. “Decisión aprobada por unanimidad”, dijo Medvedev después de que los asistentes al congreso alzaran la mano en presencia del candidato.
Al tomar la palabra, el presidente agradeció al partido su respaldo y aseguró que “los cometidos históricos” que encara Rusia “exigen la unidad de todas las fuerzas patrióticas”. Putin, de 71 años, subrayó que Rusia tiene la obligación de “ser fuerte” y tomar todas las decisiones “sin consejo ajeno procedente del exterior”.
“Debemos recordar, nunca olvidar y decírselo a nuestros niños. O Rusia es autosuficiente, una potencia soberana, o dejará de existir (...) Rusia no puede, como algunos países, ceder su soberanía a cambio de embutido y convertirse en satélite de alguien”, afirmó.
Duntsova, por su parte, anunció sus planes electorales a mediados de noviembre con el argumento de que “en los últimos diez años el país avanza en la dirección equivocada”, una vía que conduce a la “autodestrucción”.
“Quiero que Rusia sea un Estado democrático, floreciente y pacífico”, aseguró la periodista y política, que fue elegida en 2019 diputada de la asamblea municipal de la ciudad de Rzhev, en la región de Tver, a poco más de 200 kilómetros de Moscú.
Entre otras propuestas, aboga por el cese de las hostilidades en Ucrania, la introducción de reformas democráticas y la liberación de presos políticos.

Nada más comunicar sus ambiciones, la periodista fue convocada ante la Fiscalía, donde la interpelaron sobre su opinión acerca de la campaña militar en el país vecino.
Además, a principios de diciembre denunció que el banco VTB había bloqueado las transferencias de dinero a su nombre cuando se dirigió a sus partidarios para que apoyaran financieramente su campaña.
Madre de tres hijos, Duntsova es oriunda de la ciudad siberiana de Krasnoyarsk y es licenciada en derecho y periodismo audiovisual.
La controvertida reforma constitucional de 2020 permite al actual presidente ejercer dos mandatos más de seis años cada uno, hasta 2036.
La oposición al Kremlin considera que las elecciones serán un referéndum sobre la actual guerra, en la que Rusia no ha logrado los objetivos que se marcó en febrero de 2022 y habría sufrido, según Occidente, más de 300.000 bajas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Molly Malone, el símbolo de Dublín que nunca existió
En el centro de la capital de la República de Irlanda, una estatua representa a la mítica pescadera que, sin ser real, es conocida y simboliza su cultura

De “sede vacante” a “habemus papam”: las palabras clave en la elección de un nuevo Papa
Desde la verificación de la muerte por el camarlengo hasta la señal del humo blanco, estos son los conceptos esenciales para entender el cambio de liderazgo en la Iglesia católica

El Vaticano publicó las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro
El pontífice aparece vestido con sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos. La fotografía fue tomada en la capilla de la Casa Santa Marta, donde falleció el lunes

Cómo funciona el gobierno del Vaticano en sede vacante: el rol del camarlengo, el decano y el cardenal Parolin
Durante el período de vacancia de la Sede Apostólica, el funcionamiento de la Santa Sede se rige por un complejo entramado normativo compuesto por el Código de Derecho Canónico, la constitución apostólica Praedicate Evangelium, la constitución Universi Dominici Gregis y In Ecclesiarum Communione

EN VIVO: El funeral del papa Francisco será este sábado: su cuerpo será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro
El Colegio Cardenalicio definió que los fieles podrán rendir homenaje al pontífice en capilla ardiente, como parte del protocolo establecido para la sede vacante y los preparativos que conducirán al cónclave
