
El medio británico The Economist publicó su tradicional ranking con las ciudades más habitables del mundo. En el top 10 las únicas pertenecientes al continente americano son canadienses.
“Las condiciones de vida en las ciudades de todo el mundo se han recuperado totalmente del deterioro causado por la pandemia de COVID-19″, afirma The Economist en su reporte.
El ranking califica las condiciones de vida en 173 ciudades en cinco categorías: estabilidad, atención sanitaria, cultura y medio ambiente, educación e infraestructuras.
Las ciudades de la región Asia-Pacífico son las que más se han recuperado, según el listado.
A continuación el ranking de las ciudades más habitables en 2023:
1. Viena (Austria)
2. Copenhague (Dinamarca)
3. Melbourne (Australia)
4. Sídney (Australia)
5. Vancouver (Canadá)
6. Zúrich (Suiza)

7. Calgary (Canadá)
7. Ginebra (Suiza)
9. Toronto (Canadá)
10. Osaka (Japón)
10. Auckland (Nueva Zelanda)
Viena encabeza la clasificación por cuarta vez en cinco años. Copenhague, una ciudad de tamaño y características similares a Viena, ocupa el segundo lugar. Melbourne, que supo estar arriba en la clasificación, ahora ocupa el tercer puesto. Nueve de las diez primeras ciudades son pequeñas o medianas.
Las grandes ciudades con altos niveles de delincuencia, congestión y densidad suelen quedar lejos en el ranking. Londres se ubica en el puesto 46, 12 menos que hace un año, mientras que Nueva York en el 69, diez menos que en 2022.

Por su parte, The Economist también confeccionó un listado con las ciudades menos habitables. Damasco lleva más de una década como la ciudad menos habitable del mundo. Kiev, por la guerra contra Rusia, también figura entre las ciudades menos habitables. Había sido excluida en el ranking de 2022 porque la invasión rusa tuvo lugar mientras se recogían los datos para armar el listado.
A continuación el ranking de las ciudades menos habitables en 2023:
173. Damasco (Siria)

172. Trípoli (Líbano)
171. Argel (Argelia)
170. Lagos (Nigeria)
169. Karachi (Pakistán)
168. Puerto Moresby (Papúa Nueva Guinea)
167. Dhaka (Bangladesh)
166. Harare (Zimbabue)
165. Kiev (Ucrania)

164. Douala (Camerún)
Mientras que en América Latina, las mejores ciudades para vivir son Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile) y Montevideo (Uruguay). Por el contrario, Caracas (Venezuela) es la peor latinoamericana del ranking. El ranking menciona también a Aguascalientes (México) y Guatemala entre las peor ranqueadas, con puntaje inferior a 60.

En África no hay ninguna locación por encima de los 70 puntos, con Johannesburg (Sudáfrica) a la cabeza, mientras que Abu Dhabi (Emiratos Árabes) encabeza la lista de Medio Oriente y norte de África.
En Europa del Este destaca a Budapest (Hungría) y Praga (Checa), mientras que en Estados Unidos lideran Honolulu, Atlanta y Pittsburgh.
La mayor concentración de ciudades calificadas entre 90 y 100 puntos se da en Europa Occidental, con Helsinki (Finlandia), Luxemburgo, Amsterdam (Holanda), Frankfurt, Berlín y Munich (Alemania) entre las que acompañan a las tres descatadas en el top ten global.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Macron y Scholz reafirmaron su apoyo militar a Ucrania pese a las demandas de Putin
Los líderes alemán y francés prometieron el martes seguir proporcionando ayuda después de que el presidente ruso pidiera un “cese completo”

Rusia ataca a Kiev tras el anuncio de Putin de una tregua parcial
Sirenas de ataque aéreo resonaron en la capital de Ucrania y testigos reportaron varias detonaciones luego de la conversación entre Vladimir Putin y Donald Trump

Netanyahu advirtió que las negociaciones con Hamas se harán ahora “bajo fuego”
El Primer Ministro ordenó a las FDI retomar las operaciones contra los terroristas en el enclave luego de que rechazaran todas las propuestas para continuar con la tregua

La Unión Europea admitió que invirtió más plata en gas ruso que en ayuda a Ucrania
El comisario europeo Dan Jorgensen prometió hacer más para frenar las importaciones de Rusia que “llenan el cofre de guerra de Putin”

Un juez belga imputó por corrupción y blanqueo a cinco personas por los sobornos de Huawei a eurodiputados
Es en el marco de la operación que investiga una presunta trama de sobornos a funcionarios pagados por la tecnológica china para influir en la toma de decisiones de la Unión Europea
