El papa Francisco criticó a las Naciones Unidas: “No tiene el poder para frenar una guerra”

En una extensa entrevista, el Sumo Pontífice habló de las distorsiones que vive el mundo a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, repasó los casi 10 años de su papado, criticó a los medios de comunicación y reveló los cuatro principios que lo rigen en su vida

Compartir
Compartir articulo
El papa Francisco criticó a las Naciones Unidas: “No tiene el poder para frenar una guerra”

El papa Francisco le brindó una larga entrevista a la agencia estatal de noticias argentina Télam en la que abordó varios temas de la coyuntura mundial, el rol de las instituciones, la importancia de los jóvenes, la problemática social y la responsabilidad de los gobiernos, la relación entre los medios y el poder y, además, realizó un breve balance de su papado y recordó los tiempos en que era obispo en la Argentina y era conocido como Jorge Bergoglio.

Una de las definiciones más fuertes la brindó cuando se refirió a la invasión de Rusia a Ucrania para criticar a las Naciones Unidas: “Después de la Segunda Guerra Mundial hubo mucha esperanza en las Naciones Unidas. No quiero ofender, sé que hay gente muy buena que trabaja, pero en este punto no tiene poder para imponerse. Ayuda sí para evitar guerras y pienso en Chipre, donde hay tropas argentinas. Pero para parar una guerra, para resolver una situación de conflicto como la que estamos viviendo hoy en Europa, o como las que se vivieron en otros lugares del mundo, no tiene poder. Sin ofender. Es que la constitución que tiene no le da poder”.

Al respecto, profundizó: “Hay instituciones beneméritas que están en crisis o, peor, que están en conflicto. Las que están en crisis me dan esperanzas de un posible progreso. Pero las que están en conflicto se involucran en resolver asuntos internos. En este momento hace falta valentía y creatividad. Sin esas dos cosas, no vamos a tener instituciones internacionales que puedan ayudarnos a superar estos conflictos tan graves, estas situaciones de muerte”.

Asimismo, el Sumo Pontífice ratificó que debido al conflicto bélico el mundo entró en una crisis de la que no saldrá siendo el mismo y pidió “no volver a la falsa seguridad de las estructuras políticas y económicas que teníamos antes”. Por eso, brindó un fuerte mensaje para que haya unión entre todos los países: “Así como digo que de la crisis no se sale igual, sino que se sale mejor o peor, también digo que de la crisis no se sale solo. O salimos todos o no sale ninguno. La pretensión que un solo grupo salga de la crisis, por ahí te puede dar una salvación, pero es una salvación parcial, económica, política o de ciertos sectores de poder. Pero no se sale totalmente. Quedás aprisionado por la opción de poder que hiciste. Lo transformaste en un negocio, por ejemplo, o culturalmente te fortaleciste en el momento de la crisis. Usar la crisis para el propio provecho es salir mal de la crisis y, sobre todo, es salir solo. De la crisis no se sale solo, se sale arriesgando y tomando la mano del otro. Si no lo hacés, no podés salir. Entonces, ahí está lo social de la crisis. Esta es una crisis de civilización. Y ocurre que la naturaleza también está en crisis”.

El Sumo Pontífice fue entrevistado por Bernarda Llorente
El Sumo Pontífice fue entrevistado por Bernarda Llorente

El rol de los jóvenes en política

Francisco se mostró preocupado por “el descompromiso político de los jóvenes” y lo atribuyó a un desánimo en la generación: “Han visto -no digo todos, por Dios- situaciones de arreglos mafiosos y de corrupción. Cuando los jóvenes de un país ven, como se dice, que “se vende hasta a la madre” con tal de hacer un negocio, entonces baja la cultura política. Y por eso no quieren meterse en política. Y sin embargo los necesitamos porque son ellos los que tienen que plantear la salvación a las políticas universales. ¿Y por qué la salvación? Porque si no cambiamos de actitud con el ambiente, nos vamos todos al pozo”.

Y agregó: “Los jóvenes tienen que aprender esta ciencia de la política, de la convivencia, pero también de la lucha política que nos purifica de egoísmos y nos lleva adelante. Es importante ayudar a los jóvenes en ese compromiso socio-político y, también, a que no les vendan un buzón. Aunque hoy día, creo que la juventud está más avivada. En mis tiempos, no nos vendían un buzón, nos vendían el Correo Central. Hoy están más despiertos, son más vivos. Si los jóvenes no son los protagonistas de la Historia, estamos fritos. Porque ellos son el presente y el futuro”.

La diferencia entre populismo y popularismo

En este tramo de la entrevista, el Papa hizo hincapié en cómo, en su opinión, la transformación de los pueblos viene de la periferia, un lugar que los gobiernos suelen ignorar. Y trazó una marcada diferencia entre populismo y popularismo: “En Europa lo tengo que expresar continuamente. Acá tienen una experiencia de populismo muy triste. Hay un libro que salió ahora, “Síndrome 1933″, que muestra cómo se fue gestando el populismo de Hitler. Entonces, me gusta decir: no confundamos populismo con popularismo. Popularismo es cuando el pueblo lleva adelante sus cosas, expresa lo suyo en diálogo y es soberano. El populismo es una ideología que aglutina al pueblo, que se mete a reagruparlo en una dirección. Y acá cuando les hablás de fascismo y nazismo entienden en ese aspecto lo que es un populismo”.

Sobre esto, ahondó: “La periferia nos hace entender el centro. Podrán estar de acuerdo o no, pero si vos querés saber lo que siente un pueblo, andá a la periferia. Las periferias existenciales, no sólo las sociales. Andá a los viejos jubilados, a los chicos, andá a los barrios, andá a las fábricas, a las universidades, andá donde se juega el día a día. Y ahí se muestra el pueblo. Los lugares donde el pueblo se puede expresar con mayor libertad. Para mí esto es clave. Una política desde el pueblo que no es populismo. Respetar los valores del pueblo, respetar el ritmo y la riqueza de un pueblo”.

Para cerrar este tema, Francisco enumeró los cuatros principios que a él lpo ayudaron a entender un país, una cultura y la propia Iglesia: “‘La realidad es superior a la idea’, o sea, cuando te vas por los idealismos, perdiste; es la realidad, tocar la realidad. ‘El todo es superior a la parte’, es decir, buscar siempre la unidad del todo. ‘La unidad es superior al conflicto’, o sea, cuando privilegiás los conflictos, dañás la unidad. ‘El tiempo es superior al espacio’, fijate que los imperialismos siempre buscan ocupar espacios y la grandeza de los pueblos es iniciar procesos.

"No confundamos populismo con popularismo", pidió el ex obispo de Buenos Aires
"No confundamos populismo con popularismo", pidió el ex obispo de Buenos Aires

Críticas a los medios

El ex obispo de Buenos Aires se refirió en muy duros términos al rol de los medios y les pidió responsabilidad a la hora de informar: “De alguna manera, la comunicación tiene que entrar en una relación de sana tensión, que haga pensar al otro y lo lleve a responder. Si no existe esto, es sólo información. La comunicación humana -y habla de periodistas, comunicadores, lo que sea- tiene que entrar en la dinámica de esa tensión. Tenemos que ser muy conscientes que comunicar es involucrarnos. Y ser muy conscientes de la necesidad de involucrarnos bien. Por ejemplo, está la objetividad. Yo comunico una cosa y digo: ‘pasó esto, pienso esto’. Ahí me juego yo, y me abro a la respuesta del otro. Pero si yo comunico lo que pasó podándolo, y sin decir que lo estoy podando, soy deshonesto porque no comunico una verdad. No se puede comunicar objetivamente una verdad porque si la estoy comunicando yo, le voy a meter mi salsa. Por eso es importante distinguir ‘pasó esto y pienso que es esto’. Hoy, lamentablemente, el ‘pienso’ lleva a deformar la realidad. Y esto es muy serio”.

Aquí, nuevamente, como hizo con los principios, explicó los que, a su manera de ver, son los cuatro pecados de la comunicación y el periodismo: “Primero, la desinformación: decir lo que me conviene y callarme lo otro. No, decí todo, no podés desinformar. Segundo, la calumnia. Se inventan cosas y a veces destruyen a una persona con una comunicación. Tercero, la difamación, que no es calumnia, pero que es como traerle a una persona un pensamiento que tuvo en otra época y que ya cambió. Es como si a un adulto te trajeran los pañales sucios de cuando eras chiquito. Era chico, pensaba así. Cambió, ahora es así. Y para el cuarto pecado, usé la palabra técnica coprofilia, es decir, el amor a la caca, el amor a la porquería. O sea, buscar ensuciar, buscar el escándalo por el escándalo”.

“Hoy día los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad didáctica: enseñar honestidad a la gente, enseñar a comunicarse con el ejemplo, enseñar a la convivencia. Pero si vos tenés medios de comunicación que da la impresión que tienen una metralla en la mano para destruir a la gente -con la selección de la verdad, con la calumnia, con la difamación o con ensuciarlo -eso nunca hará crecer a un pueblo. Pido que los medios de comunicación tengan esa sana objetividad, lo que no quiere decir que sea agua destilada”, añadió.

Su época en Argentina

En el final de la entrevista, Francisco recordó cuando era Jorge Bergoglio: “Bergoglio nunca se imaginó que iba a terminar aquí. Nunca. Yo vine al Vaticano con una valijita, con lo puesto y un poquito más. Más aún: dejé preparados en Buenos Aires los sermones para el Domingo de Ramos. Pensé: ningún Papa va a asumir el Domingo de Ramos, así que yo el sábado viajo de vuelta a casa. O sea, nunca me imaginé que iba a estar acá. Y cuando veo al Bergoglio de allá y toda su historia, las fotografías hablan. Es la historia de una vida que caminó con muchos dones de Dios, muchas fallas de mi parte, muchas posturas no tan universales”.

Ante la pregunta de cómo miraría Bergolgio al Papa, replicó: “No sé cómo lo miraría. Yo creo que en el fondo diría “¡Pobre tipo! ¡La que te tocó!” Pero no es tan trágico ser Papa. Uno puede ser un buen pastor”.

“Algunos me dicen que afloraron cosas que estaban en germen en mi personalidad. Que me volví más misericordioso. En mi vida tuve períodos rígidos, que exigía demasiado. Después me di cuenta que por ese camino no se va, que hay que saber conducir. Es esa paternidad que tiene Dios. Hay una canción napolitana muy hermosa que describe lo que es un padre napolitano. Y dice “el padre sabe lo que te pasa a vos, pero se hace el que no sabe”. Ese saber esperar a los demás propio de un padre. Sabe lo que te está pasando, pero se las arregla para que vos solo vayas, él te está esperando como si nada sucediera. Es un poco lo que hoy criticaría de aquel Bergoglio que, en alguna etapa, no siempre, como obispo que fui un poco más benévolo. Pero en la etapa de jesuita fui muy severo. Y la vida es muy linda con el estilo de Dios, de saber esperar siempre. Saber, pero hacerte el tonto como que no sabés y dejarlo madurar. Es una de las sabidurías más lindas que nos da la vida”, concluyó.

Últimas Noticias

La respuesta de Piter Albeiro sobre si hay que estudiar para ser comediante

El nombre del comediante es uno de los más populares en el país junto a toda una lista de colegas como Hassam, La Gorda Fabiola, Polilla, Alejandro Riaño, Liss Pereira, Ricardo Quevedo, Don Jediondo, Frank Martínez, entre muchos otros
La respuesta de Piter Albeiro sobre si hay que estudiar para ser comediante

Metro CDMX hoy 1 de junio: usuarios alertaron retrasos en las líneas A y 7

Conoce todas las actualizaciones sobre el estatus del servicio a lo largo de este jueves
Metro CDMX hoy 1 de junio: usuarios alertaron retrasos en las líneas A y 7

Jefferson Farfán cierra su cuenta de Instagram ante duras críticas por demanda a Olenka Mejía

El exfutbolista tomó la decisión de alejarse de las redes sociales ante la gran cantidad de insultos que recibió tras las confesiones de la modelo en 'Magaly TV La Firme'.
Jefferson Farfán cierra su cuenta de Instagram ante duras críticas por demanda a Olenka Mejía

Reniec: Pasos para rectificar datos en mi partida de nacimiento para trámites de herencia

Si eres heredero y tienes problemas con tu documento de identidad por datos erróneos, ahora puedes solicitar la rectificación de una forma más sencilla.
Reniec: Pasos para rectificar datos en mi partida de nacimiento para trámites de herencia

Marchas del 7 de junio: Confederación del Trabajo rechazó la convocatoria

El sindicato subrayó que es independiente del Gobierno nacional y desautorizó la movilización
Marchas del 7 de junio: Confederación del Trabajo rechazó la convocatoria

Magaly Medina asegura que es víctima del “odio” de Jefferson Farfán: “Se quiere cobrar revanchas antiguas”

La conductora de ‘Magaly TV La Firme’ considera que la ‘Foquita’ quiere verla tras las rejas por “motivaciones personales”. Según la periodista, el exfutbolista le guarda rencor por haberle dado pantalla a Melissa Klug y Mercedes Carrasco, sus exparejas.
Magaly Medina asegura que es víctima del “odio” de Jefferson Farfán: “Se quiere cobrar revanchas antiguas”

¿Cuándo es la Marcha del Orgullo LGBT+ 2023 en Lima, Perú?

Durante el ‘Pride Month’, o mes del orgullo, se fomenta la aceptación, el respeto y la inclusión de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
¿Cuándo es la Marcha del Orgullo LGBT+ 2023 en Lima, Perú?

Números ganadores del sorteo 2298 de Baloto de este miércoles 31 de mayo

Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo 2298
Números ganadores del sorteo 2298 de Baloto de este miércoles 31 de mayo

Partidos de hoy, jueves 1 de junio: horarios, canales TV y resultados en vivo

El fútbol no se detiene y esta jornada se llevarán a cabo varios partidos en el panorama sudamericano y europeo, con presencia de Luis Advíncula en el extranjero.
Partidos de hoy, jueves 1 de junio: horarios, canales TV y resultados en vivo

A solas con Hailee Steinfeld y Shameik Moore por “Spider-Man: a través del Spider-Verso”

Los actores dan a voz a los protagonistas, Gwen Stacy y Miles Morales, en la secuela animada que llega este 1 de junio a los cines de América Latina
A solas con Hailee Steinfeld y Shameik Moore por “Spider-Man: a través del Spider-Verso”

Conmoción en Perú por el ‘reto del clonazepam’ que mató a una niña en un colegio de Independencia

Padres de familia piden la renuncia de la directora de la institución educativa Imperio del Tahuantinsuyo al señalar que no es la primera vez que los escolares consumen este tipo de fármacos.
Conmoción en Perú por el ‘reto del clonazepam’ que mató a una niña en un colegio de Independencia

Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

El Xeneize intentará hacerse fuerte en su visita a Sarandí. Desde las 21.30, por TNT Sports
Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

Padre de la niña que murió por ‘reto del clonazepam’ indignado porque le piden S/ 1.600 para retirar cuerpo

Indicó que está a la espera de la respuesta de la directora del colegio Imperio del Tahuantinsuyo en el distrito de Independencia, quien se comprometió a apoyarlos. “Me dijo que se está haciendo cargo la UGEL y hasta ahora no hay respuesta”, señaló.
Padre de la niña que murió por ‘reto del clonazepam’ indignado porque le piden S/ 1.600 para retirar cuerpo

Galtier confirmó que Messi no seguirá en PSG: “Este será su último partido en el Parque de los Príncipes”

El entrenador francés habló en la previa de duelo ante Clermont de este sábado y se mostró agradecido por haber poder dirigido al “mejor jugador de la historia”
Galtier confirmó que Messi no seguirá en PSG: “Este será su último partido en el Parque de los Príncipes”

Paro en Piura EN VIVO: Gremios sociales protestan contra la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, ante crisis por dengue

Ante el incremento exponencial de casos de dengue, dirigentes de la salud y otros sectores anunciaron un paro regional. La Federación Médica, la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud y alcaldes distritales apoyan la protesta.
Paro en Piura EN VIVO: Gremios sociales protestan contra la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, ante crisis por dengue

Falleció escolar que ingirió pastillas por reto viral en colegio de Independencia

La menor de 11 años había sido diagnosticada con muerte cerebral y se encontraba internada en UCI del hospital Cayetano Heredia. El abogado de los padres pide que el colegio Imperio del Tahuantinsuyo entregue los videos de las cámaras de videovigilancia a las autoridades.
Falleció escolar que ingirió pastillas por reto viral en colegio de Independencia

Clonazepam: efectos y para qué sirve la pastilla que mató a una niña de 11 años por un reto viral de TikTok

Este medicamento, al igual que el diazepam y alprazolam, es utilizado como ansiolítico, antidepresivo, somnífero y relajante muscular, pero una dosis no adecuada podría causar intoxicación y llevar al paciente a la muerte.
Clonazepam: efectos y para qué sirve la pastilla que mató a una niña de 11 años por un reto viral de TikTok

Cómo votar fuera de Coahuila el día de la elección

Los comicios del 2023 en la entidad del norte serán los últimos a celebrarse antes de la contienda federal del 2024
Cómo votar fuera de Coahuila el día de la elección

Reto de la pastilla: padre clama por investigación para encontrar a los responsables de la trágica muerte de niña de 11 años

Yosber Rodríguez desmintió que su hija haya sufrido de bullying en el colegio y manifestó que con los videos de las cámaras de videovigilancia se sabrá las circunstancias en las que la escolar ingirió las pastillas de clonazepam.
Reto de la pastilla: padre clama por investigación para encontrar a los responsables de la trágica muerte de niña de 11 años

Temblor hoy 1 de junio en México: se registró sismo de 4.1 en Tonalá, Chiapas

Conoce todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos a lo largo del país este jueves
Temblor hoy 1 de junio en México: se registró sismo de 4.1 en Tonalá, Chiapas
MÁS NOTICIAS