El jefe de los mercenarios de Putin reconoció que interfiere en elecciones extranjeras y amenazó: “Lo seguiremos haciendo”

El empresario ruso Yevgeny Prigozhin, fundador del Grupo Wagner, admitió por primera vez su intromisión en votaciones de otros países. Ha sido acusado de patrocinar “granjas de ‘trolls’” con sede en Rusia para influir la política

Guardar
Yevgeny Prigozhin en una foto
Yevgeny Prigozhin en una foto de 2016 (AP Foto/Alexander Zemlianichenko, archivo)

El empresario ruso Yevgeny Prigozhin reconoció este lunes que interfirió en las elecciones de Estados Unidos y que seguirá haciéndolo en el futuro, la primera admisión de este tipo de una figura señalada formalmente por Washington en los intentos por influir en la política estadounidense.

En comentarios publicados por el servicio de prensa de su empresa Concord Catering en la red social rusa VKontakte, similar a Facebook, Prigozhin dijo: “Hemos interferido (en las elecciones estadounidenses), estamos interfiriendo y seguiremos interfiriendo. Con cuidado, con precisión, quirúrgicamente y a nuestra manera, como sabemos hacerlo”.

El comentario fue publicado en vísperas de las elecciones a mitad de mandato en Estados Unidos, en respuesta a una solicitud de comentarios de un sitio de noticias ruso.

Prigozhin y Putin en una
Prigozhin y Putin en una foto de 2011. (AP /Misha Japaridze, archivo)

“Durante nuestras operaciones puntuales, extirparemos los dos riñones y el hígado a la vez”, dijo Prigozhin. No dio más detalles sobre el críptico comentario.

Prigozhin, al que se suele llamar “el chef de Putin” porque su empresa de restauración tiene contratos con el Kremlin, ha sido acusado formalmente de patrocinar “granjas de ‘trolls’” con sede en Rusia que buscan influir en la política estadounidense.

En julio, el Departamento de Estado de EEUU ofreció una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información sobre Prigozhin en relación con su “participación en la interferencia electoral en Estados Unidos”. Ha sido objeto de sanciones por parte de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea.

Estados Unidos anunció el 3
Estados Unidos anunció el 3 de marzo de 2022 que impondría sanciones contra los oligarcas rusos, incluido Yevgeniy Prigozhin (FBI vía REUTERS)

Prigozhin mantuvo un perfil público bajo hasta hace poco, pero se ha vuelto más franco durante el curso de la invasión rusa a Ucrania, incluso criticando la actuación de los generales rusos.

En septiembre admitió haber fundado el grupo mercenario Grupo Wagner, alineado con el Kremlin, que mantiene operaciones en Siria, África y Ucrania. El viernes pasado inauguró un centro tecnológico de defensa en San Petersburgo, un paso más de Prigozhin para aumentar sus credenciales militares.

Trolls y bots rusos antes de las elecciones de mitad mandato

Las declaraciones de Prigozhin llegan en momentos en que investigadores estadounidenses han identificado nuevos esfuerzos rusos para influenciar a la opinión pública antes de las elecciones de mitad de período del martes.

El objetivo es avivar la ira entre los votantes conservadores y socavar la confianza en el sistema electoral estadounidense. Esta vez, también parece que se pretende socavar la amplia ayuda militar de la administración Biden a Ucrania, según informó el New York Times.

La campaña rusa -que utiliza cuentas que se hacen pasar por estadounidenses enfurecidos- ha echado leña al fuego de los problemas políticos y culturales que más dividen al país en la actualidad.

Se ha dirigido específicamente a los candidatos demócratas en las contiendas más disputadas, incluidos los escaños del Senado que se disputan en Ohio, Arizona y Pensilvania, calculando que una mayoría republicana en el Senado y la Cámara de Representantes podría ayudar al esfuerzo bélico ruso.

El mes pasado, la Oficina Federal de Investigación y la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras emitieron una alerta en la que advertían de la amenaza de la desinformación difundida por “canales de medios de comunicación de la web oscura, diarios en línea, aplicaciones de mensajería, sitios web falsos, correos electrónicos, mensajes de texto y personas falsas en línea”. La desinformación podría incluir afirmaciones de que los datos o los resultados de las votaciones habían sido pirateados o comprometidos.

Las agencias instaron a los ciudadanos a no dar “me gusta”, comentar o compartir publicaciones en línea de fuentes desconocidas o desconfiadas. No identificaron esfuerzos específicos, pero las plataformas de medios sociales y los investigadores que rastrean la desinformación han descubierto recientemente una variedad de campañas de Rusia, China e Irán.

(Con información de Reuters)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos

El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

Antes de morir, el Papa

El cardenal Matteo Zuppi, uno de los candidatos para ser Papa, despidió a Francisco: “Quería comunicar el amor sin hipocresía”

El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana subrayó la capacidad del pontífice para unir a personas con distintas sensibilidades, reflejando su profunda humanidad y cercanía

El cardenal Matteo Zuppi, uno

Dos cardenales reflexionaron sobre el legado del papa Francisco: “Su bondad y su cercanía a Jesús es algo enorme que nos ha dejado”

“Lágrimas y miradas perdidas se alternaron en los rostros de los fieles y los misioneros”, recordó Giorgio Marengo sobre el impacto que causó la muerte del pontífice en la pequeña comunidad católica de Ulán Bator

Dos cardenales reflexionaron sobre el

Rusia atacó a la capital ucraniana Kiev con misiles y drones: dos muertos y más de 50 heridos

La Administración Militar de la región advirtió que está sufriendo “un ataque combinado” y llamó a los residentes a buscar refugio por la posibilidad de que haya más bombardeos en las próximas horas

Rusia atacó a la capital

La oposición turca marchó en Ankara por el Día de la Soberanía Nacional pese a la prohibición del Gobierno

El líder disidente, Ozgur Ozel, mantiene una tensa relación con el presidente, Recep Tayyip Erdogan, al que acusa de “golpista” y le exige adelantar las elecciones

La oposición turca marchó en
MÁS NOTICIAS