Volodimir Zelensky afirmó que Rusia controla cerca del 20 por ciento del territorio de Ucrania

El mandatario reportó que las tropas enemigas han ingresado a 3.620 localidades del país, de la cuales más de mil ya fueron liberadas por el ejército ucraniano

Compartir
Compartir articulo
Zelensky en una visita a Kharkiv
Zelensky en una visita a Kharkiv

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, aseguró hoy que Rusia controla aproximadamente un 20 por ciento del territorio de su país y que la línea de frente de combate se extiende a lo largo de más de mil kilómetros.

Estamos luchando contra prácticamente el Ejército ruso al completo para defendernos. La totalidad de las fuerzas armadas rusas están participando en los combates”, afirmó, en un mensaje virtual lanzado al Parlamento de Luxemburgo, reproducido por el portal Ukrinform.

El 20% aproximado, cerca de 125.000 kilómetros cuadrados, es “mucho mayor” que la superficie de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo juntos, añadió.

Según Zelensky, las tropas rusas han entrado en 3.620 localidades o aldeas del país, de las cuales 1.017 han logrado ser “liberadas” por el ejército ucraniano.

El líder ucraniano recordó, asimismo, que su país está luchando por defender su integridad territorial desde hace ocho años, en alusión a la anexión de la península de Crimea de 2014. Antes del inicio de la guerra, el 24 de febrero, las fuerzas rusas ya controlaban unos 43.000 km2 en Ucrania, dijo. Desde la invasión, según las cifras del mandatario, esa extensión se habría triplicado.

Zelensky reiteró asimismo su petición de ayuda internacional a la defensa de Ucrania y recordó que, sin suministros de armas pesadas, su país no está capacitado para hacer frente al empuje “de los invasores”.

Tropas prorusas en Luhansk (Reuters)
Tropas prorusas en Luhansk (Reuters)

La ofensiva rusa se ha intensificado en todo el Donbás, en el este de Ucrania, en buena parte ya bajo control del ejército enemigo. Los ataques rusos están provocando ahí unos cien muertos cada día, aseguró Zelensky.

Especialmente duros son los combates en todo el este de Lugansk, según el gobernador de la región Serhy Haidai, con la ciudad de Severodonetsk como aparente objetivo principal y donde tratan de romper las líneas de resistencia ucranianas en varios puntos.

“Sin embargo no han tenido éxito en la noche anterior. Controlan parte de la ciudad pero no toda”, afirmó Haidai en declaraciones a medios ucranianos.

El gobernador aseguró que en las partes de Lugansk que los rusos tuvieron ocupadas hace ocho años “no invirtieron un solo céntimo y tampoco lo harán ahora” en las zonas que conquisten por lo que no les importa destruirlo todo.

En Lysychansk causaron daños en el hospital de la ciudad. “No quieren escuelas, hospitales, fábricas ni puestos de trabajo aquí. Lamentablemente no todo el mundo lo ha entendido”, dijo Haidai.

El miércoles, un negociador ruso mencionó la posibilidad de un referéndum en los territorios ocupados por los rusos, con vistas a una anexión. Esta consulta popular podría llevarse a cabo en julio.

Sin embargo, las fuerzas rusas se retiraron a finales de marzo de la región de Kiev, donde sufrieron importantes pérdidas, y parcialmente de la región de Kharkiv, al norte del Donbás.

(Con información de EFE y AFP)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Condenaron a 86 años de cárcel a un anarquista acusado de colocar tres bombas en Santiago de Chile

Su pareja y cómplice deberá cumplir 12 años. Ambos ya habían estado cuatro años en una cárcel de España por colocar un artefacto explosivo en la Basílica de Zaragoza
Condenaron a 86 años de cárcel a un anarquista acusado de colocar tres bombas en Santiago de Chile

Expresidente de varios equipos del fútbol ahora hace parte del equipo de Federico Gutiérrez

Millonarios, Independiente Medellín, entre otros clubes hacen parte de su hoja de vida empresarial
Expresidente de varios equipos del fútbol ahora hace parte del equipo de Federico Gutiérrez

Una jueza chilena rechazó reabrir a nueva prueba el caso por la muerte de Pablo Neruda

El Partido Comunista pedía incorporar nuevos testimonios, pero la magistrada dijo que el Estado ya puso a disposición todos los medios posibles para esclarecer los hechos y se apresta a dictar el fallo
Una jueza chilena rechazó reabrir a nueva prueba el caso por la muerte de Pablo Neruda

Dina Boluarte: un año de gestión con acusaciones de corrupción que siguen impunes

Los casos de corrupción que involucran a la presidenta han tomado relevancia a lo largo del año; sin embargo, las investigaciones avanzaron poco o nada. Expertos consultados por Infobae Perú llegaron a la conclusión de que esta impunidad se habría dado en compadrazgo con la hoy saliente fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
Dina Boluarte: un año de gestión con acusaciones de corrupción que siguen impunes

La UE añadió a dos comandantes de Hamas a lista de sancionados por terrorismo

Se trata de Mohamed Deif, comandante general del brazo militar del grupo extremista desde 2002, y su adjunto Marwan Issa. Ambos están sujetos al congelamiento de eventuales activos que posean en el espacio del territorio europeo
La UE añadió a dos comandantes de Hamas a lista de sancionados por terrorismo
MÁS NOTICIAS