
El G-7, reunido en cumbre este domingo en Alemania, y la OTAN deben “permanecer juntos” contra la agresión rusa en Ucrania, declaró el presidente estadounidense Joe Biden antes de una entrevista con el canciller alemán Olaf Scholz.
“Debemos permanecer juntos”, declaró Biden a Scholz en el inicio de esa entrevista.
El presidente ruso Vladimir Putin esperaba “que, de una forma u otra, la OTAN y el G-7 se dividan”, dijo Biden. “Pero no lo hemos hecho y no lo haremos”, agregó.
Biden dijo que Alemania es “el aliado más cercano” de Estados Unidos y elogió al canciller alemán Olaf Scholz quien tuvo “un gran impacto” en Europa.
Un alto cargo de la Casa Blanca afirmó que el presidente estadounidense había “desarrollado una relación de trabajo muy estrecha y eficaz con el canciller Scholz”.
Uno de los principales desafíos de la cumbre del G-7 es reafirmar la unidad de los occidentales ante una guerra en Ucrania que corre el riesgo de extenderse en el tiempo y provoca la subida de los precios de la energía y de los alimentos.
El G7 reúne a las siete naciones más industriales del mundo, Alemania, Estados Unidos, Francia, Canadá, Italia, Japón y Reino Unido.

Antes del inicio de la cumbre, cuatro de ellas anunciaron su intención de prohibir las importaciones de oro ruso.
“No abandonar a Ucrania” -
Scholz y sus socios se han convertido desde la invasión de Ucrania el 24 de febrero en bomberos de todos los incendios geopolíticos, económicos y financieros provocados por la guerra.
Los países occidentales han castigado a Rusia con sanciones económicas de una rara dureza, sin aparentemente amilanar al presidente ruso, Vladimir Putin, que sube constantemente la apuesta en una guerra de la que no se avizora el fin.
El primer ministro británico, Boris Johnson, llamó a sus colegas a no bajar los brazos. “Ucrania puede vencer y vencerá. Pero necesita nuestro apoyo para hacerlo. No es este el momento de abandonar a Ucrania”, afirmó, anunciando de paso aun nuevo paquete de ayuda a Ucrania, de 429 millones de libras (525 millones de dólares) en forma de garantías de crédito.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se dirigirá el lunes por videoconferencia a los mandatarios del G7, para urgirlos a mantener el apoyo a su país devastado por los bombardeos.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó que la cumbre recalcará la responsabilidad de Rusia e incrementará el costo y las consecuencias de la guerra para Putin y la economía rusa. También tratará de minimizar “tanto como se pueda el aumento de los precios del petróleo y la manera en que [Putin] está usando la energía como arma”.
Los impactos económicos del conflicto deben focalizar las discusiones de sesión inaugural. Hace seis meses, la economía mundial parecía prometida a una fuerte recuperación después del parate provocado por la pandemia de coronavirus, pero ahora lucha por evitar una nueva recesión.
Entre las principales preocupaciones del G7 figuran “el alza de precios y la ruptura de las cadenas de aprovisionamiento, que se exacerbaron por esta guerra en Ucrania”, dijo Kirby.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un hombre chocó contra una barrera del Capitolio, disparó al aire y se suicidó

“Que se haga con rigor”, excanciller María Ángela Holguín habla acerca del restablecimiento de relaciones bilaterales con Venezuela

Cayó uno de los presuntos responsables del secuestro y asesinato de los hermanos González Moreno en Jalisco

La prensa italiana destapó más intimidades de la conflictiva separación de Francesco Totti e Ilary Blasi después de 20 años

Una nueva denuncia contra Zapateiro: el excomandante habría actuado “en favor de los bolsillos de sus cercanos”
