:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MVLTQMOOXJCBZM6ZLQO4F7QIKE.jpg 420w)
El aumento reciente en las temperaturas globales, que brevemente promediaron cerca de 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, ha intensificado las preocupaciones entre los científicos climáticos. Este fenómeno aumenta la probabilidad de que el año 2023 se convierta en el más cálido registrado en la Tierra y eleva el riesgo de condiciones extremas a nivel mundial, según reportó The Washington Post.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AYRDLNKHUFH4XDOGKRYGWCHLHI.jpg 265w)
Los expertos atribuyen este incremento térmico a un fortalecimiento del patrón climático de El Niño, que libera grandes cantidades de calor del Océano Pacífico a la atmósfera. Michael McPhaden, científico senior de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), anticipa que El Niño alcanzará su punto máximo más adelante este año, lo que podría resultar en más récords de temperatura en los próximos meses. Los análisis climáticos en tiempo casi real, que han ganado credibilidad al alinearse con las evaluaciones globales rutinarias de NASA y NOAA, respaldan estas afirmaciones.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HHTNDKCMJJGUDK5J5R5BGIYZTE.png 420w)
Un análisis realizado por la Agencia Meteorológica Japonesa revela que las temperaturas globales este mes han divergido persistentemente en 1 grado Celsius de los promedios registrados entre 1991 y 2020. Zeke Hausfather, líder de investigación climática para Stripe, señala que estos promedios ya son aproximadamente 0.9 grados más cálidos que los niveles observados antes de la Revolución Industrial. Esto sugiere que las temperaturas están acercándose, al menos temporalmente, a los umbrales de calentamiento que los líderes mundiales se han comprometido a evitar.
Los científicos han advertido que un aumento a largo plazo de 2 grados Celsius en las temperaturas globales promedio podría desencadenar consecuencias irreversibles para toda la vida en la Tierra. Aunque se necesitarían años de calentamiento sostenido para desencadenar los efectos más devastadores, en las zonas más cálidas del planeta que ya han experimentado estos niveles de calentamiento, los efectos han sido catastróficos.
El planeta está al borde del objetivo climático más ambicioso: limitar el calentamiento a 1.5 grados Celsius por encima de los promedios preindustriales. Jennifer Francis, científica senior del Centro de Investigación Climática Woodwell, subraya la importancia de actuar rápidamente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TH3UFGYMAZCA7GQ66STTPR5G6Q.png 420w)
Otros factores que podrían estar contribuyendo al calentamiento, según revela el artículo de The Washington Post, incluyen la reducción de emisiones de los barcos mercantes, la erupción en 2022 del volcán submarino del Pacífico Sur Hunga Tonga y un aumento en la actividad solar. Claudia Tebaldi, científica de la Tierra en el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico, sugiere que las influencias humanas y las fluctuaciones naturales podrían estar actuando en conjunto para elevar las temperaturas globales.
Con el fortalecimiento previsto de El Niño, es probable que la tendencia de calentamiento se intensifique aún más en el próximo año, según Michael Mann, científico climático y profesor en la Universidad de Pensilvania.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/35OURDJUF5BQDISQU2UFMTZ7PI.jpg 420w)
Últimas Noticias
Navidad 2023: siete recetas de arroz para preparar en esta Nochebuena
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K36KLKEOPBDZDOO6TKQSMUS7OY.png 265w)
Para el Frente Institucional Militar es improcedente, innecesario y carente de validez jurídica el referéndum sobre el Esequibo
Inkas Mob se despide este domingo con un épico concierto en el Cercado de Lima
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AWIRHYD6INF4BCCRATQ6XWAHRE.jpg 265w)
Tradiciones de Navidad en la época del Virreinato: ayuno, prohibición de comer carne y altares que solo podían ser armados por ricos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RQPJ2D4JORA5FPGXXUS2PMRNEU.png 265w)
Una fiesta, una última llamada y una denuncia de suicidio: el femicidio de una estudiante en Ecuador que podría quedar impune
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QIVDYFLTGBDPJCV2QMCSA2ODP4.png 265w)